Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

¿Quiénes iban en el Titanic?

El jardinero inglés Owen G. Allum tenía 18 años cuando embarcó el 10 de abril de 1912 en el Titanic en el puerto Southampton. Viajaba en tercera clase y se dirigía a Nueva York, como la familia estadounidense Carter, pero estos viajaban en primera junto a sus criados. Ahora, 95 años después del hundimiento del legendario transatlántico durante su viaje inaugural, la lista original de pasajeros del Titanic, escrita a mano, puede consultarse por internet.


 LONDRES (EFE) -- El jardinero inglés Owen G. Allum tenía 18 años cuando embarcó el 10 de abril de 1912 en el Titanic en el puerto Southampton. Viajaba en tercera clase y se dirigía a Nueva York, como la familia estadounidense Carter, pero estos viajaban en primera junto a sus criados.


 Ahora, 95 años después del hundimiento del legendario transatlántico durante su viaje inaugural, la lista original de pasajeros del Titanic, escrita a mano, puede consultarse por internet.


 El documento está disponible en la página web www.findmypast.com y en él pueden conocerse no sólo los nombres, sino también la profesión, la nacionalidad, la edad e, incluso, la clase en la que viajaba cada uno de los pasajeros.


 El documento se compone de dos partes, una primera con los pasajeros que, como Owen o la familia Carter, embarcaron en Southampton y otra con los nombres de los que comenzaron el viaje en Queenstown (Irlanda) al día siguiente.


 La lista permite conocer algunas historias de pasajeros que lograron escapar del destino que estaba deparado al Titanic, bautizado paradójicamente como el "insumergible".

Se salvaron




 Como un matrimonio austríaco que viajaba en primera, que embarcó en Southampton, pero logró librarse de la tragedia al bajarse en el puerto Cherbourg, Francia, donde el barco hizo escala antes de seguir su camino hasta Irlanda.


 O el belga Henri van de Steen, de 22 años, que no llegó a embarcar en Southampton a pesar de haber comprado el billete de tercera clase.


 En la lista, hay sobre todo británicos, pero también estadounidenses, alemanes, suecos, daneses, noruegos, búlgaros, húngaros, japoneses, portugueses, franceses, chinos, turcos y españoles, como Encarnación Reynaldo.


 La joven criada, de 28 años, viajaba en segunda y sobrevivió al hundimiento tras ser rescatada por la embarcación Carpathia.

Secretísimo




 El documento, de 34 páginas, se guardaba "bajo llave" en los Archivos Nacionales de Kew, al oeste de Londres, y sólo podía consultarse bajo supervisión, según un comunicado publicado en la propia página web.


 Su importancia para esa institución es tal que recibía las mismas medidas de seguridad que los documentos de divorcio de Enrique VIII.


 La publicación de la lista coincide con los actos de recuerdo a las víctimas celebrados en el puerto de Southampton.


 La localidad acogió un servicio religioso al que no pudo asistir una de las dos únicas supervivientes de la tragedia, Milvinia Dean, de 95 años, debido a problemas de salud.


 La mujer, que con sólo diez semanas de vida era el pasajero más joven del crucero, recibió la visita del alcalde de Southampton, que le hizo entrega de un ramo de flores.

La historia




 El Titanic, construido en el astillero de Harland and Wolff, en Belfast, Irlanda del Norte, estaba considerado el más lujoso buque de pasajeros de la época.


 El barco, orgullo de los mares, zarpó desde Southampton con el objetivo de cruzar el Atlántico hasta Nueva York.


 Tras hacer escala en Francia e Irlanda, el Titanic colisionó con un iceberg el 14 de abril de 1912 y se hundiría 2 horas y 42 minutos después, en las primeras horas del día 15, al sur de Terranova (Canadá), arrastrando consigo a más de 1.500 pasajeros y tripulantes.