La laguna Chasicó, con pique a pleno
Una temporada de excepción se está viviendo en la laguna Chasicó, del balneario Chapalcó, en el distrito de Villarino, no sólo por las (habituales) importantes capturas en calidad y cantidad, sino por el número creciente de pescadores de todo el país que eligen este lugar.
Una de las razones del fenómeno se da en la falta de precipitaciones de los últimos meses de 2006, mayormente en la provincia de Buenos Aires, que afectó al número de hectáreas cubiertas y, por ende, las piezas que convivían en esos espejos, especialmente en los aspectos vinculados con la alimentación.
El caso de la laguna Chasicó, con casi 12.000 hectáreas (según un relevamiento satelital) y la más importante del ámbito bonaerense, es excepcional.
"La gente viene acá no sólo porque falta agua en otros sitios, sino por el tamaño del pejerrey, que es algo único en el país", señaló el prestador turístico Angel Guette, quien trabaja desde hace años en Chapalcó.
En el presente mes, con regularidad el número de pejerreyes permitidos se alcanza en el turno de la mañana, en caso de estar embarcado, por lo que no siempre se puede --ni es necesario-- pescar todo el día.
Además, hay un beneficio adicional.
"Es ideal que se haya dispuesto en 40 el número de piezas (hasta 2005 era de 50), ya que los pescadores sólo dejan en el bote las grandes. Es muy común que pejerreyes que en otras lagunas se consideran grandes, aquí se devuelven al agua", comentó Guette.
El número de unidades se bajó a cambio de la extensión del período de pesca, ya que es la única laguna de la provincia de Buenos Aires donde se permite pescar en días viernes, sábados, domingos y feriados en períodos de veda.
Esto se debe al importante cardumen, pero también al comprobado grado de conciencia de los pescadores y de los guías, quienes se convierten en una suerte de control natural de Chasicó.
Respecto del pique, Angel Guette admitió que por estos días se da en zonas bajas.
"Acaso sea por el calor, pero lo cierto es que el pejerrey de Chasicó se mueve en cardumen. Y que no resulta encontrar el pique rápidamente", explicó.
Con él coincidió su par Diego Parigiani, otro de los guías destacados de la laguna.
"Si bien es cierto que ahora hay mucha gente, el movimiento más intenso comenzará a fines de este mes", dijo.
"De todos modos, nosotros (junto a su familia, nativa de Algarrobo, poseen un hospedaje) tenemos gente todo el año, Incluso, la mayoría de los turnos para 2007 (para los fines de semana) ya están asignados", aseguró.
También dijo que ahora el pique está un poco "remolón", pero que eso se modificará en la medida que baje la temperatura del agua.
Parigiani entiende que la temporada de invierno de pejerrey será igual, o mejor, que las anteriores y que para eso hay una explicación.
"No hay en la provincia de Buenos Aires una laguna como esta, donde hay pesca asegurada y con piezas importantes", comentó, para agregar que los turistas están dispuestos a hacer muchos kilómetros, siempre y cuando se les asegure el pique.
En tal sentido, manifestó que en el resto de las lagunas se captura menos y, además, son pequeñas y están muy pobladas de pescadores.
"La cantidad de hectáreas de Chasicó (12.000) permite que la presencia de pescadores nunca sea mucha, al punto de entorpecer la pesca", aclaró.
Otro factor de elección es que, en Chasicó, el pejerrey es una especie única, cuando en otras lagunas convive con carpas y dientudos, por nombrar sólo dos especies.
A la laguna Chasicó se accede por las rutas nacionales 22 y 35, y siguientes caminos de tierras. Está ubicada a 102 kilómetros de Bahía Blanca (a la altura del ingreso por el km. 351) y a 47 de Médanos, la cabecera del distrito de Villarino.
¿Dónde está el cardumen?
El importante número de prestadores de servicios de pesca, conocedor de las particulares características de la laguna, sabe cuáles son los sitios donde se mueven los cardúmenes, los tiempos y los momentos ideales de la temporada.
Las razones del constante movimiento de peces no ha podido aún ser precisada, pero se descarta que sea por la búsqueda de alimentos, ya que se considera uno de los mejores de toda la provincia.
Se trata de un plancton que se ha ido incrementando en forma notable en los últimos años. Esta es una de las razones por las que los pejerreyes de aquí crecen rápidamente, ya que, además, no existe otra especie en la laguna.
Si bien el promedio de los pejerreyes es de 700 gramos, muy fácilmente se obtienen piezas que superan el kilo.
La veda
Actualmente, en la laguna Chasicó se permite pescar todos los días, con el límite de 40 piezas por persona. Los controles existentes en el lugar corroboran de que así suceda. La veda se produce, generalmente, en los meses de septiembre, octubre y noviembre, cuando sólo se permite el ingreso los días viernes, sábados, domingos y feriados. Es la única laguna bonaerense donde existe autorización para viernes y feriados.
Guillermo Rueda/Enviado especial