Entregan hoy las últimas casas del Barrio Mercantil
CORONEL DORREGO (A) -- Las 18 viviendas que restaba entregar del barrio de 58 casas que impulsó la Sociedad Empleados de Comercio de Coronel Dorrego (SECCD) serán entregadas hoy, en esta ciudad, según confirmaron fuentes de la entidad.
A las 13, en la sede de la entidad mercantil, los adjudicatarios suscribirán la documentación pertinente, mientras para las 14.30 se anuncia el acto de entrega de llaves, del que participarán autoridades de la SECCD, del municipio y del Instituto Provincial de Promoción de la Vivienda.
Las primeras 20 unidades de este plan habían sido entregadas en septiembre de 2005 y un año después se otorgaron otras 20, en presencia del intendente municipal Osvaldo Crego; el secretario general de la SECCD, Osvaldo Giusti; el diputado provincial Marcelo Di Pascuale; y el director de Ejecución del Instituto Provincial de Promoción de la Vivienda bonaerense, arquitecto Juan Carlos Viale, entre otras autoridades.
"Esta es una jornada muy especial, porque estos adjudicatarios tuvieron que esperar bastante tiempo para poder recibir hoy, con satisfacción, sus viviendas", había dicho en esa oportunidad Osvaldo Giusti.
El intendente dorreguense Osvaldo Crego también había ponderado, en ese momento, el esfuerzo de los adjudicatarios.
"Esta segunda entrega de viviendas forma parte de una obra que es muy cara a los dorreguenses, especialmente a las personas que van a poder compartir su 'nidito propio'", había subrayado Crego.
Las palabras pronunciadas en ese momento por ambos funcionarios permiten entender, entonces, la trascendencia que el acto de hoy tendrá para los últimos adjudicatarios en recibir su vivienda.
La construcción del barrio, que se encuentra ubicado entre las calles 13 de Diciembre, 9 de Abril, El Indio y Salvador Randazzo, se constituyó en uno de los principales objetivos de la centenaria entidad mercantil dorreguense.
Las tratativas para la concreción del barrio se iniciaron en 1986, pero sufrieron un marcado atraso a raíz de los avatares políticos y económicos que sufrió el país en los últimos años.
En 2000 se firmó el convenio entre la SECCD y el Instituto de la Vivienda para acelerar la tramitación e iniciar la construcción; sin embargo, tras la devaluación de 2002 se incrementaron los precios de los materiales de la construcción, que pasaron a costar el triple del valor original pactado con el organismo.
Estos problemas obligaron a modificar los plazos de edificación que, originalmente, era de 18 meses.
Las casas están construidas con materiales de primera calidad: techos de teja, aberturas de aluminio, frente de placares con puertas corredizas, bajomesadas y pisos cerámicos, entre otros elementos.
Las viviendas constan de un comedor, dos dormitorios, baño, pasillo y lavadero externo.