El Diccionario Esencial admite "chat", "rap" y "acoso moral"
El 80 por ciento del vocabulario es común a España y América, y un 12 por ciento corresponde a términos que se utilizan sobre todo en Hispanoamérica. Nada de innecesarios extranjerismos.
MEDELLIN (EFE) -- Términos tan actuales como "abducir", "chat" y "rap", y expresiones como "matar al mensajero" o "tarifa plana" figuran entre las novedades del Diccionario Esencial de la Lengua Española que anoche se presentó en Medellín.
Realizada por las 22 Academias de la Lengua Española, esta obra recoge el léxico vivo de España y América, y es una versión reducida y actualizada de la última edición del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), del que se han seleccionado 54.000 de los casi 90.000 términos con que cuenta esa referencia.
El Diccionario Esencial llegó a las librerías españolas hace cuatro meses, y su publicación, ahora, en los países hispanoamericanos se ha hecho coincidir con dos acontecimientos culturales de especial relevancia que tienen lugar en Colombia: el XIII Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua, que se celebra en Medellín, y el IV Congreso Internacional de la Lengua Española, que comenzará el lunes en Cartagena de Indias.
El 80 por ciento del vocabulario que aparece en este nuevo diccionario es común a España y América, y un 12 por ciento corresponde a términos que se utilizan sobre todo en Hispanoamérica y que aparecen agrupados por áreas geográficas.
Publicado por Espasa, editorial perteneciente al grupo Planeta, el Diccionario Esencial es un anticipo de la próxima edición del DRAE, ya que contiene las novedades que se han ido aprobando desde octubre de 2001.
Siglas como "ABS", acrónimos como "NIF" (en España, Número de Identificación Fiscal) y términos como "abducir", "abrefácil", "amniocentesis", "chat", "cuentarrevoluciones", "internet", "rap", "salvapantalla" y "zódiac" figuran entre esas novedades.
El "mulá" o intérprete de la religión y la ley islámicas se incorpora también al Diccionario Esencial.
Los destinatarios de esta obra encontrarán en ella expresiones como "acoso moral" y "acoso psicológico", "droga de diseño", "gol de oro", "malos tiempos para la lírica", "matar al mensajero", "lanzarse, o tirarse, a la piscina", "reproducción asistida", "tarifa plana", "terapia ocupacional" y "vaca sagrada".
Extranjerismos.
El Diccionario Esencial recomienda no utilizar aquellos extranjerismos que tienen términos equivalentes en español, como sucede con best seller, spot o top model, que pueden ser sustituidos por superventas, anuncio o supermodelo respectivamente.
Son también extranjerismos innecesarios disc-jockey (equivalente a pasadiscos), copyright (derecho de autor), déshabillé (salto de cama), hall (vestíbulo), holding (grupo o sociedad financiera), lifting (estiramiento), leitmotiv (tema), lunch (almuerzo), mass media (medio de comunicación) o speech, sustituible sin problemas por discurso.
Los criterios que se siguen para los extranjerismos figuran en un apéndice del Diccionario Esencial, y son los mismos que las 22 Academias de la Lengua Española aprobaron en su día para el Diccionario Panhispánico de Dudas.
Los chicos tienen la palabra
"Perenzar" (pereza de pensar); "Zulifaz" (piedra con forma de flor) y "Familiz" (familia feliz), son palabras que los niños de Medellín propusieron incorporar al idioma, al concluir "el congresito" de la lengua, paralelo a la reunión de las Academias del Español.
El congreso, bajo el lema de "Los niños y las niñas tienen la palabra" concluyó con una jornada lúdica que reunió a cientos de chicos de entre 9 y 13 años en esta ciudad de dos millones de habitantes, en el noroeste de Colombia.
La imaginación sin freno de los niños no dejó espacio sin tocar. Los más cercanos a las nuevas tecnologías, como Santiago Arbeláez, propusieron términos como "Winzipiar" (para comprimir un archivo) o "Googliar", para describir las búsquedas en Google. Otros, más cercanos a la poesía como Virginia, propuso fusionar dos palabras en una: "Proferosa", para designar a los maestros.
"Esta es una palabra compuesta que debe ir junta y acompañada, para que la Profe no pierda nunca su nombre de Rosa", se justificó.
Nueva Gramática.
Representantes de las 22 academias de la Lengua Española presentarán hoy el texto básico de la Nueva Gramática Panhispánica, que reemplaza a la vigente desde 1931. Se trata de una gramática a la vez descriptiva y normativa, que presta atención especial al español de América. Por primera vez presenta un mapa de la unidad y de la variedad gramaticales del español, con ejemplos precisos, y con la valoración en cada caso de la corrección o incorrección de usos. Es decir, pondrá de manifiesto que la norma del español es policéntrica y no la que se usa en España.