Guinzburg no entiende el éxito de "Gran Hermano"
BUENOS AIRES (Télam) -- El conductor Jorge Guinzburg, en su retorno a Canal 13 con el ciclo Mañanas informales, afirmó que programas como Mujeres asesinas hacen "menos ruido que otros que te dan vergüenza" y consideró inexplicable el éxito de Gran Hermano.
Una entrevista a la mujer del desaparecido Julio López, un reportaje en piso a Osvaldo Laport y un show en vivo de la legendaria banda rosarina Vilma Palma e Vampiros fueron algunos de los momentos que se vivieron en el primer programa del año del ciclo que supo darle humor e información a la TV matutina.
Si bien el año pasado el ciclo Mañanas informales logró liderar los niveles de audiencia imponiéndose diariamente en el rating correspondiente a su franja horaria, su conductor Jorge Guinzburg es conciente de que su principal competencia AM (Telefé) supo repuntar durante su ausencia y posicionarse desde que comparte el éxito de Gran Hermano.
"Todos los años cuando arrancás es un enigma. Todos saben de televisión y tratan de ganar. Hay que pelear bastante y revalidar. Porque tampoco es que hay audiencia cautiva. No es que la gente dice no le puedo fallar al petiso, está lleno de infieles esto", dijo entre risas.
Más producción
La renovación de la escenografía y la incorporación de gente en la producción son los pilares en el que el periodista hizo hincapié para reforzar sus mañanas.
"Las horas de edición son más, se sumaron cronistas al staff. La idea es que haya mucha más oferta. Ese es uno de los grandes cambios. Creo que la escenografía es la más linda que tuve, aunque todavía tenemos que adaptarnos", expresó.
Al equipo estable que integran Ernestina Pais, Mario Mazzone, Osvaldo Bazán, Gastón Recondo, Georgina Manghi y Marcos "Bicho" Gómez se sumarán corresponsales en distintas partes del mundo, como Bárbara Simmons, quien realizará notas especiales desde los Estados Unidos y Latinoamérica.
Dura competencia
Con relación a la dura competencia televisiva, el creador del clásico humorístico Peor es nada, sostuvo que cada temporada es más difícil.
"El año pasado se hablaba de la falta de respeto en los horarios y de `Bailando por un sueño', hoy se habla de Gran Hermano y en el 2005 de Maradona.
"También hay muchos que viven de otros, por lo tanto realimentan a un programa. Creo que la verdadera competencia se va a dar cuando arranquen todos", señaló haciendo alusión al suceso rotundo de GH.
En cuanto al "reality", Guinzbug dijo, "sin ánimo de agredir", que le resulta difícil encontrar una explicación a semejante éxito.
"Me impresiona que tanta gente mire a gente que no hace nada. Aunque creo que la retroalimentación de los demás programas ayuda", evaluó.
"Esto puede parecer crítico, pero simplemente no lo entiendo. Hay gente que respeto mucho intelectualmente y que se enganchó", aclaró el también empresario.
"Yo creo que programas como Mujeres asesinas hacen menos ruido que otros que te dan vergüenza. Pero me parece que en la televisión argentina hay más envíos para elogiar que para criticar. Lo que pasa es que los programas vergonzosos llaman mucho más la atención", remató.
Este año, Mañanas informales promete producciones especiales, coberturas internacionales, nuevos personajes y musicales.
Continuarám las entrevistas en el estudio a importantes figuras, la cobertura de los estrenos más relevantes (a cargo de los cronistas Quique Duplaá, Cecilia Ruffa, Vanina Pujol y Natalia Frank), los debates sobre los temas del momento y la actualización permanente de las noticias
"Duro de domar": mucho vértigo y poca sustancia
El humor ácido, la vertiginosa verborragia del conductor, la mirada insolente sobre la realidad sin diferenciar los matices que distinguen a cada noticia, son los ingredientes fundamentales de la versión de Duro de domar que, liderado por Roberto Pettinato, volvió a Canal 13 en su nuevo horario de las 19.
En un inicio definido como "noticiero", Pettinato se refirió al problema de los radares en los aeropuertos, al caso García Belsunce y a Diego (participante de Gran Hermano 2007), entre otros asuntos, con una especial habilidad para ironizar y bastardear hasta lo innombrable.
Inaugurando el nuevo horario con cambios escenográficos de tintes circenses y una tribuna con un público efervecente en la que predominaban los jóvenes, la emisión inaugural que, según Ibvope alcanzó una marca de 10 puntos, se realizó sin pausas publicitarias que, según comentarios del mismo Pettinato, no será el formato habitual del programa.
Para su espacio del anochecer, incluirá nuevas secciones que permitirán la participación de la gente a través de la proyección de videos enviados por el público.
Se realizará también un concurso del que podrán participar las escuelas para ganar mensualmente un viaje a Bariloche y que consistirá en tratar de ingresar la mayor cantidad de personas en un Fiat 600, en un minuto, sin tocar a Edgar, el conductor del vehículo.
El panel que lo acompaña tal como en años anteriores, está integrado por Diego "Chavo" Fucks, Guillermo Pardini, Gustavo Noriega, Fernanda Iglesias y Ursula Vargues y, tal como en años anteriores, poca injerencia tiene en el desarrollo de los temas tratados.
No faltará tampoco El Gato de Verdaguer y el Mini, que en la emisión inaugural se destacó con su aparición como el Mini-Rial, en clara alusión al chimentero que conduce las galas de Gran Hermano 2007.
No eludieron los filosos comentarios de Pettinato el lanzamiento de la campaña de Mauricio Macri, la labor de Rial en el "reality", la torpeza de la vedette Carina Olga en una irrisoria entrevista, los respectivos triunfos de Boca y River y el programa La música de mi ciudad emitido por un canal de cable de Miramar.
En resumen, un repaso a la realidad vista a través de los medios, con ritmo vertiginoso y punzante acidez que induce a reirse sin que necesariamente implique crítica alguna, ni profunda ni superficial, y mucho menos la posibilidad de análisis.