Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Verdad, leyenda y misterio de los Templarios

* El doctor Víctor José Policano Drago es bahiense e investigador histórico de temas que encierran todo tipo de enigmas y que aún hoy desatan polémicas. Por ejemplo, es un estudioso de los custodios del Templo de Salomón durante las Cruzadas, de quienes se cree que habrían alcanzado un inusual poderío místico al hallar el Arca de la Alianza y el Santo Grial.

* El doctor Víctor José Policano Drago es bahiense e investigador histórico de temas que encierran todo tipo de enigmas y que aún hoy desatan polémicas. Por ejemplo, es un estudioso de los custodios del Templo de Salomón durante las Cruzadas, de quienes se cree que habrían alcanzado un inusual poderío místico al hallar el Arca de la Alianza y el Santo Grial.












 La que sigue es una de las historias más fascinantes y discutidas de la Cristiandad. Desde este momento, algunos datos serán precisos, pero también habrá opiniones, apreciaciones o aproximaciones.


 A partir de los Caballeros Templarios, la orden religioso-militar encargada de custodiar el Templo de Salomón en Jerusalén durante las Cruzadas, se abren caminos donde se entrecruzan lo real, lo místico y lo fantástico.


 Esa mezcla de limitación con enorme posibilidad atrapó al doctor Víctor José Policano Drago, abogado bahiense de 54 años y voraz lector del tema, sobre el cual ha ofrecido disertaciones y ahora está preparando un libro.


 "Muchos autores opinan que los Templarios fueron nefastos y otros que han sido grandes personas. Yo creo que fueron espectaculares", dice.


 Una historia oficial comprimida diría que los Templarios nacieron en el año 1118, dos décadas después de que los ejércitos cristianos se apoderaran de Tierra Santa.


 Su base era el Templo de Salomón (de ahí el nombre de la Orden) y su misión proteger el tránsito de los peregrinos que llegaban desde Occidente hasta los lugares donde había predicado Jesucristo.


 La Orden se creó a instancias de Bernardo de Claraval y sus miembros iniciales fueron nueve, de origen francés, siendo los más destacados Hugo de Payns, Godofredo de Saint Omer y el conde Hugo de Champagne.


 Respondían directamente al Papa, pese a que reconocían al entonces rey cristiano de Jerusalén, Balduino II. Su distintivo: la túnica blanca con una cruz de malta roja.


 En 1128, regresaron a Europa con una serie de reliquias de alto valor y se les atribuye haber introducido innovaciones en el arte, con la aparición del estilo gótico.


 También se convirtieron en banqueros potentados y financistas de causas afines.


 En 1307, el rey francés Felipe IV el Hermoso, endeudado y necesitado de dinero, impuso al Papa Clemente V que disolviera la Orden. Así fue que se decretó la detención de los Templarios, encabezados entonces por el Gran Maestre Jaques de Molay, bajo la acusación de sacrilegios, sodomía, idolatría y más.


 A De Molay lo quemaron vivo un viernes 13 de 1314, frente a la catedral de Notre Dame de París. Antes, lanzó una maldición, y en el lapso de un año fallecieron Felipe y Clemente.


 La pregunta nunca resuelta es si los Templarios se entregaron mansamente al Papa aun sabiendo que los iban a liquidar y, con ellos, a la Orden, o si dejaron preparada la continuidad de su obra de manera secreta.


 Esta segunda opción es la que dio pie a numerosas leyendas, aunque el componente críptico venía de antes. Según muchos investigadores, con quienes coincide Policano Drago, en el Templo jerusalenita los Caballeros accedieron a dos de las principales fuentes de la tradición judeo-cristiana: el Arca de la Alianza, el cofre donde Moisés puso a salvo las tablas de los Diez Mandamientos; y el Santo Grial, el cáliz que utilizó José de Arimatea para recoger la sangre de Jesús en la Cruz, copa que también está considerada como la que usó el Mesías durante La Ultima Cena.

El alcance profundo
Policano Drago advierte que cuando uno estudia a los Templarios debe saber si lo va a hacer como orden religiosa-militar o desde el punto de vista espiritual.





 "En este último aspecto está el alcance profundo de las cosas."


 --¿Por qué?


 --Los primeros Templarios fueron nueve y teóricamente iban a custodiar a los peregrinos. Pensemos: ¿nueve personas nada más, en un primer movimiento, para defender a tantos peregrinos en el peligroso camino hasta Jerusalén, acechado por piratas sarracenos, otomanos, venecianos y demás? Eso fue una pantalla, el objetivo era místico, de descubrimientos.


 --¿Qué descubrieron?


 --En el Templo de Salomón estuvieron diez años al lado de una habitación especial y eran los únicos autorizados a entrar. Yo creo que no son fantasías: los Templarios encontraron el Santo Grial y el Arca de la Alianza.


 --¿Por qué está convencido?


 --Si uno mira atentamente los frisos que rodean los pórticos de las grandes catedrales europeas erigidas por los Templarios, se observa una infinidad de figuras talladas. Estas van reflejando distintos aspectos de la historia de la Humanidad.


 "En la entrada norte de la Catedral de Amiens hay un grupo de frisos que reflejan una barca saliendo de una costa y, al lado, se ve a la barca llegando a otra costa. Representaría la salida de Francia de los futuros Templarios y su llegada a Oriente. Luego se ve el Templo de Jerusalén con su misteriosa habitación lateral. También aparece el símbolo del número diez, porque fueron los años que estuvieron allí.


 "Después está la barca regresando de una costa a la otra, y adelante un carretón tirado por bueyes llevando una caja, hasta que el carretón llega a una colina, que sería donde se erige la catedral de Amiens hoy en día.


 "En la parte inferior de los tallados hay pequeñas inscripciones. Debajo del carretón con la caja dice Archa Foederis, refiriéndose al Arca de la Alianza o de la confianza. Son datos que los Templarios fueron dejando. Muchos autores indican que el Arca de Moisés podría estar allí".


 --¿Es ese el único misterio relacionado con la Antigüedad?


 --No, los primeros misterios de los Templarios, develados a medias con el tiempo, podemos rastrearlos en el Antiguo Egipto. Los egipcios eran grandes matemáticos y construían edificaciones que, si hubieran podido ser vistas desde arriba, se habría notado que repetían exactamente en la tierra las imágenes del cielo.


 "En Francia, los Templarios hicieron lo mismo. Las catedrales de Chartrès, Amiens, Reims, Bayeaux, Evreaux, Estrasburgo, Coutances y Chalons dibujan en el suelo la constelación de Virgo, porque Francia fue consagrada a la Virgen María. De hecho, las grandes catedrales francesas se llaman "Nuestra Dama de..." (Notre Dame).


 "Hoy se cree que estas grandes catedrales están emitiendo radiaciones. Hace un tiempo, los dos satélites principales que tiene Europa sobre su territorio, el ERS 1 y el ERS 2, fotografiaron el continente casi perfectamente. Pero había lugares donde sólo se veían manchas, como si fueran rebotes de luz. Al principio, se pensaba que era un defecto del satélite y, luego de intentar hacer correcciones, se dieron cuenta de que las manchas permanecían en los mismos lugares. ¿Cuáles eran esos sitios? Las catedrales de las que hablamos".


 --¿Qué relación tienen los Templarios con el arte gótico?


 --Cuando volvieron a Francia los nueve caballeros de la Orden, apareció en forma inmediata el estilo gótico, una innovación inaudita. No hay registros ni antecedentes que conduzcan a esa forma de construir. ¿De dónde surgió, de repente? Este conocimiento lo tomaron del Arca de la Alianza, donde se hallaba la regla del número y del cálculo, y es el vehículo para comunicarse con la Divinidad.


 "¿Por qué la Iglesia no divulga estos conocimientos? Yo soy cristiano practicante, más allá de que pueda tener algunos cuestionamientos hacia la Iglesia. Pero es lógico que haya ciertos secretos no revelados, aunque no puedo decir exactamente cuál es el motivo. Determinados misterios sólo son conocidos por el Papa de turno y algunas pocas altas personalidades de la institución".

Colón y la Argentina
Nunca quedará del todo claro si muchos personajes rutilantes de la historia occidental tuvieron relación o no con la Orden, aunque diversos autores afirman que es posible. Por ejemplo, William Wallace (el Corazón Valiente llevado al cine por Mel Gibson), Isaac Newton, Víctor Hugo o Julio Verne. Aunque hay varios más.





 --¿Dante Alighieri?


 --Algunos dicen que pertenecía al Priorato de Sión, el cual, según sus propios miembros, nació junto a los Templarios, pero unos 60 años más adelante se bifurcó y comenzó a trabajar con el tema de la descendencia de Jesús, María Magdalena, etcétera.


 --¿Leonardo Da Vinci?


 --¡El que está de moda! Me parece que también pertenecía al Priorato de Sión, una sociedad con mucho dinero y adeptos porque jamás fue combatida. Hay una gran cantidad de personajes históricos que tuvieron cierta notoriedad dentro de este grupo, como Botticelli, Alejandro Volta o Thomas Alva Edison. Algunos dicen, pero yo no lo puedo creer, que el Papa Juan XXIII fue otro de sus miembros.


 --¿Cristóbal Colón?


 --No sé si era Templario, pero no tengo dudas de que él sabía que ellos ya habían venido a América. Hay demasiadas coincidencias, entre las más importantes, las cruces rojas de malta pintadas en las velas de las carabelas.


 "Recordemos que Colón se lanzó a la mar en tres cáscaras de nuez, pero seguramente tenía un profundo conocimiento de los mapas, las corrientes y los vientos para llegar a América. Hasta sabía más o menos cuánto duraba el viaje".


 --¿Por qué era tan importante para los colonizadores exhibir la cruz templaria?


 --Porque los indígenas americanos la conocían y la respetaban, ya que ellos habían estado aquí, por primera vez, alrededor del año 1129. Incluso se han hallado los moldes con los cuales hacían los lingotes de plata para llevar a Europa. Sino, ¿de dónde llegó la plata de todos los altares en las iglesias hechas por los Templarios, que fueron más de 300 solamente en Francia?


 "Europa prácticamente no tenía ese metal y el poco que había provenía del centro de Africa, pero eran yacimientos muy limitados. Hay quienes hablan de una fuente en Asia, aunque no me parece posible. El más grande yacimiento de plata es el cerro Rico, en la actual Potosí, Bolivia".


 --¿De qué se tratan los hallazgos arqueológicos que mencionó?


 --En ese lugar se han encontrado moldes de lingotes con el sello templario. Los Caballeros los sacaban de allí a lomo de mula y luego por río, en general por el Pilcomayo, salvo cuando se ponía muy correntoso y se debía seguir en mula tramos más largos. La ruta continuaba hasta lo que hoy es Ensenada, cerca de La Plata, donde desembarcaban y cargaban barquichuelos hasta la zona del actual Puerto Pirámide. Ahí existía un krak, o sea, un fuerte templario.


 "Si uno traza una línea recta desde Puerto Pirámide hacia Chile, en ese otro extremo había una construcción idéntica. En el medio, en la llanura patagónica, hay una colina achatada donde había otro krak. Este era el camino templario.


 "En esa zona hay una leyenda. Los aborígenes siempre hablaron de los Jinetes de Plata. Seguramente es la impresión que causa una persona a caballo con el sol pegándole sobre su ropaje blanco".


 --¿Cuál se supone que era la relación con los indígenas?


 --Calculo que habrán tenido una relación de "yo hago lo mío y vos lo tuyo", porque las civilizaciones no se mezclaron. Pero hay un misterio más, que es la Cueva del Escondido, justo sobre esa colina achatada. Cuenta la historia que quienes entraron nunca salieron. Hubo dos expediciones oficiales y, la que más lejos llegó, alcanzó unos 200 metros hasta que tuvo que retroceder. Hay allí una luminosidad muy brillante y una emanación magnética muy fuerte, aunque se desconoce por qué.


 --¿Quiénes sostienen estas teorías?


 --Historiadores de la talla de John y Louis Charpentier, Juan de La Varende y la fundación Delphos, integrada por estudiosos y científicos latinoamericanos.

La Orden hoy






 --¿Qué sabe u opina de los grupos que llevan el rótulo de órdenes templarias en distintas partes del mundo, incluyendo uno en Buenos Aires?
--No los conozco, pero me parece muy difícil que puedan pertenecer a la Orden pura.



 --¿Existe en la actualidad una línea tradicional y genuina de los Templarios?


 --Honestamente no lo sé, pero creo que sí.


 --¿Por qué?


 --(Piensa) Me llama la atención las veces que el mundo estuvo a punto de desaparecer y siempre hubo una mano que lo salvó.


 --¿Por ejemplo?


 --Durante el peligro de la guerra atómica. Hubo muchos episodios en los cuales se estuvo al borde de un desastre nuclear entre EE.UU. y la URSS, además de otros hechos de máximo riesgo en distintas partes del mundo. Y si quienes los han mantenido a raya no son los Templarios, son grupos de poder que no quieren el mal en la Tierra. Así como hay grupos de poder que lucran con la guerra y el dolor, existen otros que intentan detenerlos.


 "Se supone que el planeta no va a resistir muchos bombazos más. Están quienes afirman que existen desviaciones en el eje terrestre, entre otras razones, por los ataques atómicos o las pruebas nucleares, como las de Francia en el atolón de Mururoa. También hay científicos que dicen que esas oscilaciones del eje son normales. A mí me parece que alguien nos está protegiendo, sean personas, sean entidades..."



El código de Dan Brown








 --¿Qué le pareció "El Código Da Vinci"?


 --Una payasada. Supongo que hoy en día para intentar hacerte famoso y ganar dinero no hay nada mejor que decir algo en contra de Jesucristo o del dogma de la Iglesia. Por trazar un paralelismo, en nuestro país hay historiadores que lucran hablando mal de San Martín o de Belgrano, los máximos exponentes de la argentinidad.