Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Los Galtieri rompen el silencio

Carlos Galtieri, hijo del ex presidente Leopoldo Fortunato Galtieri (1981-1982), se mostró convencido de que Gran Bretaña forzó a su padre a "invadir" las islas Malvinas y lograr que la Argentina sea un "agresor". "La guerra fue provocada por Inglaterra para evitar las negociaciones. La versión de los hechos está mal. Creo que después de 25 años, es hora de empezar a hablar sobre esto de vuelta para buscar una solución", indicó.


 BUENOS AIRES (DyN) -- Carlos Galtieri, hijo del ex presidente Leopoldo Fortunato Galtieri (1981-1982), se mostró convencido de que Gran Bretaña forzó a su padre a "invadir" las islas Malvinas y lograr que la Argentina sea un "agresor".


 "La guerra fue provocada por Inglaterra para evitar las negociaciones. La versión de los hechos está mal. Creo que después de 25 años, es hora de empezar a hablar sobre esto de vuelta para buscar una solución", indicó.


 "Ahora es el momento de actuar para ver si es posible resolver el último ejemplo de colonialismo tradicional que existe en América latina", agregó.


 La viuda de Galtieri, Lucía, recordó que su marido la llamó a la mañana del 2 de abril de 1982 para decirle que habían recuperado las Malvinas.


 "Pensé `mi esposo es un patriota'. El último en la Argentina. Nunca había querido ser presidente, no era un político. Era un militar, pero aceptó el trabajo porque sintió que era su responsabilidad", puntualizó.


 Tras años de silencio, la familia Galtieri decidió hablar públicamente con el diario inglés "The Daily Telegraph", en su departamento de la ciudad de Buenos Aires.

Repaso. Galtieri ordenó la recuperación de las islas Malvinas, situación que derivó en el enfrentamiento armado con Gran Bretaña.




 El tercer presidente del último régimen militar --lo antecedieron Jorge Rafael Videla y Roberto Eduardo Viola-- dimitió el 17 de junio de 1982, tres días después de la capitulación. Durante el gobierno de Raúl Alfonsín (1983-1989) fue procesado y condenado por el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas. Murió en 2003, bajo arresto domiciliario por presuntas violaciones a los derechos humanos durante la lucha antiguerrillera.