Solicitan conmutar una pena de muerte en Irak
GINEBRA (EFE) -- La alta comisaria de la ONU para los Derechos Humanos, Louise Arbour, pidió ayer al Tribunal Supremo de Irak la conmutación de la condena a muerte impuesta al ex vicepresidente iraquí Taha Yasín Ramadán, al tiempo que recordó que el derecho internacional prohíbe dicha pena en casos como éste.
En un escrito remitido al Tribunal Supremo iraquí, argumentó que la imposición de la pena de muerte a Ramadán "podría violar las obligaciones de Irak respecto a la Convención Internacional sobre los Derechos Civiles y Políticos".
La funcionaria, ante las circunstancias del caso, "sostiene que el Tribunal debería abstenerse de imponer la condena a muerte a Taha Yasín Ramadán, de acuerdo con las obligaciones internacionales de Irak" bajo la citada Convención, se indicó en el escrito remitido por Arbour.
Mientras tanto, prosiguió la violencia en Irak. Al menos 26 iraquíes murieron en varios atentados perpetrados con coches-bomba y artefactos explosivos en Bagdad y sus proximidades, mientras el ejército de EE.UU. detuvo al viceministro de Sanidad, al que acusaron de "corrupción".
Soldados estadounidenses e iraquíes apresaron al funcionario, Hakim Al Azamili, por su vinculación con una milicia chiíta a la que financió "con millones de dólares".
Otro video. Los portales de Internet de los medios de comunicación de Italia difundieron ayer el video de la operación de las tropas estadounidenses con la que, el 8 de junio de 2004, fueron liberados tres guardaespaldas italianos y un empresario polaco que llevaban secuestrados dos meses en Irak.
La filmación, de casi cinco minutos, se encontraba "colgada" en el sitio Internet de descarga de videos YouTube.