Se fue Alicia Bruzzo con todo su talento
BUENOS AIRES (NA) -- La actriz Alicia Bruzzo intérprete de numerosos títulos de la cinematografía nacional, de obras de teatro y televisión, falleció ayer en una clínica de Capital Federal, a raíz de una descompensación pulmonar por la que había sido internada hace una semana.
Bruzzo, de 51 años, había sido trasladada días atrás con urgencia al Instituto Oncológico Fleming, ubicado en la calle Cramer 1180 del barrio porteño de Belgrano, donde falleció.
La actriz padecía de problemas respiratorios, profundizados desde que fue víctima de consumo adulterado de propoleo en la década de 1980 y donde estuvo implicado el laboratorio Ayelén.
Había nacido en el barrio Parque Patricios de Capital Federal el 29 de septiembre de 1955 y tenía una hija, Manuela. Estudió abogacía, pero no se recibió.
Falleció de una paro cardíaco a las 19, aunque era tratada de cáncer, indicaron voceros médicos.
El bichito del arte le picó cuando tenía 20 años. Estudió en París, y luego en Buenos Aires, dibujo y pintura, pero un tiempo después abandonó porque descubrió el arte dramático.
La llegada del arte digital a la vida de Bruzzo significó un cambio radical en su vida.
"Para mi esto es el relax, es el juego, es encontrarme con algo que no me exige, me da y yo le doy, una cosa muy intuitiva", dijo en su momento.
"Cuando me pongo la ropa de actriz me auto exijo todo el tiempo y no me alcanza", expresaba sobre su labor.
El gran problema
Luego de años de batalla sin poder dominar su obesidad, Alicia Bruzzo había decidido colocarse el cinturón gástrico o anillo mágico para poder bajar de peso.
"Me operé porque llegó el momento en que ya no tenía miedo de no poder adelgazar, sino que me aterraba no poder parar de engordar", dijo en su momento.
El problema lo tuvo desde los 13 años. Ya en 1998 le habían ofrecido hacerse esta operación pero en ese entonces implicaba abrirse la panza.
Debido a ese sobrepeso tenía la glucosa y los triglicéridos altos. Además, sufría una hernia de disco lo que la limitaba para desplazarse o estar parada.
Entre las producciones para televisión de las que participó se encuentran El Deseo (2004), Verano del '98 (1998), La hija del relojero (1993), Vendedoras de Lafayette (1988), Libertad condicionada (1985), La pobre clara (1984) y El Rafa (1981), entre muchas otras.
En teatro realizó Yo amo a Shirley (2005), Monólogos de la vagina (2001-2003), Misery (1999), Alta en el cielo (1992) y La rosa tatuada (1985), entre otras.
Integró elencos de cine en las películas Doña Ana (2001), El Che (1997) y De mi barrio con amor (1996), entre otras tantas. Su primer filme fue Me enamoré sin darme cuenta (1970).