A los 40 años está hecho una pinturita
Pasado mañana, Rubén Ariel Scolari cumplirá 40 años y luce en buena forma en la primera división local. El centro de Olimpo es dominante. Tal cual a la actividad que realiza fuera del básquetbol, todavía "pinta" bien.
Basándonos en la buena onda que despliega habitualmente, invitamos a "Scooby" a pasearlo por diferentes temas. Entre otros, recordó que vivió en España y no jugó, afirmó ser vegetariano hace diez y está seguro de que superarán su récord de 30 rebotes en un juego que aún mantiene en la Liga Nacional.
--¿Qué te seduce a seguir jugando a los 40?
--Básicamente, que es un deporte que me encanta, me mantiene activo, en contacto con gente y, por sobre todo, porque sigo teniendo la ambición de ganar.
--Entonces, ¿por qué abandonaste cuando te radicaste en España?
--Me retiré a nivel profesional. Me desgastaron los viajes, cambiar de ciudades... En mi vida hice 17 mudanzas, por eso ya no quería cargar más cosas sobre mí y mi familia. Nunca me cansé del juego; sí de lo extradeportivo.
--¿Si Olimpo salta a un nivel mayor no te anotás?
--Con Olimpo es una cuestión distinta. Es mi club y seguiría viviendo en la ciudad, no cambiaría nada, más allá de que cada quince días tendría que viajar.
--¿Tenés cuerda para rato?
--Ni lo pienso, juego.
--Porque cuando retornaste en 2004 dijiste que era tu último año y después de ser campeón decías que te retirabas.
--Sí. ¡Ahora ya no digo más nada! Mientras las cosas vayan más o menos sobre rieles, siga disfrutando y no me cuesten, voy a seguir. Cada día que voy a entrenar, disfruto. Cuando vaya p... a entrenar, cuelgo las zapatillas.
--Sin quitarle mérito a lo tuyo, que hayas vuelto a jugar tras 4 años y que hoy seas clave en Primera, ¿qué significa?
--Que los jugadores importantes se van a jugar a otro nivel.
--Está bien, pero centros dominantes de tu estatura no hay.
--No es por darme méritos, pero yo tengo 2m06 y jugué mucho. Tengo 17 años como profesional y si me mantengo bien físicamente es por la experiencia, que pesa y mucho. Aunque también pienso que es preocupante que no salgan jugadores jóvenes. En los clubes no se trabaja como antes, cuando en Olimpo había 200 chicos por ejemplo. Esto se da porque ahora el chico tiene posibilidades de hacer más cosas. De todos modos, los clubes deben recuperarlos, sacarlos de la calle y brindarles contención social.
El sueño mágico
--¿Cuál fue el mejor jugador que enfrentaste?
--Y... tocar el cielo con las manos fue enfrentar al Dream Team en el Preolímpico de Portland `92, cuando enfrenté a "Magic" Johnson. Antes, si no llegaban videos no veíamos la NBA. Y los Lakers de los `80 me volvían loco. Estaba maravillado de que un tipo de 2m06 pueda jugar de base. Impresionante. Ese día me saqué una foto con él. Después, a los dos años, estaba en Olimpia y "Magic" fue a Rosario a hacer una gira. Hablamos y me firmó la foto.
--¿Y el que más te costó defender?
--En ese mismo torneo, lo defendí a (David) Robinson un ratito y lo veía pasar. Un tipo de 2m16 que tenía una velocidad de movimientos impresionante.
--¿Quiénes te faltan a la hora de brindar?
--Amigos, porque no puedo tenerlos a todos juntos. Siempre digo que hay amigos para determinadas cosas. Por ahí estás pasando por un momento de tu vida en el que te gustaría tener a uno y está lejísimos. Lo que más extraño es eso. Porque la vida fue muy benévola conmigo: tengo a mi abuela viva, a mis viejos vivos... El hecho de ser longevos hace que al entorno familiar lo tenga prácticamente completo.
--¿Te agarraste a piñas alguna vez?
--En el básquet sí. Después, jamás. No sé, ¿será por la altura? Una vez me chocó un camión, el tipo se bajó recaliente con un palo y cuando me vio me contaron que no les daban las manos para esconderlo...
--¿Discriminaste alguna vez?
--No. Detesto la discriminación. Fui extranjero mucho tiempo, sé que es difícil y es horrible que te discriminen. Quizá por eso es que miro más esas cosas. El argentino tiene facilidad para ser peyorativo y decir "negro de m..." o "bolita", pero me parece una degradación. A mí nunca me lo manifestaron abiertamente, pero lo veía en la sociedad, cómo flotaba en el ambiente. Hay que saber ponerse en el lugar del otro.
--¿A qué le tenés miedo?
--A la parálisis, a la inacción, al bloqueo. Me da pánico quedarme bloqueado en una situación traumática, no poder avanzar. Porque soy un tipo de ir, empujar... Y me da mucho respeto viajar en avión, no me gusta. Tengo muchas horas de vuelo y con el paso de los años se me fue agravando. Es algo totalmente psíquico.
--¿Qué fue lo peor que te han gritado?
--Me gritaron tantas cosas... Un día me dijeron "Narigón", ¡se rompió el mate pensando! Otro día, en San Nicolás me había pintado mechones rubios y uno gritó que me parecía al de "Los Pericos". Le contesté: "No tenés cultura. El de `Los Pericos' es Bahiano y es pelado, a lo sumo me pareceré al de los `Decadentes'". Todos se mataban de risa, incluido el que gritó.
Somos como somos
--¿Argentina es un país que merece ser vivido?
--Totalmente. Viví afuera, aposté la última vez en España hasta que dije: "me vuelvo y no salgo más de Argentina". Cuando estás afuera extrañás y te das cuenta del país que tenés, con sus problemas y todo.
--¿Qué es lo mejor de las mujeres?
--Primero, que tienen la posibilidad de dar vida. Nosotros colaboramos en una mínima parte, quince minutos, dos horas, lo que sea... Pero la mujer tiene nueve meses que comparte con un ser y la estrechez que mantiene con ese hijo es mucho más cercana a la nuestra.
--¿Y de los hombres?
--La franqueza. El hombre es mucho más directo. Ves a dos pibes que se matan a piñas en un arenero y a los dos minutos están abrazados. Y las mujeres se pelean, se enojan y están dos meses sin hablarse.
--¿Los argentinos somos llorones?
--El tango nos identifica mucho. Es el lamento argentino. Nosotros tenemos muchísimas cosas para ser más felices de lo que somos y a veces vivimos viendo los que nos falta. Si fuera presidente del país, le daría pasajes de ida y vuelta a cada ciudadano para que elijan el lugar del mundo donde quieran ir. A la vuelta, van a decir que de acá no se mueven más porque tenemos muchas cosas.
* --¿Sos de los que esperan hasta último momento para pagar impuestos?
--Honestamente, me j... pagar impuestos. Porque si me los devolvieran de alguna manera, los pagaría con mucho más gusto. Hay determinadas cosas en las que me saco el sombrero, como en lo que es la salud. En eso acá estamos mejor que en España. Pero la Educación está fatal, la Seguridad se está yendo de las manos y cuando se producen desfalcos como los recientes en la clase política, pensás que parte de la parte que uno paga va a parar a ellos. Igual estoy convencido de que un país sin pagar impuestos no podría andar.
--¿Por qué viajamos sin cinturón de seguridad?
--Yo me lo pongo siempre, siempre, siempre... Antes de poner primera. Los dos amigos que perdí en accidentes, como Aníbal Sánchez y Homero Rash, en ese momento no lo tenían puesto. Y los dos salieron despedidos. No sé si se hubieran salvado teniéndolo puesto, pero hubieran tenido muchísimas más chances.
--¿Cuándo sentiste mucha vergüenza?
--Una vez, en La Plata, estaba esperando sacar el boleto en el colectivo y me estaban empujando de atrás, me empujaban, me empujaban... Hasta que me doy vuelta bruscamente, miro y... era un chico Down. No dije nada, pero fue una situación en la que me sentí para la m... Desde ese momento y hasta que terminó el viaje, sentí que las miradas de todos posaban sobre mí.
--¿Toda la culpa de lo que pasa en Argentina la tienen los políticos?
--No, la sociedad también. Los robos no pasan por los políticos, aunque tienen un gran porcentaje de culpa por haber alto índice de indigencia y de falta de cultura. Pero la cultura no se la da solamente el estado, sino la familia. Porque el colegio educa a mis hijos cuatro horas por día y las veinte restantes son mías. Y si tengo un hijo maleducado el problema es mío, ¡no puedo decir que en el colegio no lo educan!
--¿Cuál es tu destino?
--Gracias a Dios no lo conozco y por eso vivo todos los días, porque me permite descubrir la vida paso a paso. El budismo dice que, al nacer, uno ya sabe su vida hasta el momento de morir. Pero que antes del nacimiento se bebe de la fuente del olvido para que esta vida sea llevadera. No sería sano para nadie saber cuándo y cómo va a morir.
Siempre en las alturas
--¿La pintura te está dando buena plata?
--La verdad que sí.
--¿Cómo comenzaste en ese rubro?
--Empecé en Mar del Plata, me contacté con un par de pintores, me enseñaron algunos secretos y arranqué. En España me fue muy bien y tenía la proyección de poner una empresa, pero debía radicarme. Es algo que ahora estoy haciendo acá.
--¿Quién te puso Scooby y por qué?
--Fue "Juanqui" Alonso, en la selección de Cadetes de Provincia. Había tres Ariel: Ariel Rodríguez, un chico de Mar del Plata y yo. Como yo tenía la voz gruesa, "Juanqui" dijo que era parecida a la de Scooby Do, así que me llamaron así. Ahora, mis viejos me dicen Scooby, mis hijas también...
--¿Algún día quebrarán tu récord de 30 rebotes?
--Creo que sí, ¿por qué no? Ya pasaron muchos años, alguno tendría que pasarlo...
--Antes de que tus hijas jugaran vóleibol, ¿habías visto algún partido?
--Por televisión, pero nunca fue un deporte que me seduzca demasiado.
--Raro que no se les diera por el básquetbol femenino, ¿no?
--No. Creo que el vóleibol es un buen deporte para la mujer porque mantiene la feminidad. Para jugar al básquet femenino tenés que ser más "hombre que mujer" para ser protagonista. Voy a los partidos, me siento, miro y me voy. No entiendo nada, no opino... Por ahí pregunto alguna situación para disfrutar más del juego, nada más.
"Respeto el pueblo cubano"
--¿Qué amas y qué odiás?
--Lo principal que amo es la vida, porque todos los días te permite seguir existiendo. Soy un tipo muy de familia, disfruto de mis cosas... No tengo grandes ambiciones. Sí me gusta vivir cómodo, caminar por la playa y quedarme hasta la madrugada, por ejemplo. No me gusta la discriminación, la hipocresía, la gente falsa y el "caretaje", muy propio de esta ciudad. La gente que vive de apariencias me parece una b... En ese sentido vivo mucho mas tranquilo, porque cuando te morís, en el cajón entrás vos solo.
--¿Qué le preguntarías a Fidel Castro?
--¿Cómo puede ser que por una convicción que, en teoría, él tiene, hace sufrir a tanta gente? Estuve en Cuba en el `92 con la selección y me dio mucha pena. Tengo un profundísimo respeto por el pueblo cubano; es muy culto, educado, servicial y oprimido. Porque más allá de que la gente mayor esté a favor de la Revolución porque vivieron la otra etapa, la gente de nuestra edad sabe que el tipo hace cosas por capricho. Eso de mantenerse erguido y vivir de pie y no arrodillado, me parece una b... cuando vos vivís mal el día a día. No estoy a favor del capitalismo desmedido porque a nosotros así nos fue con Menem, ni tampoco a favor del comunismo. Aparte, el Régimen es acérrimo, porque si opinás distinto, fuiste. La desesperación que tiene que haber en la gente para largarse 90km. en un gomón en un mar infectado de tiburones, demuestra que no es modelo a seguir.
--¿Hay vida después de la muerte?
--Totalmente, creo en la reencarnación. Y eso te ayuda a vivir todos los días. Porque a veces cuando ves tanta desigualdad, tanta injusticia, pensás que en la próxima vida tal vez nos toque algo mejor. Sobre todo si hacés bien las cosas acá.
--¿Das propina a los chicos de la calle?
--Doy comida. Me da cargo de conciencia pensar que esa plata va al padre para que compre alcohol o cigarrillos. La desigualdad social que hay es tremenda. Mirá, en el `84 iba al Don Bosco, cruzaba la plaza Rivadavia y un día vi a un pibe fumando. Le pregunté cuántos años tenía, me dijo "7" y por qué fumaba. Me contestó que así no tenía hambre. ¿Con una respuesta así qué le podés decir? Y ahora hay cosas de más peligro, por eso los clubes tienen que hacer cosas para contenerlos.
Sus estadísticas al día
MinutosPromDef.Prom.Of.Prom.AProm.TProm.Rec.Prom.Pér.Prom.
940,5631,330610,2983,2662,2672,2501,7521,7
Def: Defensivos, Of: Ofensivos
Los más veteranos
EdadJugadorEquipo
46Eddie RobersonPueyrredón
40Ricardo SegalPueyrredón
40Fernando LliterasVilla Mitre
37Pablo De CascosVelocidad
37Carlos SánchezEstudiantes
El número
30 fueron los rebotes que Scolari (Olimpo) bajó el 11 de mayo de 1989 ante Atenas (Córdoba), siendo todavía récord en la Liga Nacional. De ellos, 24 fueron defensivos.
Luciano Mutti/"La Nueva Provincia"