Bahía Blanca | Miércoles, 03 de septiembre

Bahía Blanca | Miércoles, 03 de septiembre

Bahía Blanca | Miércoles, 03 de septiembre

"Montecristo" subió la temperatura de la pantalla con una escena de amor

El encuentro íntimo entre los personajes protagónicos de Montecristo, la novela que Telefé --canal 9 de Bahía Blanca-- emite de lunes a jueves en el prime time de las 22.30, elevó en su primera noche semanal la convocatoria ante la pantalla a una media de 33 puntos, de acuerdo a datos de Ibope.


 BUENOS AIRES (Télam) -- El encuentro íntimo entre los personajes protagónicos de Montecristo, la novela que Telefé --canal 9 de Bahía Blanca-- emite de lunes a jueves en el prime time de las 22.30, elevó en su primera noche semanal la convocatoria ante la pantalla a una media de 33 puntos, de acuerdo a datos de Ibope.


 La telenovela logró así su mejor performance de la temporada y ganó ampliamente, pero no consiguió que el canal dominase la noche.


 No obstante, la renacida pasión entre Laura (Paola Krum) y Santiago (Pablo Echarri) después de una ausencia que pareció definitiva, logró un pico de 34.9 que aportó a la supremacía de Telefé (16.3 a 12.8) y así se convirtió en el programa de ficción más visto de 2006, superando por nueve décimas a la que había sido el mejor desempeño de Sos mi vida, que el 8 de mayo había hecho 32.1 de rating.


 El impactante desempeño de Montecristo, sin embargo, no alcanzó a torcer el preciado segmento nocturno que volvió a quedar en manos de Canal 13, gracias a los guarismos conseguidos por la serie que protagonizan la ex novia de Echarri, Natalia Oreiro, junto con Facundo Arana, con 29.6 puntos, y ShowMatch, con redondos 24.


 Si bien se asemeja a la clásica historia de amor, traición y venganza creada por Alejandro Dumas, la telenovela Montecristo cautiva a la audiencia como el primer programa de ficción en hablar de la historia argentina de los años 70.


 Tres millones de televidentes siguen las vicisitudes de Santiago Díaz Herrera, un joven abogado que hace diez años fue víctima de una traición urdida por su mejor amigo, Marcos Lombardo (Joaquín Furriel), e instigada por el padre de éste, Alberto Lombardo (Oscar Ferreiro).


 La primera víctima fue Horacio Díaz Herrera, un juez que investigaba los crímenes de la dictadura argentina (1976-1983), quien descubre que Alberto actuó como médico en un centro clandestino de detención. Lombardo manda a su matón Lisandro (Roberto Carnaghi) a asesinar al juez y convence a su hijo para que haga lo propio con Santiago mientras ambos jóvenes están en Marruecos disputando un torneo de esgrima.


 Marcos, a la sazón enamorado de Laura Ledesma (Paola Krum), la novia de su amigo, ve cómo un sicario mata a Santiago en una cárcel marroquí, ignorando que éste finalmente logra sobrevivir.


 Creyendo muerto al amor de su vida y tras enterarse de que estaba embarazada, Laura acepta casarse con Marcos, quien le da el apellido al hijo de Santiago, Matías.

Un vengador moderno




 Como en El conde de Montecristo, la novela escrita por Alejandro Dumas en 1844, en la cárcel de Marruecos Santiago conoce a Ulises, un anciano que le lega el secreto de un tesoro escondido.


 Diez años después, Santiago logra escapar de prisión y conoce a León Roccamora (Luis Machin), un misterioso traficante de obras de arte quien le ayuda a encontrar el tesoro, y a Victoria (Viviana Saccone), una médica que vivió exiliada en España. Con ambos diseña un complejo plan para vengarse de los Lombardo.


 A su vez, Victoria, hija de un matrimonio desaparecido, encara la búsqueda de un hermano que nació hace treinta años en cautiverio, en un centro clandestino, sin saber que este camino lo lleva a Laura.


 La trama desvela cómo Lisandro, una máquina irrefrenable de asesinar, robó a Laura del centro en el que operaba Alberto Lombardo y se la apropió.


 "¿Nunca te pusiste a pensar que podés ser hija de desaparecidos?", le pregunta en una escena Victoria a Laura, de la que se ha hecho confidente sin saber que es su hermana.


 Montecristo muestra un sistema judicial corrompido por los Lombardo y la poca fe de Santiago en una vía legal para ajustar sus cuentas con el pasado.


 El formato de esta telenovela ya ha sido vendido a Chile, Méjico y Rusia, aunque, según explicaron fuentes de la producción, los libros serán adaptados a cada país para trasfondos históricos diferentes. Así, en Méjico, donde el programa se estrenará este mes protagonizado por el galán argentino Diego Olivera, la historia desvelará una siniestra trama de tráfico de niños.