Rita Cortese aporta experiencia para el éxito de "Montecristo"
BUENOS AIRES (Télam) -- Rita Cortese, la actriz que interpreta a Sarita en Montecristo, la novela nocturna de Telefé, consideró que el éxito de la tira reside en que "está dirigida a un público amplio" y elogió la decisión de los guionistas de incluir el tema de la recuperación de hijos de desaparecidos como parte de la trama.
En un parate de las intensas 10 horas diarias de grabación, Cortese comentó que habrá Montecristo hasta fin de año y prefirió no adelantar parte de la historia estelarizada por Pablo Echarri, Paola Krum y Joaquín Furriel.
"No es que no quiera, sino que estamos apenas uno o dos capítulos adelantados de lo que se ve en pantalla", dijo Cortese, cuyo personaje, Sarita, ayuda a Santiago (Echarri) a concretar su venganza contra los Lombardo, encabezados por los personajes que encarnan Oscar Ferreiro y el propio Furriel.
Además de Cortese, el personaje de Echarri, Santiago Díaz Herrea, cuenta con la ayuda de los personajes que componen Viviana Saccone, Luis Machín y Maximiliano Ghione.
Inspirada en la novela de Alejandro Dumas El conde de Montecristo, la tira ideada por Claudio Villarruel y Bernarda Llorente cuenta cómo Echarri se va a vengar de Ferreiro y Furriel, quienes mataron a su padre y le quitaron a su mujer y a su hijo, respectivamente.
Un efecto impresionante.
-- ¿Cuál será el devenir de su personaje?
-- Sarita está tratando de averiguar si el bebé de Laura (Krum) es de Santiago. Sarita era la que personificaba a la justicia y la tenía en sus manos, pero ahora con la recuperación de Santiago, deposita esa misión en sus manos. Posiblemente ayude a Victoria (Viviana Saccone) y a Laura a buscar su identidad.
-- ¿Cómo ve el tratamiento de la recuperación de nietos en la trama?
-- Me pareció muy interesante porque está tirando una luz. Es muy importante y trascendente que un tema como éste se trate en una telenovela que es un género tan popular. Pero además se lo aborda de manera muy seria, y en una ficción que promedia 27 o 28 puntos, puede ayudar a llevar un mensaje.
-- ¿El éxito del programa ya se trasladó a su vida cotidiana?
-- La telenovela tiene un efecto impresionante, se notan los altos niveles de audiencia, y se siente en diferente estratos. La mira una gran cantidad de gente: intelectuales, compañeros actores...
-- ¿Se puede decir que es la ficción del año?
-- Sí, junto a Sos mi vida, son las ficciones del año. Y me gusta que así sea porque la tira del 13 es una buena comedia.
-- ¿Qué aportes pueden hacer los actores a la trama?
-- Trabajamos la escenas desde el mejor lugar que lo podemos hacer. Nadie sabe mejor que los actores qué está pasando. Ya que el nuestro es un trabajo descomunal, por eso aportamos desde todo nuestro conocimiento.
-- En la telenovela hay un importante tratamiento estético y un gran trabajo de cámaras. ¿Quién es el responsable?
-- El director de piso Miguel Colóm. Un tipo joven que es el gran responsable del éxito de esta tira, porque ha trabajado en la estética de la novela y en empatar la imagen del exterior con el piso, ya que muchas veces es despareja. El, los técnicos, el guión y los actores somos los grandes artífices del éxito de Montecristo.
Tres caminos.
Cortese contó que las grabaciones de la tira están programadas hasta diciembre, y que repartirá su tiempo entre la televisión, su espectáculo musical Tango ese loco berretín que se realiza en el Faena Hotel y el estreno de la película Monoblock, de Luis Ortega, previsto para septiembre.