Alejandro Pont Lezica, un disc-jockey de colección
Cuando ni siquiera imaginaba que hacer sonar sus vinilos en distintas fiestas y boliches se convertiría luego en una profesión, el disc-jockey Alejandro Pont Lezica tuvo su mejor momento allá por los años `70 y principios de los `80.
En aquella época se encargó de difundir a muchos artistas que estaban surgiendo y que años más tarde conseguirían amplia repercusión. Entre ellos estaba Queen, banda que hoy es considerada como una de las mejores de la historia.
De la mano de esos temas comenzó a ganar popularidad, a tal punto que en varias oportunidades debió enviar DJs reemplazantes para poder cumplir con sus compromisos.
Con el correr de los años, su experiencia se fue ligando a la música bailable en las discotecas y a ofrecerla a través de programas de radio que fueron muy escuchados, hasta que se animó a armar toda una estructura radial.
Gracias a todo eso conoció muchos lugares de nuestro país, incluso Bahía Blanca. Luego, se fue al exterior.
Volver a los `80
Alejandro Pont Lezica, con más de 30 años pasando música en distintas reuniones, aseguró que la música de la década de 1980 está viviendo como un revival.
"Están muy fuertes esos años como referencia cultural en cuanto a la música, a la moda y a los diseños. Los que más disfrutan de aquella época son los que hoy tienen entre 20 y 30 años", explicó Lezica.
"Cuando salgo a poner a música de los `80, los que más bailan son los jóvenes. Eso es muy interesante porque refleja la importancia de la música en aquellos años, de la creatividad y de la clase de artistas que había", sostuvo.
En la actualidad continúa con su trabajo por intermedio de su propia productora, aunque también tiene su espacio como especialista de la historia del rock nacional en el programa que conduce Alejandro Fantino en La Mega.
Pero nada de eso le quitó el tiempo necesario para dedicarse a seleccionar los temas que incluyó en 12 compilados que llevan el nombre de Alejandro Pont Lezica Collection.
Franco Pignol/"La Nueva Provincia"
Los primeros compilados.
Ya fueron editados los primeros seis compilados, los que intentan reflejar distintos momentos de la música que a lo largo de su vida seleccionó para hacer bailar a la gente.
Esos discos son los siguientes.
-- Clasic fillings. Atrapa la balada romántica de los años `70, cuando en los boliches se bailaban temas lentos que funcionaban como objetivo para seducir. Entre otros está Feelings, de Morris Albert; y Honey, de Bobby Goldsboro.
-- Golden pop's. Refleja los temas bailables de los `70. De artistas que fueron muy populares y que sonaban todo el tiempo. Lo integran, por ejemplo, Rompan todo, de Los Shakers; y Sixteen tons, de Tennessee Ernie Ford.
-- Real love. Contiene una selección de temas románticos que se hicieron muy populares en las radios FM, en la segunda mitad de los años `80. Son baladas típicas, hits representativos. Encontramos Follow you follow me de Génesis o Listen to your heart, de Roxette.
-- Roll with the eighty. Ofrece los temas que sonaban en discotecas durante los `80. Temas que se ponían en los boliches con versiones especiales propias de disc-jockeys, como Another one bites the dust de Queen o You can leave your hat on de Joe Cocker.
-- No caminho de Joáo. Un disco de concepto en homenaje a Joao Gilberto, el creador de la bossa nova. Lo integran artistas de todas las épocas, como Lou Rawls (The girl from Ipanema) y Bobby Mc' Ferrin (Blue bossa).
-- Standars forever. Otra placa de concepto con obras inmortales de toda la historia realizadas por otros intérpretes. Se encuentra, por ejemplo, Volare por David Bowie, Only you por John Lennon o Algo tonto por Robbie Williams.