Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Comenzó la reestructuración en el Hospital de Médanos

Cuando aún resuenan los aplausos con que la comunidad avalaba la firma del convenio que suscribieron el ministro de Salud, Claudio Mate, y el intendente Raúl Mujica, mediante el cual el hospital de Médanos pasaba a manos de la comuna, ya se están estructurando diversas medidas que cambiarán la fisonomía.


 Cuando aún resuenan los aplausos con que la comunidad avalaba la firma del convenio que suscribieron el ministro de Salud, Claudio Mate, y el intendente Raúl Mujica, mediante el cual el hospital de Médanos pasaba a manos de la comuna, ya se están estructurando diversas medidas que cambiarán la fisonomía.


 En diálogo con "La Nueva Provincia", el flamante director, doctor Omar Barragán, expuso las medidas y mejoras que se irán implementando para dejar al establecimiento en óptimo estado de funcionalidad.


 Respecto del estado en que encontró al nosocomio, el profesional señalo que no está en las mejores condiciones y que, por eso, antes de firmar el convenio se habían mantenido conversaciones con el ministerio de Salud y el propio ministro, a los efectos de que la Provincia procediera a cambiar totalmente el techo.


 "Esto ya se hizo, y se había comenzado con otras tareas de refacción, como cañerías de agua, luz y gas, que no estaban en condiciones adecuadas", sostuvo.


 El profesional remarcó el compromiso del intendente Mujica para darle un gran empuje a lo que es el funcionamiento y la reestructuración del hospital, para lo cual se están llevando a cabo varias obras de refacción, además de haberse hecho una evaluación, junto con la parte de seguridad de la policía de bomberos de Bahía Blanca, para adaptarlo a las condiciones necesarias.


 Dijo que en esa ocasión se estuvo revisando el lavadero, el que deberá refaccionarse totalmente; la parte de baños, aberturas, alarmas contra incendios y todas las condiciones de seguridad que se requieren para habilitar un hospital como corresponde.


 "Además, el ministerio se ha comprometido a aportar el dinero para la refacción del tanque de agua, que también es de una inversión importante, unos 90 mil pesos, según la evaluación de una empresa cuyo presupuesto había sido elevado a pedido de dicho organismo", informó.


 Con relación a cuáles son las urgencias a solucionar, Barragán señaló que existen problemas en la instalación eléctrica y que el departamento de Obras Públicas comunal evalúa ese tipo de falencias para comenzar con las reparaciones.


 También acotó que se deben realizar arreglos de cielorrasos, de algunos baños y paredes descascaradas que habrá que lijar y pintar.


 "En general se le está dando forma a todo esto porque lo que se pretende es unificar la parte de geriatría sobre un sector, y no dos como hasta ahora, y destinar otro para agudos. Es por eso que ahora estamos procurando poner en condiciones algunas habitaciones y baños que todavía están con cierto deterioro", reveló.


 Cabe acotar que era una medida largamente esperada por la población; es decir, contar con camas para pacientes agudos.


 "El fuerte compromiso del Ejecutivo municipal se vio reflejado en el hecho de que el 11 pasado firmamos el convenio de traspaso y el jueves 20 ya comenzaron a funcionar las guardias de emergencia de 24 horas. Posteriormente habilitaremos los consultorios externos.


 "Debido a esto ya se ha trasladado parte del personal de enfermería que funcionaba en el CAPS Nº 3 al hospital, pero la intención es comenzar rápidamente a darle otra funcionalidad al nosocomio", destacó.

Al Penna.
Aclaró el director que una vez habilitada la parte de agudos, se tratarán de resolver los problemas de los casos para los cuales el hospital cuenta con infraestructura, y en aquellos que demanden estudios más importantes, serán derivados al Hospital Penna, como se a hecho habitualmente.





 Respondiendo a la pregunta de si se practicaría cirugía, Barragán respondió que se trata de un proyecto dentro de la atención de consultorios externos.


 "Habilitaríamos uno para la evaluación de prequirúrgica y cirugías menores, con la idea en el futuro de ver la posibilidad de instalar, aunque sea, una sala de procedimientos para pequeñas cirugías, como punta de lanza de ambiciones superiores", remarcó.


 Refiriéndose a esos consultorios, señaló que, en virtud de que se reestructurará la parte administrativa, que va a pasar a ocupar otro espacio, quedarán habilitados tres consultorios médicos, la guardia médica, el consultorio de odontología, el laboratorio de análisis clínicos, la sala de extracción de sangre y el servicio de radiología, al que en breve se le adosará un ecógrafo de última generación.


 "Ya ha sido adquirido y se está a la espera de su llegada. Se podrá contar con un servicio más completo de diagnóstico por imagen", refirió el facultativo.


 En los referidos consultorios se atenderá además de los mencionados servicios, clínica médica, ginecología, pediatría, psicología y fonoaudiología, además de la guardia de urgencia de 24 horas.



Un total de 52 camas disponibles








 Al referirse a la cantidad de internados, Omar Barragán dijo que en un momento el hospital tuvo más de 70 camas ocupadas y en la actualidad el número alcanza a 52.


 "Ahora, con la nueva reestructuración a realizar, vamos a tener que reordenar los espacios físicos, como para que nos dé lugar para aumentar el número de camas en geriatría", dijo.


 Al consultarle si se haría alguna gestión para recuperar la cápita perdida de las obras sociales por el mal estado del hospital, puntualizó que, justamente, los arreglos y la evaluación previa que se a hecho con los bomberos de policía, tienden a tener en condiciones todas las medidas de seguridad y poder ser habilitado oficialmente.


 La idea es no sólo mantener las camas que el organismo le otorga al hospital para atender la parte geriátrica, sino poder elevarlas, sostuvo.


 "Actualmente estamos en una cápita de 560 pesos, que es la mínima, y tratamos de elevarla por lo menos a la otra categoría que debe ser de unos 870 pesos", puntualizó.


 "Para ello tenemos prevista una reunión con el titular del Pami en Bahía Blanca, Federico Susbielles, a fin de plantearle esta posibilidad, es decir, no sólo de aumentar el número de camas, sino de mejorar las cápitas en cuanto se lleve a cabo la habilitación como corresponde", afirmó.


 "Es nuestra intención no solo la idea de delimitar bien la parte de agudos de la del geriátrico, sino también darle otro enfoque a esta última. Pretendemos armar en el patio un espacio verde y construir canchas de bochas, de tejo y mesas para hacer recreación, lo que estará a cargo de personal especializado", continuó.


 También aludió a que sobre el ala derecha del edificio, se piensa hacer un acceso directo para la ambulancia, que terminará frente a una sala de traumatología, que se utilizará para el caso de accidentes.


 Se le inquirió además sobre la procedencia de los fondos para llevar a cabo las obras mencionadas, a lo que contestó que existe una partida presupuestaria de 100 mil pesos destinados al nosocomio.


 "Parte de la misma se utilizará para dichos trabajos, ya que son necesarios para su habilitación. En este momento se están evaluando costos y reparaciones a realizar, por lo que aún hoy se desconoce el número exacto de lo que se va a necesitar".


 "Es un hospital con mucho personal, hay 52 empleados provinciales, número importante, al que se le sumará el resto de médicos y parte del personal que trabajan en el CAPS Nº 3, es decir, alrededor de 20 personas más", indicó.


 Es decir, contará con 70 ocupados, de los cuales, aproximadamente 20, son profesionales.


 También acotó que de no contar con ninguna ambulancia, ahora se dispondrá de dos: una Mercedes Benz (recibida por el ministerio el día del traspaso) y otra proveniente del CAPS Nº 3.


 "No es fácil después de tantos meses de inactividad de un hospital ponerlo en marcha inmediatamente, pero creo que esta gestión ha tratado de hacerlo en la forma más rápida posible y ya lo está demostrando", señaló.


GRISADO
CAPS Nº 3.
Omar Barragán precisó que el Centro de Atención Primaria para la Salud (CAPS Nº 3), lugar donde se atendía la salud de la comunidad por parte del municipio, seguirá funcionando de lunes a viernes con un servicio de enfermería de 8 a 20 y los sábados de 8 a 12. Además, tendrá atención de consultorios de clínica médica dos veces por semana y una semanal de pediatría, ginecología y psicología, de manera de poder brindar contención a los barrios aledaños.

CUADRITO

--Perfil











 * Oriundo de Río Colorado, el doctor Omar Barragán estudió en la Universidad de La Plata. Comenzó a ejercer en 1983, en el Hospital de Florencio Varela.


 * En mayo de 1985 se trasladó a Algarrobo, donde todavía permanece. En 2000 fue designado director de Salud de la municipalidad de Villarino, por lo que también instaló su consultorio en la ciudad cabecera.


 * Hasta la fecha de su nominación como director del Hospital Municipal de Médanos, Barragán venía trabajando en el Hospital Menor Alberto D. Bertoni de Algarrobo.