La intimidad femenina puesta al desnudo
Romina Gaetani, Florencia Raggi, Valeria Lorca, Bernarda Pagés, Verónica Pelaccini y Claudio Tolcachir, bajo la dirección de la reconocida Norma Aleandro, subirán a escena en una única función, mañana, a las 21.30, en el Teatro Municipal, con la obra Cinco mujeres con el mismo vestido, que hizo suceso en la última temporada de verano en Buenos Aires.
De Alan Ball, guionista de Belleza americana y creador de la exitosa serie norteamericana Six feet under, esta comedia, planteada a partir de un concepto de puesta en escena renovador, indaga el universo femenino desde el punto de vista de cinco personajes, muy distintos entre sí, pero con mucho dolor en común.
Cada uno tiene características que definen personalidades encontradas. Georgina (interpretada por Gaetani) es una mujer casada, pero a disgusto, que sufre por un amor no correspondido; Mindy (Raggi), liberal y dueña de finos modales; Francis (Lorca), ingenua, religiosa, vive intrigada por el mundo de las otras. Trina (Pagés) resulta sumamente seductora y, en apariencia, descree del amor. Y Marilú (Pelaccini), la más rebelde, esconde un secreto bastante doloroso.
Esas son las piezas del rompecabezas que se propondrá desde el escenario de Alsina y avenida Alem.
El diseño de vestuario pertenece a Renata Schusheim; la música es de Julián Vat y el diseño de luces, de Omar Posematto. En versión de Fernando Masllorens y Federico González del Pino, resultó una de las propuestas más destacadas y atractivas de la última temporada teatral porteña de verano.
Autorretratos
Así definieron las protagonistas de Cinco mujeres y un vestido a sus personajes:
* Verónica Pelaccini: "Marilú es la hermana de Lucy, la novia. Es una niña bien, viajada, que ha hecho su vida paralela, pero que no termina de deshacerse de lo que significa su familia. En un momento confesará que tuvo una relación sexual cuando era una niña. Pero lo interesante es que no habla de eso poniendo el acento en el abuso, sino que refiere a un amor no correspondido".
* Valeria Lorca: "Trina es la prima de la novia. Es una chica refugiada en la acción católica. No tiene nada que ver con la fiesta y lo mejor que le puede pasar es estar encerrada en una habitación. Es un personaje muy ingenuo".
* Bernarda Pagés: "Francis es una mujer que vivió todo lo que quiso con gran libertad, aunque pertenece a una elite que la juzga. Es sensata, honesta y clara. Y contra su propia historia se enamora perdidamente".
* Romina Gaetani: "Georgina es ciclotímica, una mezcla de niña-mujer. Ella sabe que erró el camino, que se equivocó al casarse. Sabe que tiene una historia amorosa pendiente, algo que en algún punto la entristece".
* Florencia Raggi: "Mindy es la hermana del novio. Es lesbiana. Y si bien asume su identidad sexual con mucha libertad y desenfreno, la misma familia la discrimina. Tanto que no puede ir a la fiesta con la pareja que tiene desde hace años".
* Claudio Tolcachir: "De Tripp se dice que tuvo, como Trina, una vida de juerga. Pero está en una edad de definiciones y decide comprometerse con una mujer con la cual nadie se comprometería, porque tuvo una vida un tanto ligera. Pero de verdad se siente atraído por Trina y necesita entablar otro tipo de vínculo".
Dos mujeres
Como si fuera esta noche, sobre un libro de la dramaturga española Gracia Morales y dirigida por Jorge Ventura y Miguel Mendiondo. Actúan Julieta Herrero y Gisella Nomdedeu.
Mañana, a partir de las 21.30, en el Teatro El Tablado (Chiclana 453). Las funciones se repetirán el 22 y 29 de este mes, siempre a la misma hora.
Humor
¿Y... dónde está la gaviota?, el nuevo espectáculo de humor de creación colectiva, dirigida por Elisardo Tunessi.
Con Gustavo Mina, Juan Giménez, Fernando Esparza, Graciela Sampini, Jorge Batalla y Alejandra Prieto.
En el teatro Varietté (Villarino 214), mañana, a las 22.
"Espacios reducidos"
Estreno de Espacios reducidos, con la dirección de Jorge Habib.
El elenco está compuesto por Analía Larrea, Bernardo Villafañe, Vanesa Antas, Rocío Ameri y Mauro Casco.
En El Anexo (Gorriti 39), mañana, a las 21.
Nuevodrama
Criminal, de Javier Daulte, con dirección de Jorge Habib, y actuaciones del grupo Nuevodrama.
Parodia del melodrama, el realismo, el policial y la comedia negra, combinados con una serie de procedimientos farsescos, por medio de los cuales todos los sucesos se presentan como un gran engaño.
El domingo, a las 20, en El Tablado (Chiclana 453). Reservas de localidades a los teléfonos 454-7854 o 455-4573 (mañana, de 10 a 12.30).
Conciertos
Los tenores del Colón, una gran propuesta en el Municipal
Si se juntaron los maestros Plácido Domingo, Luciano Pavarotti y José Carreras, porqué no lo podrían hacer ellos.
Los cuatro tenores del Coro Estable del Teatro Colón decidieron reunirse para realizar algunos conciertos por el interior del país.
Además de ser integrantes de la agrupación, son solistas de las óperas de la temporada del teatro y no dudan en integrarse con grupos de mujeres sopranos, mezzo-sopranos y contraltos.
Julio Nápoli, Arnaldo Quiroga, Miguel Drappo y Ricardo Ochoa se presentarán el próximo domingo, a partir de las 20, en el Teatro Municipal.
Entre las canciones que integrarán el repertorio se encuentran las óperas Va Pensiero, Questa o quella, La Donna e'mobile, Una furtiva lágrima y Recóndita armonía; las zarzuelas No puede ser y Te quiero; los tangos Caminito y El día que me quieras; y las canzonettas Matinatta y Torna a Sorrento.
Sus perfiles
-- Arnaldo Quiroga. Entre sus compromisos para este año se encuentra la ópera Ernani, de G. Verdi, que se realiza en el Teatro Avenida, de la ciudad de Buenos Aires.
Luego de estudiar en Salta, se radicó en la Capital Federal para estudiar canto lírico en el Instituto Superior de Arte del Colón. Allí trabajó técnica vocal, repertorio, técnica de la actuación del cantante y práctica escénica.
Entre sus logros se destaca haber sido elegido como uno de los ganadores del concurso "Neue Stime", por la Fundación Bertelsman, para participar en la final mundial en Alemania.
Algunos de los roles protagónicos que interpretó fueron La Traviata (Alfredo), de G. Verdi y Lakme (Gerald) de Leo Delbes.
-- Miguel Angel Drappo. Hace doce años le dio forma a un espectáculo lírico popular llamado El show de los tenores latinos, con el que se presenta en eventos de todo el país, con cantantes de jerarquía internacional.
Al Coro Estable del Teatro Colón ingresó en 1992, a través de un concurso. De ahí en más su carrera artística fue en ascenso.
Su primera incursión en este tipo de canto comenzó en el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional de Rosario, su ciudad natal.
Fue protagonista de las óperas Rigoletto y Lucía de Lamermoor, interpretando roles principales.
Con la Fundación Lírica Argentina recorrió todo el país, además de realizar conciertos en Paraguay, Brasil y Uruguay.
-- Ricardo Ochoa. Interpretó como solista numerosas cantatas, misas, oratorios, pasiones y conciertos sinfónicos corales con las orquestas sinfónicas de nuestra ciudad, San Juan, Mendoza, Rosario, Sinfónica Nacional, Filarmónica de Buenos Aires y las orquestas estables de los teatros Argentina de La Plata, SODRE de Montevideo y Estable del Teatro Colón.
Es director de coros, arreglador y compositor. Cursó sus estudios de piano, canto y dirección coral en la Universidad Nacional de San Juan.
Ingresó al Coro Estable del Colón, en 1981, por estricto concurso de oposición.
-- Julio Alberto Nápoli. Su amplio repertorio de tenor lírico es motivo de continuas contrataciones tanto en nuestro país como en el exterior.
En 1989 ingresó por concurso al Coro Estable del Teatro Colón y en varias oportunidades tuvo a su cargo papeles de Comprimario en obras desarrolladas en el primer coliseo (UBU-Rex, en 2004 y Capriccio de R. Strauss, en 2005, entre otras).
Desempeñó varios roles protagónicos en Capital Federal y en el interior del país.
Folklore
Eduardo "Negrín" Andrade por dos
Esta noche y mañana se presentará en nuestra ciudad el notable autor, compositor e intérprete Eduardo "Negrín" Andrade.
Actuará hoy, a las 20.30, en la Sociedad de Fomento Barrio La Falda (Humboldt 56) y mañana hará lo propio en la Sociedad de Fomento Barrio Universitario (Uruguay 467) en idéntico horario.
En ambas presentaciones --con entrada libre y gratuita-- lo acompañará el conjunto folklórico local Las Voces de Huaco, y serán exhibidas imágenes del conocido dibujante argentino Florencio Molina Campos, a través de reproducciones aportadas por el coleccionista bahiense Marcelo Beato.
Una dilatada trayectoria identifica a "Negrín" Andrade, creador de conocidos temas como Amor de los manzanares, La chinita San Lorenzo, Responso por chacarera o La urpillita perdida entre otros, los que en su momento fueron grabados por artistas como Mercedes Sosa, El Chango Nieto, Alfredo Abalos, Los Tucu Tucu o Julia Elena Dávalos por citar algunos.
Su debut se remonta a la década del 60 con el grupo Los Pialadores y luego intervino en Las alegres fiestas gauchas, dirigidas por Carlos Montbrun Ocampo, el trío Los Mandingas y formaciones del recordado Buenaventura Luna.
Actualmente, Andrade integra el seminario "El folklore como ciencia" dirigido por Félix Coluccio en la Casa de la Cultura de Ramos Mejía (Municipalidad de La Matanza).
Aporte local
El conjunto Las Voces de Huaco compartirá escenario con Andrade en las dos actuaciones.
El grupo está integrado por José D'Agostino, Néstor Verdino y Pedro Zelaschi, de amplia trayectoria en nuestro medio.
Participaron --también desde el comienzo de los sesenta-- en festivales y certámenes en distintos puntos del país. Una de las últimas distinciones la obtuvieron en el Festival de Folklore de Baradero, en el que actuaron con los mejores conjuntos del país.
El repertorio del conjunto está integrado por temas como Quiero ser luz de Daniel Reguera, Viejo corazón de Polo Giménez, El cielo del albañil de Teresa Parodi y Malón de ausencia de Edmundo Rivero, entre otros.
Otro domingo especial
Una especial velada se producirá pasado mañana en el ciclo Domingos de Folklore que organiza la secretaría de Comunicación y Cultura de la Universidad Nacional del Sur: la presentación del cuarto compacto de este programa.
En esta oportunidad actuarán en vivo Rubén Gattari, Víctor Cerda, Las Voces de Huaco, el Coro de Niños de la Cooperativa Obrera, dirigido por Carmelo Fioriti, y la Organización Mapué en la danza.
Como siempre la coordinación estará cargo de la conocida pianista local Susana Persia (impulsora de estas realizaciones) y la entrada será libre, solicitándose sin embargo, un alimento no perecedero a beneficio de "Los pibes de Don Bosco" con la participación del Rotary Club Bahía Blanca Solidaridad.
El espectáculo dará comienzo a las 18, en el Aula Magna "Dr. Miguel López Francés" de avenida Colón 80.
El nuevo disco
Los artistas que han grabado el nuevo CD son los siguientes:
1) Grupo Macana, Piedra y camino de Atahualpa Yupanqui.
2) Rodrigo Gual, Como puedes vivir sin mi de L. Pereyra.
3) Coral del Viento, Cachilo dormido de Atahualpa Yupanqui.
4) Grupo Amara, La diablada, motivo boliviano.
5) Susana Persia y Víctor Volpe (a dos pianos), Matices de Antonio y Víctor Volpe.
6) Sal y Canto, El moncho de Antonio Tarragó Ros.
7) Maricarmen (Monte Hermoso), La flor azul de Arnedo Gallo.
8) Bárbara Bustamante, Padre de Peteco Carabajal.
9) Los Tilkas (Coronel Dorrego), La arenosa de Leguizamón y Castilla.
10) Marina Castro (Punta Alta), Carnavaleando de Raúl Carnota.
11) Codai Trío, Dónde ha quedado el cielo de Peteco Carabajal.
12) Esa Fulanita, Remolinos de Tejón.
13) Coro de Niños de la Cooperativa Obrera, Papá Baltasar de Homero Manzi y Sebastián Piana.
14) Vocal Raíces, La vida y la libertad de Tarragó Ros.
15) Ariana y Norberto Vilchez y Fernando Balestra, De mis pagos de Julio Argentino Jerez.
Muestras
Pinturas y esculturas en familia
Hasta el 21 de este mes permanecerá abierta la muestra "Hacia la luz", en la que se exhiben pinturas y esculturas de Edith R. de Liberman, Alina Liberman y Mónica S. de Liberman, en el salón de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560), de 8 a 12 y de 15 a 19.
Las artistas, que ya llevan cerca de 15 años creando, aprendieron el manejo de las distintas técnicas con la profesora Marie Verger de Esmoris.
"Si bien hemos estudiado juntas, está a la vista que tenemos personalidades y formas de expresarnos bien distintas", comentó Edith.
Para esta muestra, Mónica seleccionó obras que pertenecen a diferentes etapas de su vida, en las que no utilizó una única técnica ni siguió siempre una misma temática, quedando así un resumen de sus distintos estilos.
Trabaja con retratos, paisajes y abstracciones, en los que juega con los colores y contrastes, las luces y sombras.
"En lo que se refiere a la figura humana me interesa mostrar la parte más dura de la sociedad actual. Captar los sentimientos de la gente que sufre, en especial de los niños, que viven angustiados y rodeados de muchas carencias", dijo la artista.
También, en el paseo de cuadros, se puede apreciar una serie en homenaje a Charles Chaplin, producido por Edith.
"Cuando voy a pintar una obra, la imagen de Chaplin siempre está presente. Me parece un personaje extraordinario y me emociona que hoy en día los chicos puedan conmoverse con sus películas", dijo.
Por su parte, Alina trabaja en muchas de sus pinturas con todo lo relacionado al mar, el agua y la calma, y en las esculturas con rostros y figuras humanas, que a su vez están acompañadas por algunos extractos de Richard Bach.
"Elegí sus fragmentos porque me identifico firmemente con su filosofía de vida y, al momento de hacer las esculturas, sentí cosas que después las encontré en estos escritos", dijo Alina.
"Siempre trabajamos nuestras obras en forma independiente, pero nunca deja de estar presente ese lazo familiar y artístico que nos une", concluyó Edith.
Se despiden los aborígenes Pilagás
Hasta hoy se desarrollará una feria artesanal abierta a la comunidad, en la que se exponen artesanías elaboradas por los aborígenes Pilagás de la provincia de Formosa.
Los propios artesanos exhiben sus productos en las instalaciones del Colegio Del Solar (Darregueira 45), de 10 a 18, con el objetivo de comercializarlas y obtener recursos económicos que les permitan seguir adelante con un proyecto de trabajo que los dignifica como personas importantes en una sociedad.
Este contacto con la comunidad de indígenas, se concretó merced a un "Proyecto de aprendizaje-Servicio" que desde hace varios años lleva adelante el colegio en todos sus niveles educativos.
Entre otros puntos, el proyecto implica un acercamiento y puesta en marcha de estrategias de ayuda en aquellos lugares donde existen necesidades reales insatisfechas, llevado a cabo por alumnos de 16 años que cursan el 2º Año Polimodal y acompañados por la profesora Inés Morán.
De Rubin
Muestra "Profunda ironía" de Manuel Rubin.
En el Museo de Arte Contemporáneo (Sarmiento 450), hasta el domingo 30 de este mes.
Hoy, a partir de las 18.30, en el mismo lugar, Rubin ofrecerá una charla junto al curador de la exposición Joaquín Almeida.
De Collazo
Muestra fotográfica "Postales argentinas" de Carlos Collazo.
En el salón de usos múltiples del Bahía Blanca Plaza Shopping, de 10 a 22, hasta el domingo. Entrada libre y gratuita.
Dibujos y grabados
Hasta mañana podrá visitarse la muestra de dibujos y grabados de Paula, Lorna y José Aguirre.
En la galería de acceso de la Biblioteca Rivadavia (avenida Colón 31), de 10 a 19.
"Multitud"
Exposición del artista plástico Alfonso Uribe, con video del mismo Uribe y Andrés Lutz.
En el MAC (Sarmiento 450), hasta el 30 del corriente mes.
Oleos
"Homenaje al hincha", óleos de Ricardo Martínez Gálvez.
En el Museo Municipal de Bellas Artes (Sarmiento 450), hasta el 30 de este mes, de lunes a viernes, de 14 a 20; y los sábados y domingo, de 16 a 20.
Fotografías
Muestra fotográfica "La ciudad perdida. El patrimonio arquitectónico bahiense desaparecido", coordinada por el Archivo de la Memoria de la Universidad Nacional del Sur. Hasta el 29 de este mes, en la sede central del Banco Credicoop (Donado 74).
Identidad
Hasta el 15 de agosto podrá visitarse la muestra fotográfica "En búsqueda de la identidad bahiense", en la filial del Barrio Hospital (Brasil 119).
"Arte Vitraux"
Cuadros de Susana Caramelli y poemas referidos a esas obras de Diana Scheines.
De lunes a viernes, de 16 a 19, en el subsuelo de la Biblioteca Rivadavia (avenida Colón 31). Entrada libre y gratuita, hasta el 28 de este mes.
"Inherencias"
Exposición de los plásticos Verónica Valli y Alejandro Cides. En la Alianza Francesa (Fitz Roy 49).
Reliquias
Exposición permanente de objetos históricos relacionados con la ciudad y la región. En El Histórico Café Museo (avenida Colón e Italia).
López y Privitello
Dibujos, pinturas y esculturas de Diana López y Adrián Privitello. Organizada por la Asociación de Artistas Plásticos de Bahía Blanca, está incluida en el ciclo cultural Profertil.
En el club Argentino (avenida Colón 67), en conmemoración del centenario de esta entidad.
Recitales
PC para crear algo de música
Parece algo complicado, pero no lo es. Sólo hay que ir a sentarse y dejarse llevar por los distintos sonidos e imágenes que ofrecerá L_ctrónica 06, esta noche, a partir de las 21, en el Teatro Municipal.
Se trata de una velada en la que la música clásica contemporánea realizada por músicos de gran trayectoria se asociará con la tecnología (modernísimos elementos adaptados para emitir sonidos) para crear un ambiente original.
El resultado de esa fusión es denominada por sus hacedores como música electroacústica experimental.
Además de la correcta disposición de las luces, se utilizará el sistema de sonido cuadrafónico, o de cuatro canales, algo similar a lo que ocurre en el cine.
Este festival se viene desarrollando durante los últimos años en nuestra ciudad. Esta vez, participarán reconocidos artistas que utilizan multimedia como Elsa Justel (una histórica de la música electroacústica argentina, profesora en la University of Marne, en La Vallée, Francia) y Jorge Haro (el músico experimental argentino con mayor proyección internacional).
Claro que no se lo perderán los bahienses Ricardo de Armas (integrante de la Orquesta Sinfónica local, en violoncello) y Walter Sapienza (joven compositor de electroacústica, ganador de los premios "Juan Carlos Paz", en 2003 y "Trime 2006 Unesco").
Entre los cuatro continuarán con este ciclo de conciertos que, año a año, le dan a nuestra ciudad una opción diferente.
Jazz y rock
Hoy, todo el jazz de "L'Ambiance", con Ariana Vilchez (voz), Eduardo Caló (batería), Martín Llanos (bajo), Pablo Tonín (guitarra), Martín Stassi (trompeta) y Juan Torres (saxo tenor). Mañana, Giro Caracol, presentando los originales del rock contemporáneo.
Todo en El Peladero (Hernandarias y Remedios de Escalada), a la medianoche.
Trío
Recital del trío vocal Las Guaitan-Yas, con un repertorio de blues, rock, jazz y boleros, un paseo musical enriquecido con una puesta humorística.
En El Tablado (Chiclana 453), hoy, a las 21. Entrada a 8 pesos.
Dos alternativas
Grupo Universitario y Los Sospechosos, hoy y mañana, respectivamente. En la medianoche de La Barraca (Fuerte Argentino al 500).
Por Francia
Con el auspicio de la Sociedad Francesa de Socorros Mutuos y la Asociación de Profesores de Francés de la Provincia de Buenos Aires, el maestro Bocha Rabitti (teclados), Leandro Doñate (saxo) y las vocalistas Patricia y Silvia Régoli desarrollarán un amplio y variado repertorio de música popular francesa, tangos, boleros y música internacional.
En El Histórico Café Museo (avenida Colón 602), mañana, a partir de las 22.30. En adhesión a los 120 años de la Sociedad Francesa y a la Revolución Francesa.
Tertulia
Se realizará la habitual tertulia de Tango en la Bahía, animada por la agrupación de tango de Juan Carlos Polizzi, el grupo Destino y la actuación especial de Néstor Rolán.
En Holdich y Almafuerte, el domingo, a las 20.30. Reservas al 454-9391 o 455-2135.
Conciertos
De cámara
"Música de Cámara Profertil 2006", con presentación del grupo de clarinetes 4 Palos, integrado por Diego Casoni, Raúl Soto y Gustavo Kamerbeek.
Con un programa dedicado a Mozart y en adhesión al centenario de la Escuela Normal Superior "Vicente Fatone" de la UNS.
Hoy, a las 20.30, en la Biblioteca Bernardino Rivadavia (Colón 31), con entradas a 3 pesos.
El piano de Lebinson
Concierto de piano ofrecido por el concertista Claudio Lebinson, que incluirá un programa de temas de Debussy, Ravel, Saint-Saëns, Fauré y Chopin.
En el Aula Magna de la Universidad Nacional del Sur, mañana, a las 20.30. En adhesión a los 120 años de la Sociedad Francesa de Socorros Mutuos. Entrada libre y gratuita.
Variedades
Lucanos, una historia para contar y escuchar
Se realiza "Lucanos, una historia que contar", exposición fotográfica y de herramientas, videos y obras musicales a cargo de Rosana Testa (piano) y María Scordli (flauta), en honor de Lucania (Región Basilicata, Italia).
En la Asociación Dante Alighieri (Rondeau 26), hoy, a las 19.30, se proyectará Los Pagano, constructores de la bahía, dirigida por Alberto Freinquel, además de la presentación del coro Abruzzo, a cargo de Virginia Merlini.
Mañana, desde las 18, en la Casa de la Cultura (avenida Alem 925), habrá comentarios de las licenciadas en Historia María Rosa Russo y Verónica Scattone sobre la Región Basilicata, así como de la licenciada María A. Pupio sobre experiencias vitivinícolas.
El domingo, a partir de las 18, "Una experiencia para contar", a cargo del ingeniero Mario José Maurizi, además de una entrega de distinciones a inmigrantes lucanos.
Poema y video
El licenciado en Letras, poeta y docente Mario Ortiz leerá y comentará fragmentos de su extenso poema petrolero De los dinosaurios a Mosconi, junto a cuatro gigantescas cigüeñas bombeadoras construidas en cartón por el artista alemán Jürguen Stollhans.
Además, se proyectará el video Buque tanque pasa cargando 25.000 toneladas de combustible. Puerto Galván, 2004.
En FerroWhite (complejo de la ex Usina General San Martín, Juan B. Justo 8985), mañana, a las 19.
Tango
Armelody
Presentación de Armelody (Bocha Rabitti en teclados y Jorge Margarido con armónica cromática y percusión) y músicos invitados.
Desarrollarán un amplio repertorio de mejores tangos, milongas y valses.
En El Histórico Café-Museo (Colón 602), hoy, desde las 22.30.
En los barrios
Continúa el ciclo "Tango en los barrios", coordinado por Susana Giandoménico, con clases de la instructora Antonia Villablanca.
Los domingos, en Saavedra 282, a las 18.30, para los avanzados, y a las 20.30, para los principiantes.
Danzas
Comedia musical
El taller de danzas Volver a Empezar ofrecerá la comedia musical El secreto del cuco.
En el salón de actos de la Biblioteca Rivadavia (avenida Colón 31), mañana, a las 17.30. Las entradas tendrán un valor de 7 pesos para mayores y de 3,50 para menores.
Arabes
Deseos de Oriente, show del estudio de danzas árabes Samira, dirigido por Cintia Stefanu.
El domingo, a las 20.30, en el teatro de Ingeniero White (San Martín 3619). Entradas en venta en San Martín 3661 o el mismo día en la sala.
Infantiles
Relatos
Mañana, a las 11, en avenida Colón 31, continuará el ciclo "Cuentos en la Biblioteca", siempre con entrada libre y gratuita.
Magia
Espectáculo MACgia, con la participación de Nicolás Graciano y Lautaro López (magos) y Juan García Steel y Marcos Marchegiani (asistentes).
El domingo, a las 19, en el Museo de Arte Contemporáneo (Sarmiento 450).
Coros
De Cámara
Actuación del Coro de Cámara Bahía Blanca, perteneciente a la Universidad Tecnológica Nacional, dirigido por Carlos Sellan, con obras de Olsson, Bardos, Costantini, Bettinelli, Caamaño, Warlock, Osiander y Bustos.
En la iglesia San Luis Gonzaga (Espora 149), hoy, a las 21.
Didáctico
Concierto didáctico del Coro de Jóvenes de la Ciudad, con el auspicio de Profertil.
Se interpretarán y comentarán obras del folklore argentino, del Renacimiento, entre otras.
En la capilla de San Pantaleón (Charcas al 1200), mañana, a las 19. Entrada libre y gratuita.
Visitas
Martínez Estrada
La Fundación Ezequiel Martínez Estrada realiza visitas guiadas en avenida Alem 908, los domingos, de 15 a 18.
Solicitud de turnos para colegios, en horario especial, al 488-2908.