Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

La eficiencia del Credicoop

"Nuestra intención es continuar reafirmando los principios y valores del cooperativismo, pilares que sustentaron al movimiento cooperativo en todo lo referente a preocupación por los problemas de la comunidad, la sociedad, los valores de solidaridad, igualdad de oportunidades y de justicia social".


 "Nuestra intención es continuar reafirmando los principios y valores del cooperativismo, pilares que sustentaron al movimiento cooperativo en todo lo referente a preocupación por los problemas de la comunidad, la sociedad, los valores de solidaridad, igualdad de oportunidades y de justicia social".


 Oscar Barbieri, integrante del Consejo de Administración del Banco Credicoop Cooperativo Limitado, por la zona 10, refrescó los principios básicos a los que debe aludir permanentemente y no sólo en una fecha tan especial como es el Día Internacional de la Cooperación.


 "El Banco, básicamente, está orientado a todos los sectores de la Economía social y a las empresas, abarcando a a todos los segmentos, además de las MyPES y PyMES, y a los sectores cooperativos y mutuales o entidades de servicio", sintetizó.


 La zona 10 es una de las 22 que componen dicha entidad Cooperativa, incluyendo el área de Bahía Blanca y su zona de influencia, es decir gran parte de la Sexta Sección y sur de La Pampa.


 El Banco Credicoop cuenta con 229 filiales en todo el país, con posibilidad de seguir extendiéndose.


 "Nuestras filiales funcionan en Capital Federal y Gran Buenos Aires y el plan de apertura se extiende a todo el país. Inauguramos una en Olavarría y Posadas, y para el próximo año figura en carpeta extender la red a General Roca, Santa Rosa, Santa Cruz y San Luis, sitios muy bien vistos por el Banco", sostuvo Barbieri, quien destacó la expansión en materia de servicios, con más de 60 líneas de créditos.


 "Hemos tenido presencia en las ferias y eventos del agro más importantes de la actualidad, como una reciente en Córdoba y otra en Rosario (Feriagro)", comentó, destacando como un atributo importante la posibilidad de poder ofrecer la tarjeta Agro-Cabal.


 "Se están trabajando, además, líneas de créditos para productores agropecuarios", puntualizó.


 "En los 27 años que tiene nuestra entidad cooperativa hemos logrado garantizar el equilibrio necesario y requerido por la dinámica empresarial bancaria, en el mundo que vivimos, y la eficacia institucional para asegurar la democracia interna, la participación, el compromiso y la solidaridad cooperativa", agregó.


 Barbieri dijo que el Banco Credicoop es líder en cuanto al número de operaciones de Comercio Exterior en todo el sistema financiero.


 "No hablo de montos, sino por cantidad de operaciones. Las empresas que pudieron hacerlo son MyPES y PyMES y los facilitó el Credicoop a través de su Departamento de Comercio Exterior con los aportes de la Fundación Banco Credicoop", remarcó.


 "Eran empresas que no podían exportar, caían en un embudo. Actualmente, exportan directamente y por tal motivo, desde cancillería, el año pasado el Banco recibió un premio por mérito de su trabajo", explicó Barbieri, quien mencionó el profesionalismo de los dirigentes en los 27 años de gestión de la entidad bancaria.


 "El Credicoop es un modelo único tanto en el cooperativismo como en el sistema financiero. También es el Nº 1 en América Latina, donde por posicionamiento se transforma en el más importante. La característica principal es la gran participación de los asociados, con más de 3.000 dirigentes de primer nivel en todas las filiales del país", aseguró.


 "Toda esta gente que participa de la elaboración del plan de gestión del Banco permitió el crecimiento con eficiencia y democracia. Lo remarco porque en algún momento se llegó a pensar que la Cooperativa era ineficiente", subrayó.


 El Credicoop, por su parte, continúa ligado desde hace años al Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC).


 "Somos unas de las más de 50 entidades que hoy lo componen. Hemos elaborado una propuesta para enfrentar la situación económica y para refundar la Nación sobre la base de tres conceptos", explicó Barbieri, citando a los mismos como:
--Recuperación de la Soberanía Popular a través de la participación democrática de los ciudadanos en la toma de decisiones. "Transferimos un poco lo que fue nuestra gestión en las cooperativas. La gente puede tener opinión y generar debate alrededor de los grandes temas y tomar decisiones".
--Recuperación de la Soberanía Económica (deuda externa).
--Redistribución de la Riqueza. "Si bien han cambiado algunas cosas en el país, aún el sistema de reparto de la riqueza permanece inalterable. Que todavía exista un 50 por ciento de personas por debajo de la línea de pobreza no es un sistema propicio para el desarrollo del país".