Bahía Blanca | Miércoles, 17 de septiembre

Bahía Blanca | Miércoles, 17 de septiembre

Bahía Blanca | Miércoles, 17 de septiembre

Movimientos pro villa Caracol

El jardín maternal que el municipio proyecta para que los chicos de villa Caracol no estén solos ya tendría forma y hasta llegó al gobierno de la Nación: Un funcionario de la comuna viajó a Buenos Aires, para gestionar en la subsecretaría de Tierras y el Hábitat Social (repartición a cargo del piquetero Luis D'Elía) la compra de una casa en Chaco y Roca, un inmueble del plan Arraigo que no tendría definida su escritura.


 El jardín maternal que el municipio proyecta para que los chicos de villa Caracol no estén solos ya tendría forma y hasta llegó al gobierno de la Nación: Un funcionario de la comuna viajó a Buenos Aires, para gestionar en la subsecretaría de Tierras y el Hábitat Social (repartición a cargo del piquetero Luis D'Elía) la compra de una casa en Chaco y Roca, un inmueble del plan Arraigo que no tendría definida su escritura.


 El secretario de Infraestructura, José Iogna, se sumó así al grupo que dijo haberse involucrado con villa Caracol, compuesto por concejales, entidades y el intendente interino, Cristian Breitenstein.


 Así, el lunes último, se encaró el tema del agua corriente y, en las últimas horas, el del jardín, destinado a que las madres del lugar puedan trabajar (o contraprestar en un plan social) sin tener que dejar a sus hijos solos.


 Villa Caracol está sobre la calle Belisario Roldán y las vías del ferrocarril, cerca del Camino de Acceso Sur a Puertos y a unas 25 cuadras de la plaza Rivadavia.


 La concejala Aloma Sartor (UCR) dijo que muchas mamás del barrio no tienen con quién dejar a sus chicos y aseguró que algunas hasta los encierran con candado del lado de afuera.


 "Fue bárbaro la atención que tuvo esto. Resolvimos hacer un censo. Hay un movimiento como nunca", comentó el delegado en Noroeste, Ariel Zaballa.


 El funcionario aseguró que la dueña de la casa de Chaco y Roca está dispuesta a vender el inmueble en 35 mil pesos y, si no se concreta la gestión en Nación, a alquilarlo a unos 400 pesos por mes.


 Agregó que a la reunión por el jardín fueron Sartor y las concejalas Griselda Domínguez (UCR) y Ana Civitella (FPV-PJ), asistentes sociales de jardines y escuelas del sector y de la secretaría de Salud municipal. También representantes de la Sociedad de Fomento de Noroeste y de la escuelita de fútbol del lugar, entre otras entidades.

La cuestión del agua




 Villa Caracol es uno de los barrios más vulnerables de Bahía Blanca.


 Como no tiene agua corriente y los vecinos lo reclaman desde hace tiempo, Zaballa se reunió con representantes de Aguas Bonaerenses SA (ABSA), empresa que se comprometió, según se dijo, a presentar un proyecto y estimación de valores de instalación del servicio.


 Todo, antes de que termine la semana en curso.


 "La idea es que lo paguen el municipio, ABSA y algún aporte que podamos conseguir de la Provincia", dijo el delegado.


 Explicó que, por ahora, la idea sólo incluye a los vecinos del pozo de villa Caracol; es decir, a los que viven en el sector llamado Vista al Mar (Belisario Roldán y las vías) y que muestran las necesidades más serias.


 Según una carta que presentaron los mismos vecinos, a mediados del año último, la propuesta beneficiaría a 55 familias.


 "No estamos pidiendo una obra faraónica --dijeron en esa nota--. Lo único que hay que hacer es cruzar un caño que vaya por Belisario Roldán, a través de Sargento Iturra. Ni más ni menos. La red llega hasta unos diez metros antes de nuestro barrio. Es una obra sencilla".