La Bolsa, la peor inversión en mayo
La buena performance de las acciones bancarias y las preocupaciones en torno a la evolución de la economía norteamericana, imprimieron ayer una tónica dispar a los mercados porteños.
En ese contexto, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires subió 0,95%, apuntalada por los papeles financieros en ascenso, mientras los títulos públicos cerraron equilibrados a la baja (-0,01%).
"Las acciones bancarias acusaron una performance por encima del promedio del mercado, porque Moody's mejoró la nota de varias entidades, como habíamos previsto en enero", recalcó Antonio Cejuela, jefe de Research de Puente Hermanos.
"Además, ese calificador elevó la ponderación de esos títulos en su índice, al tiempo que disminuyó la de Tenaris. Sin embargo, esos papeles perdieron fuerza a lo largo de la rueda", añadió.
Cabe destacar que las acciones financieras no cerraron por debajo de sus máximos intradiarios.
"Además, al ser fin de mes, algunos inversores institucionales, cuyas carteras se valúan a fin de mes, influyeron en la actividad", señaló Juan Diedrichs, asesor financiero de Capital Markets.
"También la plaza doméstica perdió impulso, tras conocerse las minutas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos", agregó.
El acta del encuentro de mayo de la Fed demostró que las presiones inflacionarias eran, de alguna manera, mayores a las previstas.
A pesar de este incremento, el índice del Mercado de Valores (Merval) perdió 1,44% en tres días, y 13,35% en mayo, convirtiéndose, de esta forma, en la peor opción de inversión en mayo.
Este magro desempeño del índice en el quinto mes del año, no logró recortar la suba acumulada desde diciembre pasado, que asciende a 7,15%.
El balance de la sesión, registró 47 alzas. Las más importantes fueron las de Banco Hipotecario (9,18%), Colorín (8,8%) y Banco Francés (8,05%).
En el extremo opuesto, se ubicaron 29 papeles. Las caídas más relevantes fueron las de Bansud (11,39%), Caputo (3,26%) y Dycasa (3,13%).
En cuanto al balance mensual, las principales bajas fueron las de Transener (19,34%), Comercial del Plata (16,14%), Telecom (12,9%) y Siderar (12,5%).
Mientras tanto, el volumen de transacciones fue levemente superior que el del martes. Así, las acciones sumaron 79,5 millones de pesos.
Por su parte, las Bolsas de referencia apuntalaron la tónica local.
De ese modo, el IBEX madrileño ganó 1,55, el Dow Jones 0,67, el Nasdaq 0,65 y el Standard & Poor's 500 0,81%.
En cambio, el Nikkei de Tokio perdió 2,47%.