Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Villa Rosario Sur va rumbo a presentar una nueva cara

Próximos a finalizar se encuentran los trabajos de limpieza y remoción de residuos encarados por el municipio a la vera del arroyo Napostá, en Villa Rosario Sur. Los trabajos abarcaron el tramo comprendido entre los puentes de calles 1810 y Esmeralda, sobre la margen izquierda del curso de agua, y en los próximos días se extenderán a la orilla opuesta, según informó Norberto García, titular de la delegación Las Villas.
Villa Rosario Sur va rumbo a presentar una nueva cara . La ciudad. La Nueva. Bahía Blanca


 Próximos a finalizar se encuentran los trabajos de limpieza y remoción de residuos encarados por el municipio a la vera del arroyo Napostá, en Villa Rosario Sur.


 Los trabajos abarcaron el tramo comprendido entre los puentes de calles 1810 y Esmeralda, sobre la margen izquierda del curso de agua, y en los próximos días se extenderán a la orilla opuesta, según informó Norberto García, titular de la delegación Las Villas.


 "Nos queda muy poco; ahora, el panorama es muy distinto al que se evidenciaba 15 días atrás, antes de que empezáramos con esta tarea.


 "Ya hablé con nuestro capataz --agregó--, para llevar varios camiones con tierra fértil que resulte apta para sembrar y parquizar el sector".


 Si bien aclaró que la margen derecha del arroyo es jurisdicción de la delegación municipal Villa Rosas, García anunció que ese sector también será saneado por el área a su cargo, con máquinas pertenecientes a otras delegaciones.


 "Incluso, ahora, estamos trabajando desde el puente de calle Esmeralda hacia Villa Esperanza, aguas abajo del arroyo. Los vecinos están contentísimos, porque ha mejorado mucho el lugar y están dispuestos a conservarlo en buenas condiciones", indicó.


 Tras señalar que el grueso de la población ha evitado arrojar residuos, dijo que ya ha tomado contacto personal con algunos desaprensivos que habían decidido comportarse a contramano de lo que pretende el resto de la población, a fin de disuadirlos de esa actitud.


 "Queremos comenzar con la ejecución de un vallado de cemento en cada margen del Napostá. Para empezar, tenemos unos 150 metros lineales que se sacaron del Parque de Mayo, pero primero tendremos que nivelar el sector.


 "También necesitaría --agregó-- que la gente de Catastro municipal me informe sobre el sector que deberá reservarse para vereda de las viviendas, para luego comenzar a delinear el parque público que dará identidad al sector".


 La decisión de sanear las márgenes del arroyo fue adoptada por la actual administración municipal, luego de largos reclamos vecinales por la presencia de escombros y residuos domiciliarios y de otro tipo que, tiempo atrás, habían sido extraídos del cauce del arroyo y volcados en los terrenos que ocupaban, irregularmente, unas 168 familias, hoy trasladadas a nuevas viviendas construidas en el barrio Rivadavia.


 Como consecuencia de la acumulación de basura, el predio, que estaba destinado a ser un parque público de generosas dimensiones, evidenciaba peligrosos focos de contaminación y una elevada presencia de roedores y otras alimañas, motivando las reiteradas quejas vecinales.

Desagüe pluvial




 Personal municipal también se encuentra ejecutando un desagüe pluvial a cielo abierto, en Villa Muñiz.


 Las tareas se vienen ejecutando en la intersección de las calles Marcos Mora y Maipú, estando prevista una segunda etapa en el barrio 5 de Abril.


 García informó que la obra facilitará un mejor escurrimiento de las aguas de lluvia en dirección al arroyo Napostá.


 "Estamos abriendo el paraguas para evitar inconvenientes", expresó, para luego señalar que el primer tramo previsto en Villa Muñiz abarcará unos 1.500 metros lineales.