Bahía Blanca | Viernes, 29 de agosto

Bahía Blanca | Viernes, 29 de agosto

Bahía Blanca | Viernes, 29 de agosto

Francisco Miguel Bosch

La definida personalidad de Francisco Bosch dejó profunda huella en los diversos medios donde llevó a cabo sus actividades. Abogado,tuvo una brillante carrera judicial, que culminó como presidente de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial. Interrumpida la misma por imperio decircunstancias ajenas a la magistratura, instaló su propio estudio donde volvió a demostrar sureconocida versación jurídica.


 La definida personalidad de Francisco Bosch dejó profunda huella en los diversos medios donde llevó a cabo sus actividades. Abogado,tuvo una brillante carrera judicial, que culminó como presidente de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial. Interrumpida la misma por imperio decircunstancias ajenas a la magistratura, instaló su propio estudio donde volvió a demostrar sureconocida versación jurídica.


 A Pancho Bosch, sin embargo, no se lo recordará sólo por sus merecimientos como hombre deDerecho, ni por aquellos, concomitantes, exhibidos en la cátedra universitaria, ya que fue profesor en la Universidad de Buenos Aires y en la Pontificia Universidad Católica. Por el contrario, la mención de su nombre, que sin duda se seguirá repitiendo, obedecerá en primer lugar a su apasionado interés pornuestra patria,a la que dedicó sus mayores afanes.
Proveniente de una familia tradicional, no fue la suya una mirada nostálgica, dirigida al pasado nacional, sino una permanente inquietud vinculada con la actualidad del país y con sus posibilidades de grandeza futura. En virtud de la cual aceptó ser interventor en la Facultad de Derecho de la UBA, durante los años 1974/75, y aparecer como miembro fundador del Partido Popular de la Reconstrucción, del que fue presidente y candidato a senador.



 Autor de numerosos artículos,recogidos enpublicaciones especializadas y en otras de interés general, escribió también los libros siguientes: "La Moneda del César", "Indexación o Soberanía", "El Nuevo Orden Mundial ¿camino sin retorno?"
Pero, más allá de los desempeños reseñados, con proyecciones de carácter general, su ausencia se hará sentir en el seno de la gran familia que fundó con Agnes, su mujer, la cual gobernó con dedicación patriarcal.
Sobrellevó con entereza ejemplar su enfermedad final y, espiritualmente maduro, entregó su alma a Dios con la confianza de un buen hijo, precisamente en la festividad de Nuestra Señora de Luján, patrona de la Argentina.Honesto en las posturas asumidas, sus numerosos amigos echarán de menos, sin duda, las lúcidas originalidades dialécticas que le eran propias.