Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Es casi intransitable el camino entre Felipe Solá y 17 de Agosto

FELIPE SOLA -- En pésimo estado y prácticamente intransitable se encuentra el tramo de tierra de 15 kilómetros de extensión que une a esta localidad con 17 de Agosto y que, a la vez, es el único camino para acceder a Darregueira, punto crucial para esta zona del distrito de Puan, teniendo en cuenta que allí se realizan numerosos trámites administrativos.
Es casi intransitable el camino entre Felipe Solá y 17 de Agosto. La región. La Nueva. Bahía Blanca


 FELIPE SOLA -- En pésimo estado y prácticamente intransitable se encuentra el tramo de tierra de 15 kilómetros de extensión que une a esta localidad con 17 de Agosto y que, a la vez, es el único camino para acceder a Darregueira, punto crucial para esta zona del distrito de Puan, teniendo en cuenta que allí se realizan numerosos trámites administrativos.


 La situación, que se ha visto agravada en los últimos meses debido a la falta de lluvias y, por consiguiente, a la gran cantidad de pozos y toscas existentes a lo largo de todo el camino, dificulta en forma significativa el cotidiano paso vehicular de proveedores y docentes, entre otros rubros.


 Es así como 15 de los 50 kilómetros que unen, por ejemplo, Solá con Darregueira se encuentran seriamente comprometidos.


 El propio intendente municipal de Puan, contador Horacio Luis López, reconoció ayer, en diálogo telefónico con "La Nueva Provincia", que el tramo se encuentra en estado deplorable y que aguarda una próxima audiencia con el ministro de Obras Públicas provincial, Eduardo Sícaro, para solicitar una solución.


 "Recién (por ayer a la mañana) transité el camino para llegar hasta Felipe Solá y el estado es desastroso", reconoció el jefe comunal.


 López advirtió, de todos modos, que el camino ha sido reparado en varias oportunidades con maquinarias municipales, aunque el calor y el viento, según dijo, barren el lugar y dejan la piedra al desnudo.


 "¿Cuál es la solución? Sin dudas, asfaltar. Esta es una obra que el gobernador Felipe Solá prometió concretar antes de que finalice su mandato. Incluso habló de que podría costearse con parte de un préstamo del Banco Mundial", indicó.


 "No obstante, somos conscientes de que el proyecto no está dentro de la partida de 2006", aclaró.


 López reiteró que el municipio colabora con el aporte de maquinarias para realizar tareas como el movimiento del suelo, aunque la carpeta asfáltica --dijo-- debe correr por cuenta de la Provincia.


 "Estoy pidiendo audiencia con el ministro Sícaro para plantearle este tema, que para nosotros es fundamental", consignó.


 Por otra parte, consideró que, teniendo en cuenta de que, para la Provincia se trata de una obra menor "estamos en el último lugar del ranking".


 Sin embargo, reconoció que la posibilidad de concreción está vinculada con que afecta a una localidad que lleva el nombre del propio gobernador y, además, aquí se encuentran sus ancestros.


 "Solá se comprometió a realizar el asfalto hace ya más de diez años, cuando se desempeñaba como ministro de Asuntos Agrarios bonaerense", recordó.


 Inclusive --prosiguió-- la promesa la efectuó ante las propias cámaras de televisión de un canal de Villa Iris.


 "Sabemos que el gobernador tiene muchos temas pendientes y que, en general, la parte vial de la Provincia de encuentra bastante deteriorada", puntualizó, aunque aclaró que este es un "viejo reclamo".


 En otro orden, el jefe comunal puanense destacó que el tramo que actualmente se está reparando con máquinas de Vialidad provincial son los 42 kilómetros que van desde Piedra Echada a San Germán, que desemboca en la ruta 35, que conduce a Bahía Blanca.


 Se trata de otra alternativa para llegar a esa ruta pavimentada.

Una traba.
Sin dudas, quienes más sufren el estado del tramo en cuestión son las docentes de Darregueira, Bordenave, 17 de Agosto, Villa Iris o Felipe Solá, que diariamente lo transitan.





 Es el caso, por ejemplo, de Norma Fabbri, directora de la Escuela Nº 4 de esta última localidad y proveniente de Darregueira.


 "El camino está muy feo y peor aún en estos tiempos de sequía", indicó.


 "La única solución es el asfalto. Se han hecho trabajos de entoscado, pero con los fuertes vientos que soplan en esta zona, enseguida las toscas quedan a la vista", opinó.


 Si bien muchas veces las docentes viajan "a dedo", en ocasiones utilizan sus propios vehículos, los que deben "pagar la factura" del camino, dijo.


 "Cada vez que una de nosotras utiliza su vehículo, todas aportamos, pero no para las roturas que pueda sufrir", aclaró.


 "Cuando los autos son cero kilómetro, el problema no es tan grave, pero el traqueteo, para los vehículos con unos años, termina de deteriorarlos", señaló.