LA MODA COMO PARTE DE LA CONDICION HUMANA
Roberto Piazza, el más creativo de los diseñadores argentinos, vinculó ciertos tics nacionales con la elección del vestuario.
"La moda se está democratizando; hoy la mujer opta, elige. No se uniforma tan fácilmente. Si tuviésemos que definir una tendencia internacional deberíamos denominarla `Romanticismo'. Ojo que no hablo de la moda pret a porter, la cual no deja de basarse en el mercadeo, en la imposición de modelos de vestimenta absolutamente útiles a los fabricantes. Hoy cualquier revista de moda argentina te puede decir que "se van a usar los rojos...o los verdes...", y a mi me parece que depende de cada mujer; de su actitud en la vida, que es precisamente el cambio más importante que voy notando", analizó Piazza sobre la tendencia otoño-invierno 2006.
--¿En qué detalles se vislumbra este período romántico de la moda?
--Puedo hablar con más conocimiento de la Gran Moda Internacional y su rumbo. Este estilo romántico, que ya ha comenzado a cultivarse en chicas a partir de los 15 años, les está enseñando que todo lo anterior era lujoso pero feo, vacuo, insípido, hasta desagradable, si se quiere.
"Ahora también es abrumadoramente ostentoso, pero empieza a cobrar verdadero sentido esa palabrita tan bastardeada: glamour. Y por supuesto la femineidad. Vemos así adolescentes vestidas de fiesta con polleras inmensas y armadas. Casi principescas. Y lo cierto es que lucen mucho mejor que en la década de los '90, donde desde el calzado hasta el peinado confundían su apariencia con las de los chicos de su misma generación".
--¿Se vuelve a la definición precisa de los sexos?
--Diría que se está acomodando el protocolo de la moda. La mujer se viste de mujer y el hombre de hombre. Y digo esto más allá de la elección sexual de cada individuo. Muy pronto la mujer va a usar el jean sólo los fines de semana, para pasear o ir al campo. Eso sí, con la lona bordada de cristales...
"A la tarde se usarán vestidos bien producidos. Y en una noche de gala se vestirá preponderantemente de largo. Con mucho canutillo, piedras, joyas, pieles, telas costosas, puntillas, metales... En definitiva: se acabó ese estilo andrógino, donde era difícil diferenciar el género masculino del femenino, y donde todo valía: lo largo, lo corto, lo oscuro y lo claro".
--¿Es decir que la moda no cambia rotundamente todos los años?
--En el Instituto Superior de Diseño y Belleza Integral que dirijo estamos, justamente, viendo las diferentes etapas por las que ha pasado la moda. Y coincidimos en que desde hace largo tiempo estamos viviendo una etapa narcisista, la cual se halla sobredimensionada en nuestro país. No me pregunten por qué.
"En todo el mundo tanto la mujer como el hombre exageran su apariencia, la exacerban hasta los límites más audaces, se muestran sensuales, muy sexys. Pero entre nosotros se trata de esa demostración histérica, tan argentina, de `te muestro todo pero no me toques'".
"Lo cierto es que la moda cambia por períodos extensos. Puede hacerlo cada 10 o cada 20 años. De manera paulatina, morosa, lenta. No podemos decir que esta temporada otoño-invierno va a ser muy diferente de la anterior en la tendencia".