Bahía Blanca | Jueves, 28 de agosto

Bahía Blanca | Jueves, 28 de agosto

Bahía Blanca | Jueves, 28 de agosto

Lo mejor de la Fiesta del Ajo

Nuevamente, y como viene sucediendo desde su reedición, la 40º Fiesta Nacional del Ajo contó durante sus tres jornadas de desarrollo, con un magnífico marco de público que fue estimado en unas 25 mil personas. Es indudable que el hecho de que todas las actividades se lleven a cabo en el coqueto predio parque ferroviario; de haber tenido --a pesar del viento-- la fortuna de contar climáticamente con tres días excepcionales y teniendo en cuenta el éxito obtenido en ediciones anteriores, contribuyeron para que la gente local y de la zona se volcaran masivamente a presenciar todos sus espectáculos.
Lo mejor de la Fiesta del Ajo . El país. La Nueva. Bahía Blanca


 Nuevamente, y como viene sucediendo desde su reedición, la 40º Fiesta Nacional del Ajo contó durante sus tres jornadas de desarrollo, con un magnífico marco de público que fue estimado en unas 25 mil personas.


 Es indudable que el hecho de que todas las actividades se lleven a cabo en el coqueto predio parque ferroviario; de haber tenido --a pesar del viento-- la fortuna de contar climáticamente con tres días excepcionales y teniendo en cuenta el éxito obtenido en ediciones anteriores, contribuyeron para que la gente local y de la zona se volcaran masivamente a presenciar todos sus espectáculos.


 Algunos de los hechos más rescatables de esta nueva edición fueron los siguientes:




 * La ampliación del patio de comidas permitió que las cantinas y los tres kioscos que se sumaron a las mismas, todas atendidas por entidades intermedias, pudieran ofrecer un mejor servicio a la concurrencia.


 También fue un acierto el haber puesto en la mayoría de las mesas ubicadas en el lugar, sombrillas que permitían a los comensales protegerse de los rayos solares.




 * No obstante la calidad de esos servicios, también todos los comercios de la ciudad relacionados con comidas, rotiserías, restaurantes, autoservicios, etc. fueron receptores de una gran cantidad de consumidores.




 * Nuevamente el desfile cívico-militar del domingo a la mañana volvió a constituirse en un gran concentrador de gente.


 Con la animación de la Banda del Batallón 181º de Comunicaciones, más de 70 instituciones de la localidad y la zona, efectivos de la Armada Nacional, del Comando del V Cuerpo de Ejército y de los Veteranos de Guerra de Malvinas de Bahía Blanca, que recibieron el aplauso más caluroso de los presentes.


 A todos ellos se sumaron una gran cantidad de jinetes pertenecientes a distintos centros tradicionalistas, que participaban de los festejos de la Fiesta de la Tradición, le dieron un magnífico colorido al paseo.




 * Lucrecia Soledad Vogt, de 17 años, presentada por la Biblioteca Pública Bartolomé Mitre de Médanos, fue consagrada y coronada 40º Reina Nacional del Ajo, entre 29 postulantes que se habían presentado. Primera princesa resultó Daiana Rubio de 16, representando a la ciudad de Pigué y segunda, Ivana Cardinale de 16, de la Asociación de Productores Rurales de Villarino Sur (APROVIS).


 También hubo una mención especial para Yanel Sánchez Pedraza de 18, del Centenario de Villa Rosas. La nueva soberana y sus dos princesas fueron premiadas con un viaje a Villa Carlos Paz, además de otros obsequios.




 * Distintas escuelas e instituciones presentaron carrozas alegóricas al festejo. La perteneciente a la Casa de la Juventud de Algarrobo, fue elegida como ganadora del concurso que se realizó entre las mismas, recibiendo por ello un premio de mil pesos. El segundo lugar lo ocupó la EGB Nº 1, obteniendo $ 500 y el tercero fue para la EGB 55, que ganó 300. Al resto de las concursantes también se les dio un estímulo de 200 pesos para sufragar gastos ocasionados por su confección.




 * El intendente municipal, Raúl Roberto Mujica, también entregó plaquetas a Esther Noemí Valdéz, quien fuera la primer reina nacional y a las que obtuvieron la misma distinción en las dos últimas ediciones, Georgina Ferramondo y Daiana Ravanesi.




 * Los cortadores de ajo también tuvieron su concurso el sábado por la tarde. Ante un buen número de público que concurrió a presenciar el momento, al igual que el año pasado, Miguel Torres volvió a constituirse en el ganador, al haber cortado 293 cabezas de ajo en 5 minutos. Segundo fue Néstor Martínez con 273 y tercero Sergio Selario con 250.


 Los premios que obtuvieron fueron de 150, 100 y 50 pesos, respectivamente, más un trofeo cada uno.




 * Nuevamente los artesanos y manualistas volvieron a resultar otro motivo de atracción. En esta oportunidad se instalaron 90 stands, con gente proveniente de distintos puntos del país como Bariloche, Buenos Aires, Carlos Paz (Córdoba), Neuquén, la lejana Catamarca y principalmente de la región.




 * Merece una mención especial la feliz iniciativa de la dirección de Deportes municipal, que teniendo en cuenta la gran cantidad de chicos que concurren a esta fiesta, gestionó la organización de diversos juegos y entretenimientos para los mas pequeños, los que estuvieron a cargo en forma gratuita, por la agrupación Piedra Libre. También hubo saltimbanquis, cama elástica y castillo inflable, pero en forma comercial.




 * Organizado por la Asociación Española, el sábado se disputó un torneo regional de tejo con gran cantidad de participantes, el que fue obtenido por el terceto conformado por Silvio Simioni, Nilda Piattoni y Ovidio Artiles, quienes recibieron trofeos como premio.




 * La parte asistencial estuvo asegurada con un hospital móvil provisto por la provincia de Buenos Aires, instalado en la entrada del predio el que fue atendido por médicos y enfermeros locales y apoyado por una ambulancia.


 Además, también se encontraba la unidad de rescate de los Bomberos Voluntarios de esta ciudad.




 * También merece destacarse la publicación de una revista conteniendo el historial de la fiesta, recortes periodísticos de cada celebración, una galería de fotos de las reinas que se fueron sucediendo a través de los años y en la hoja central el programa de actividades de los tres días.


 Se editaron 10 mil ejemplares, que fueron distribuidos gratuitamente entre los presentes.




 * Nuevamente el sonido y la iluminación provistos por los equipos de Stadium Sonido, fueron otros de los aspectos dignos de remarcarse, tal como lo señalaran varios artistas y el propio Jairo.




 * También jerarquizó con su presencia todos los espectáculos llevados a cabo en el escenario central, el animador Claudio Juárez, uno de los maestros de ceremonia del Festival de Cosquín, el que fue bien secundado y complementado por el local Néstor Luis Bellini.




 * Los fuegos artificiales le pusieron un aditamento de maravilloso colorido a la noche del cierre de la fiesta, muy festejado por la concurrencia.




 * Una mención especial para la comisión organizadora de los festejos que preside Néstor Sagripanti, al igual que a los directores de Turismo, Cultura y Prensa, Jorge Bermejo, Sergio Simoni y Luis M. Serralunga, respectivamente, por el incansable esfuerzo realizado durante varios meses, para que este festejo alcanzara el brillo que finalmente tuvo.

Los espectáculos brindaron alegría y color a cada noche




 Los espectadores que desde el viernes al domingo presenciaron los shows artísticos que se brindaron desde el escenario Padre Leonardo Baltabur, salieron altamente satisfechos por la calidad de los espectáculos que allí se ofrecieron.


 El viernes fue notable la cantidad de gente, especialmente joven, que asistió y se enfervorizó con la actuación de la Mancha de Rolando.


 El sábado la pequeña folklorista bahiense Sibila Guadalupe, de 10 años, y quien ya participó en Cosquín, entusiasmó a los concurrentes con una afiatada voz y desenvoltura desplegada sobre el escenario.


 También reapareció este año en la fiesta, la local Paola Sansolini, pero esta vez haciendo folklore con muy buena voz y un selecto repertorio.


 Tal como acontece cada vez que actúan, el dúo de guitarras Barzola-Barzola se llevó calurosos aplausos, al igual que el conjunto Cruz del Sur.


 Lo que no se esperaban quienes no la conocían, fue la singular presentación de Tamara Castro.


 Dueña de una voz excepcional y un estilo propio, esta exponente de nuestra música folklórica hizo vibrar a los concurrentes con su amplio repertorio de zambas, gatos, chacareras y zambas y entre los que incluyó una versión muy personalizada y muy bien realizada del tango "Nostalgias".


 Dotada de una gran simpatía y espontaneidad y con un magnífico sentido del humor, esta artista nativa de Coronel Brandsen supo ganarse la simpatía popular a pocos minutos de haber iniciado su actuación.


 La gente la acompañó a lo largo de su actuación con cantos y palmas y también muchos de ellos bailando al pie del escenario.


 Empezó su show desconocida para muchos y lo terminó aclamada y con el público de pie solicitándole más temas y con la esperanza que se vuelva a repetir su actuación para la próxima edición.


 En cuanto a la otra presentación estelar de la noche, el Gato Peters, que ya había actuado el año pasado, volvió a demostrar que es uno de los humoristas argentinos más originales.


 En su particular estilo de monólogos rimados, el Gato hizo el deleite de un público que esperaba su nueva presentación y predispuesto a escuchar un humor sano y picaresco extraído de situaciones de la vida cotidiana.


 El humorista se fue nuevamente este año del escenario principal, sumamente aplaudido.


 Los espectáculos del domingo fueron superlativamente muy buenos y es muy grato destacar a las figuras locales y zonales que han adquirido un vuelo muy significativo que nada hace envidiar a los profesionales.


 Después de la excelente demostración de las chicas de aeróbic de Better GYM, muchas de ellas campeonas nacionales y que van a representar a la Argentina en el torneo sudamericano, hizo su presentación con muy buen suceso, la agrupación Los del Monte, un conjunto folklórico de Bahía Blanca con más de 26 años de actuación.


 A continuación actuó el algarrobense Pablo Duarte, que en esta oportunidad dejó al tango de lado para ofrecer un selecto y variado repertorio melódico.


 Pablo, que ha demostrado haber alcanzado un grado superlativo en su carrera de cantante y que merece que se le abran más puertas, demostró que además de sus dotes vocales es una muy buena persona.


 Dejando de lado apetencias personales, en un momento de su actuación cedió un espacio de su tiempo para que interpetrara y cantara quien lo estaba acompañando con el teclado, otro joven algarrobense de nombre Federico Queirolo, quien, por otra parte, también demostró muy buen nivel.


 Finalmente terminaron cantando a dúo y recibiendo un caluroso aplauso de los presentes.


 Otro artista, el folklorista bahiense Matías Mitilli, quien ha sido declarado de interés provincial y que despierta grandes simpatías cada vez que se presenta en Médanos, demostró una vez más con su voz y variado repertorio el porque de esa designación.


 Luego hubo un presentación inimaginable para este tipo de espectáculos y que muchos dudaron del resultado final.


 Fue la actuación del dúo lírico Encanto, conformado por la soprano Valeria Mangano y el tenor Pablo Balestra.


 Pero una vez más quedó demostrado que cuando hay talento, calidad y excelente voz, todo es posible.


 Del silencio respetuoso, el público pasó a ovacionar su actuación y finalmente se puso de pie para solicitar una nueva interpretración. Bienvenido pues, la incorporación de este tipo de presentaciones.


 Luego llegaría la presencia de Miguel Angel Cherutti, que rápidamente plasmó sobre el escenario sus dotes de excelente imitador y humorista.


 Innumerables personajes políticos, los presidentes Kirschner y Chávez, entre otros y cantantes como Julio Iglesias, Raphael, Mercedes Sosa, María Marta Serra Lima, Horacio Guarany y Sandro por citar algunos, fueron pasando por su maravillosa garganta, para hacer divertir a la concurrencia.
Además demostró ser poseedor de una magnífica voz, cuando interpretó dos magníficos tangos como lo son "Garganta con Arena" y "Pasional".



 El cierre de esta cuadrágesima fiesta estuvo a cargo del insuperable Jairo.


 Su actuación se produjo cuando el frío había empezado a calar entre la concurrencia, pero su presencia, su personalidad y profesionalismo y por sobre todas las cosas el dominio de esa voz impecable que ostenta, pronto hicieron olvidar esa circunstancia.


 Su riqueza expresiva y fraseos impecables hicieron que la gente viviera intensamente todas las canciones que interpretó.


 Durante su actuación también cantó a dúo y en francés con uno de sus cuatro hijos. Ante el requerimiento de los presentes para que cantara otra canción al término de su actuación, volvió al escenario para conmover a todos con su interpretación del Ave María.


 Hay que destacar que estos espectáculos de tan significativa magnitud, fueron ofrecidos gratuitamente por la Fiesta Nacional del Ajo.

Néstor Julio Giannetti/Agencia Médanos