Bahía Blanca | Viernes, 25 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 25 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 25 de julio

Incursión en Irán: 22 muertos, rehenes y 12 desaparecidos

TEHERAN (EFE y AFP-NA) -- El ataque en una región del sudeste de Irán, que dejó 22 muertos, se saldó además con varios rehenes y la desaparición de otras doce, según explicó ayer el jefe de la policía iraní, general Ahmadi Moghadam. Aunque no los acusó directamente de lo sucedido, el general aseguró que fuerzas británicas y estadounidenses establecidas en Afganistán mantuvieron varias reuniones con los cabecillas de la delincuencia de la zona, fronteriza con Afganistán, según informaciones de los servicios secretos.
Incursión en Irán: 22 muertos, rehenes y 12 desaparecidos. El país. La Nueva. Bahía Blanca


 TEHERAN (EFE y AFP-NA) -- El ataque en una región del sudeste de Irán, que dejó 22 muertos, se saldó además con varios rehenes y la desaparición de otras doce, según explicó ayer el jefe de la policía iraní, general Ahmadi Moghadam.


 Aunque no los acusó directamente de lo sucedido, el general aseguró que fuerzas británicas y estadounidenses establecidas en Afganistán mantuvieron varias reuniones con los cabecillas de la delincuencia de la zona, fronteriza con Afganistán, según informaciones de los servicios secretos.


 "Según los testigos, varias personas fueron llevadas como rehenes en el asalto, mientras que no hay constancia del paradero de las otras 12 personas que viajaban en la misma carretera", expresó el funcionario persa.


 Moghadam confirmó que los atacantes eran doce individuos, todos vestidos con uniformes de la policía iraní y que se habían infiltrado en Irán desde territorio afgano.


 "Los criminales entraron por un territorio que por ser muy arenoso sólo es controlable por el aire, y venían con la idea de provocar enfrentamientos étnicos al atacar a la gente indefensa en una carretera entre Zabol y Zahidan", dijo.


 El general detalló que los atacantes, tras montar un falso control de carreteras, interceptaron a numerosas personas, y luego separaron a chiítas de sunnitas y a persas de beluchis (etnia esta última mayoritaria en la zona).


 Entonces ataron y amordazaron sólo a los hombres persas y chiítas y los asesinaron a sangre fría, delante de sus mujeres e hijos.


 Además, el crimen se perpetró con la iluminación de focos, mientras algunos de los atacantes grababan lo sucedido con cámaras de video, como si tuvieran intención de difundirlo con posterioridad.


 Por otra parte, el periodista iraní Akbar Ganyi, encarcelado desde abril de 2000 y convertido en un símbolo de la disidencia, fue liberado ayer como una medida de gracia ante la celebración del Año Nuevo persa, que comenzará el próximo martes.

Advertencia. En otro orden, EE.UU., Australia y Japón advirtieron a Irán que ponga fin a su programa nuclear, durante el diálogo tripartito que la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, mantuvo en la última jornada de su gira regional.




 Rice; el ministro australiano de Exteriores, Alexander Downer, y el ministro japonés de Exteriores, Taro Aso, lanzaron las advertencias en un comunicado conjunto emitido al finalizar la primera reunión ministerial sobre seguridad celebrada en la Bahía de Watsons, de Sydney.


 Mientras tanto, Irán reiteró su rechazo a suspender las actividades de investigación en materia de enriquecimiento de uranio en momentos que el Consejo de Seguridad de la ONU se dispone a adoptar un texto instando a Teherán a que renuncie a esos programas.


 "No hay ninguna razón para aceptar la suspensión de nuestras actividades de investigación (...) y de renunciar a nuestro derecho que está en conformidad con las reglas internacionales. Los iraníes no lo permitirán", declaró el portavoz del gobierno Gholamhossein Elham.