Cinemascope en el Ocean FOTO 600406
Hace 50 años, en marzo de 1956, se ofreció por primera vez en nuestra ciudad una película en Cinemascope, sistema de proyección que revolucionó la cinematografía mundial.
El Cinemascope es una forma de filmación que, con ayuda de una óptica especial, reproduce escenas de gran ancho sobre una pantalla panorámica, con sonido estereofónico. Por razones geométricas, la pantalla de proyección es curva. La presentación la realizó en 1953 la 20th Century Fox, con la película El manto sagrado, iniciando la era de los formatos panorámicos.
En nuestra ciudad, el sistema llegó en 1956 y fue la magnífica sala del cine Ocean (Chiclana 250) la que adecuó sus instalaciones para implementarlo. Colocó la pantalla curva, de tela plástica engomada, el equipo de sonido direccional estereofónico, altoparlantes en varios lugares y los necesarios lentes anamórficos. El procedimiento era tan simple que la empresa informó al público que no necesitaría gafas polarizadas.
La película elegida fue La fuente del deseo, con Clifton Webb y Dorothy McGuire, que incluía la canción Tres monedas en la fuente, interpretada por Frank Sinatra.
Las otras salas no quisieron quedarse atrás. Por caso, el cine Bahía (Chiclana 227) anunció sus filmes en "pantalla gigante Ampliscope" y el Grand Splendid, de Alsina 129, en "pantalla panorámica". El Palacio del Cine, en cambio, prescindió de la técnica y estrenó, en formato tradicional, Torrente pasional, con Marilyn Monroe.