La UBA eligió a su nuevo rector en una sesión récord
BUENOS AIRES (DyN y NA) -- El decano de Veterinaria Rubén Hallú fue electo ayer nuevo rector de la Universidad de Buenos Aires en una sesión récord realizada en el Congreso de la Nación, donde se produjeron gravísimos incidentes y la policía dispersó a estudiantes de la FUBA que ingresaron por la fuerza al edificio.
Hallú fue respaldado por 170 asambleístas en una votación con 15 abstenciones y 2 rechazos, sin el apoyo de los 23 consejeros estudiantiles de la FUBA, que intentaron mediante empujones e insultos impedir la sesión y luego se retiraron del salón Azul cedido para la Asamblea.
El decano de Veterinaria fue designado en medio de una votación "a mano alzada" y no nominal como requiere el Estatuto, ante el aplauso de la mayoría.
El rector aseguró que durante su gestión garantizará la "gratuidad, la autonomía y el cogobierno" de esa casa de altos estudios, y que también dará lugar a la "pluralidad".
Hallú se retiró luego al salón de las Conferencias para presidir el Consejo Superior con 26 de sus 28 miembros, que consagró vicerrector al decano de Arquitectura Jaime Sorín y aceptó la renuncia de Aníbal Franco, que ejercía ese cargo.
Allí recibió la felicitación del vicepresidente de la Nación, Daniel Scioli, quien se acercó al lugar para saludar a las nuevas autoridades.
Mientras Hallú brindaba su primer discurso como rector, unos veinte dirigentes estudiantiles expresaron a los gritos su rechazo dentro del recinto, mientras en las calles que rodean el Parlamento se produjeron choques entre alumnos y policías, que derivaron en la detención de seis militantes.
En realidad siete personas, seis de ellas estudiantes, fueron detenidas, mientras varios estudiantes resultaron lesionados y once policías sufrieron heridas leves y fueron trasladados a hospital Churruca.
El abogado de los arrestados, Luis Orellana, identificó a los apresados como Agustín Vanella --consejero escolar y ex presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA)--, Rodolfo y Alejo Caivano, Mario Mogensen, Diego Di Carlo, Sofía Elgani y Horacio Segovia.
Los detenidos quedaron a disposición del juez federal Guillermo Montenegro, quien recién los indagará hoya, día en el que el abogado pedirá su excarcelación.
El vicerrector Sorín, junto al electo secretario General de la UBA, Carlos Más Vélez y los decanos de Ciencias Exactas, Jorge Aliaga, y de Ciencias Sociales, Federico Schuster, concurrieron a la Justicia para pedir la "liberación" de los estudiantes.
Hallú, en su discurso, agradeció a sus padres que "pagaron la universidad pública para que estudiara aquí" y cuestionó duramente a la FUBA, al advertir que "serán cada vez menos, y que en este modelo de país no hay lugar para esta gente, lo cual se demostró en las elecciones nacionales y en la Universidad".
Pasadas las 9.30, los asambleístas arribaron al Congreso en una formación de subterráneo preparada especialmente para ellos, a fin de evitar los accesos normales al Palacio, bloqueados por estudiantes.
Los decanos aparecieron por la boca de la estación Callao directamente en la vereda de Rivadavia, y lograron entrar a través de un "corredor" formado por policías y guardias de seguridad del Parlamento, mientras los consejeros de la UBA empujaban a los policías para impedirles el acceso.
Fuera del vallado, los estudiantes manifestaban en las esquinas de Hipólito Yrigoyen y Entre Ríos, y Rivadavia y Callao.
Algunos dirigentes de la FUBA, como Martín Bustamante y Juan Pablo Rodríguez, increparon duramente al decano de Medicina, Alfredo Buzzi, quien llegó caminando solo, a quien atribuyeron "avalar un acto que es trucho".