Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Falleció Clay Regazzoni

ROMA (EFE) -- El ex piloto suizo Clay Regazzoni, que en su carrera deportiva en la Fórmula 1 formó parte de la escudería Ferrari, falleció ayer en un accidente automovilístico, en un tramo de la autopista cercano a la localidad italiana de Parma. Regazzoni había nacido en Lugano, suiza, el 5 de septiembre de 1939, y en total disputó 132 Grandes Premios en la Fórmula 1, de los que ganó seis, fue 13 veces segundo y diez tercero. Además, logró cinco pole positions, 15 récords de vuelta, 212 puntos y 361 vueltas como puntero en carrera.


 ROMA (EFE) -- El ex piloto suizo Clay Regazzoni, que en su carrera deportiva en la Fórmula 1 formó parte de la escudería Ferrari, falleció ayer en un accidente automovilístico, en un tramo de la autopista cercano a la localidad italiana de Parma.


 Regazzoni había nacido en Lugano, suiza, el 5 de septiembre de 1939, y en total disputó 132 Grandes Premios en la Fórmula 1, de los que ganó seis, fue 13 veces segundo y diez tercero. Además, logró cinco pole positions, 15 récords de vuelta, 212 puntos y 361 vueltas como puntero en carrera.


 El accidente, según se informó, tuvo lugar en la denominada autopista del Sol, en el tramo entre Parma y Fidenza, al quedar atrapado entre dos vehículos el Chrysler Voyager en el que viajaba el ex corredor suizo, quien se movilizaba en silla de ruedas al quedar parapléjico tras un accidente en el Gran Premio de Estados Unidos de 1980, en el circuito callejero de Long Beach.


 Según la policía, el monovolumen con matrícula de Montecarlo en el que viajaba Regazzoni, quedó atrapado entre otro coche y un camión.

Un luchador nato.

Gianclaudio Regazzoni, suizo de origen, italiano por adopción, que terminó sus diez años en Fórmula 1 con un terrible accidente en Long Beach que lo dejó parapléjico, fue un luchador nato que después siguió compitiendo y ayudando a gente condenada a vivir en una silla de ruedas como él, y que sólo la muerte lo pudo detener.






 Nacido en Lugano (Suiza) el 5 de septiembre de 1939, transcurrió prácticamente su vida entre automóviles y fue, a bordo de uno de ellos, en el que perdió la vida en un accidente de autopista.


 Comenzó a correr en 1963 al volante de un Austin Sprite, en subidas en cuesta, y hasta dos años no comenzaría su actividad en los monoplazas, debutando en el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 3, la carrera más prestigiosa de la especialidad, con un quinto puesto.


 En 1967 se daría a conocer internacionalmente cuando logró sus primeras victorias en Fórmula 3, al volante de un Tecno, terminado el año con una victoria en el Gran Premio de España (Madrid), en la primera prueba que se corría de esta categoría, ganando en su serie y luego la carrera final.


 En la temporada siguiente daría el paso a la Fórmula 2 y en 1969, en la misma categoría, correría ya para Ferrari, antes de pasar a formar parte del equipo de Fórmula 1 junto con el belga Jacky Ickx, en 1970.

Primer triunfo en Monza.

Su primera victoria en un Gran Premio la logró en Italia, en el Autódromo Nacional de Monza, a menos de un centenar de kilómetros de su lugar de nacimiento, y ello le dio gran popularidad a un personaje muy abierto de carácter y al público.






 Tras un paréntesis en 1973, que corrió para BRM, en 1974 regresó a Ferrari para hacer equipo con el austríaco Niki Lauda, y realizar su mejor temporada, en la que luchó por el título hasta la última carrera, pero un problema con un amortiguador trasero le impidió puntuar y el brasileño Emerson Fittipaldi (McLaren MP4/23-Ford) logró su segunda corona.


 En 1975 y 1976 continuaría en Ferrari y en cada año logró una victoria. Después de correr para Ensign y Shadow, no volvería a contar con un coche competitivo hasta 1989, en que corrió para Williams y logró para la escudería inglesa su primera victoria al imponerse en el Gran Premio de Gran Bretaña, en el circuito de Silverstone, que sería también la última de las cinco que logró Regazzoni en sus 132 GG.PP. disputados.


 En 1980, un terrible accidente en el GP de EE.UU., disputado en el circuito callejero de Long Beach (su Ensign quedó sin frenos y se partió en dos al impactar contra las defensas), quedó parapléjico.


 Pero eso no le frenó, siguió compitiendo con autos adaptados, sobre todo en Rally, incluido el durísimo Barcelona-Dakar en 1993, y además dirigía una escuela en Italia para conductores discapacitados y se encargaba de recaudar dinero para ayudar a la investigación médica sobre las lesiones de la espina dorsal.


 Siguió ligado a la F-1 como comentarista de las televisiones italiana y suiza, pero poco a poco se fue alejando de la misma, porque cada vez veía en ella más espectáculo y menos deporte. (EFE)