Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Vidriera abierta a la diversidad artística

Los "por qué" encierran búsquedas, desafíos, ganas de andar y crecer... Estos interrogantes motivaron a los organizadores de "Escaparate Bahiense" a optar por seguir el camino de la indagación con el objeto de construir, moverse y resistir a la indiferencia y el descompromiso. "¿Cómo?" fue la segunda cuestión a resolver y esta muestra pluriartística que se desarrollará mañana y el domingo, entre las 16 y las 21, en la Casa de la Cultura de la Universidad Nacional del Sur, devino como respuesta.
Vidriera abierta a la diversidad artística. La ciudad. La Nueva. Bahía Blanca


 Los "por qué" encierran búsquedas, desafíos, ganas de andar y crecer...


 Estos interrogantes motivaron a los organizadores de "Escaparate Bahiense" a optar por seguir el camino de la indagación con el objeto de construir, moverse y resistir a la indiferencia y el descompromiso.


 "¿Cómo?" fue la segunda cuestión a resolver y esta muestra pluriartística que se desarrollará mañana y el domingo, entre las 16 y las 21, en la Casa de la Cultura de la Universidad Nacional del Sur, devino como respuesta.


 Concretamente, se tratará de una intervención urbana, coordinada por Mónica Zalla, con organización de Ana Montaner, Fernanda Cid, Guillermina Chillemi, Julia Baldoni, Julieta Sanza, Yaelá Distéfano; colaboración de Carola Ianicelli, Ana Porchilote, Sergui Ruiz, Juan Manuel Pitiot, Mariela Menghini, Matías Gilá Robert, Patricia Miranda y Sergio Ventura; aportes de Graciela Ovejero, María Gracia Buedo, y realizaciones a cargo de una multiplicidad de artistas locales en diversas alternativas de expresión.


 Con entrada libre y gratuita, los interesados podrán ver, pasear, disfrutar, comprar --si lo desean-- las obras de arte, diseño utilitario, pinturas, fotografías, literatura, indumentaria, accesorios, cerámica, decoración que allí se exhibirán, junto con proyecciones, performances, muestra/instalación de espejos, portal de internet, revistas, narraciones, música en vivo, cortometrajes y mucho más.


 El encuentro fue declarado de interés cultural por el municipio de Bahía Blanca y un porcentaje de lo recaudado por las ventas de las obras expuestas será donado a la Casa del Niño Bahiense.


 "Si uno busca en las definiciones que nos da el diccionario, intervenir es tomar parte de un asunto. Y nuestra ciudad necesita alguna fiesta que la identifique", señala Zalla desde la página web www.escaparatebahiense.com.


 "Así, el objetivo de las intervenciones se basa justamente en el compromiso de tomar del espacio urbano sus códigos y resignificarlos. Se trata de extender el espacio que socialmente damos al arte, llevar las obras a lo cotidiano, o mejor que llevarlas, concebirlas desde y para ese espacio".

Una fiesta bien pensada




 "La fiesta es un lugar de la contemporaneidad. Los encuentros de arte, las ferias, la música electrónica son espacios donde pensar lo contemporáneo", sostiene la mentora de un proyecto que lleva años de maduración.


 La fiesta, dice --subrayando que no resulta casual que la contemporaneidad devenida de lo posmoderno la rescate--, pertenece a todas las culturas conocidas.


 "En la fiesta somos parte de un rito. Y el rito es constitutivo de las culturas, en términos de `grandes civilizaciones' o de pensamiento. Por eso, la fiesta no es lo mismo que `vamos a bailar', aunque la música y la danza sean constitutivas de ese hecho".


 "La propuesta es pensar la feria de arte contemporáneo que queremos, como lugar de encuentro, intercambio y diálogo no sólo entre artistas sino también con la comunidad toda", añade.

Con onda expansiva




 "El macro se propone como espacio para el arte contemporáneo desde el pensamiento sin una línea o recorte que defina lo que llamamos arte contemporáneo sino la posibilidad de la diversidad y, a la vez, la convergencia de diferentes concepciones, lenguajes y modos de producción.


 "Esa dispersión y esa convergencia recortan un espacio de posibilidad en el que la fiesta-feria aparece como lugar ineludible", expone Mónica.


 Respondiendo a esto es que ésta gran vidriera bahiense intentará brindar un espacio de arte abierto a la comunidad que promueva la cultura de la ciudad y permita la adquisición de obras originales, a bajo costo, una costumbre adquisitiva que, según la artista, no ha sido bien estimulada o desarrollada en esta región como en otras partes del país y del mundo.


 "De esta forma podemos dar muestra de la creatividad de nuestros artistas, estimulando la expresión y comunicación al alcance de todos.


 "La idea es crear un nuevo paseo o evento a realizarse varias veces al año con fechas a fijar, logrando así un encuentro que forme parte de la ciudad en un ámbito público y donde paulatinamente forme parte de nuestra identidad".


 Las posibilidades se amplían, en esta exposición, a las escuelas de arte de la ciudad, a través de la participación y consiguiente promoción.

Artesanos




 Feria barrial de artesanos organizada por la cooperadora de EGB Nº 57 con motivo de su cincuentenario.


 También contará con la actuación del dúo Incanto integrado por Valeria Mangano y Pablo Balestri, que interpretará un repertorio de música lírica.


 En Remedios de Escalada 1499, mañana, a partir de las 20.

Opera de cámara

Otra puesta de "Dido y Eneas"






 El Coro Estable de la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca regresa con la interpretación de la ópera de cámara Dido y Eneas, de Henry Purcell, bajo la dirección general de Danilo Grimoldi y con dirección de escena de Felipe Hirschfeld.


 Hoy, a las 21, en el salón de actos "José Luis Ramírez Urtasun" de la Universidad Nacional del Sur (avenida Alem 1253).


 Participarán en los roles principales Ana Jorgelina Díaz, Javier Jacobi, Eliana D'Amato, Sandra Guidazio, Ana Filipich, Carolina Kincaide, Daniela Veronesi, Alfredo Davies y Sabrina Rivas.


 El ensamble instrumental que participará de esta puesta está integrado por Leonardo Rubin, Besa Aliaj, Paolo Miserocchi, Matías Miguez, Gabriela Rodríguez, Patricia Larrosa, Rachel Bristley, Fernando Tomassini y Elena Juc.


 Dido y Eneas es una ópera barroca con texto inglés, basada en el Canto IV de La Eneida, de Virgilio.


 Se trata de una puesta en escena moderna, despojada, y forma parte de un proyecto de producción a cargo del Coro Estable, que ya se inició el año pasado con La serva padrona, de Pergolesi y que el 16 de junio de este año realizó su primera actuación con la presente propuesta.

Danzas

Un Nuevo Tiempo con Cuerpos Libres






 Muestra de danza clásica y contemporánea, organizada por Gisella Avale y Jorgelina Duca, auspiciada por Profertil.


 Se contará con la participación del ballet Nuevo tiempo y el taller Cuerpos Libres, de General La Madrid.


 Nuevo Tiempo fue creado en septiembre del año 2000 por Gisella Avale y Jorgelina Duca.


 Su objetivo trasciende la formación académica para ofrecer, además, un lugar de proyección artística, preservando la personalidad de los bailarines.


 Varias de sus alumnas se han destacado en los Torneos Juveniles Bonaerenses, alcanzando en reiteradas oportunidades las etapas finalistas. Se destacan también Berenice Baza contratada por el Ballet de Santiago de Chile y Sofía Petronio, quien ha ingresado becada por un año al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.


 Durante cuatro años, el estudio desarrolló su labor docente en el Taller de Danza Clásica de la Municipalidad de Daireaux y de la misma forma lo hace en la comuna de General La Madrid.


 Nuevo Tiempo ha sido invitado a participar en la gala de la danza que se realiza año tras año en el Teatro Municipal, el ciclo Domingos de Folklore auspiciado por la UNS, además de propuestas culturales y aniversarios.


 El cuerpo se ha presentado en varias oportunidades en el Teatro Municipal con obras del repertorio clásico como Paquita, El Cascanueces, Don Quijote y la suite de El corsario. Para dichas producciones ha contado con la colaboración de la Asociación Amigos del Ballet y de algunos integrantes de ese organismo provincial.


 Además de las obras mencionadas, el estudio ha desarrollado una actividad coreográfica propia de la cual han surgido obras como Aires de tango, Entre zamba y chamamé, Vals de hadas, Diosas del Olimpo, Nuevos rumbos y Suite en Bleu.


 Con el objetivo de alcanzar calidad en la formación académica y experiencia escénica, ha tenido como maestros invitados a Beatriz Piñeiro (integrante del Ballet del Sur), Eduardo Yedro (ex primer bailarín de Santiago de Chile), Paula Rodríguez (del ballet contemporáneo del Teatro General San Martín) y Nataliya Gamon (ex integrante del Ballet de Kiev y bailarina del Ballet del Sur).


 Hoy, a las 21.30, en el Teatro Municipal, con entradas a 6 pesos.

L'Atelier




 Espectáculo a cargo de L'Atelier Centro de Danzas, a cargo de Pamela Lenzu, mañana, a las 21, en El Tablado (Chiclana 453).

Música

Las cuerdas al aire de Usabiaga






 Quinto concierto del ciclo de audiciones de profesores de guitarra "Cuerdas al aire".


 En esta oportunidad participará el profesor Alejandro Usabiaga, interpretando tangos junto a Silvia Croce (voz) y Franco Grimoldi (contrabajo).


 Además participarán María José Fernández Rost, Natalia Otero y Mariana Ortiz con Esa Fulanita (folklore).


 En el Museo de Arte Contemporáneo (Sarmiento 450), mañana, a las 20. Entrada libre y gratuita.

Rock y latina




 Hoy, la banda de rock El Hilo de Oro de Ariadna, con el material de su primer disco. Mañana será el turno de Los Tiburones de la Ría, con música latinoamericana.


 Todo, a la medianoche, en El Peladero (Hernandarias y Remedios de Escalada).

Mosto




 Todo el fresh jazz de Mosto con Gero Ronda (guitarra), Bachi Ortega (bajo), Lucho Otabiano (trompeta) y Nacho Svachka (batería).


 En Lamadrid y Las Heras, hoy, a las 22.30.

Canciones populares napolitanas




 Espectáculo musical de canciones populares napolitanas con la voz del cantante y actor italiano Gaetano Maschio, acompañado de la soprano Filomena Piro y del pianista Guiseppe Iacono.


 En el aula magna de la UNS (avenida Colón 80), mañana, a las 21. Entrada libre y gratuita.

La Llave con su fusión




 La Llave, con música de fusión folklórica y latinoamericana.


 El grupo está conformado por Raúl Soto (saxos y clarinete), Sebastián Salaberry (saxo y clarinete), Martín Stassi (trompeta), Francisco Casal (teclados y composición de temas), Hugo Vitali (guitarras y tambores), Miguel Graziano, Osvaldo Bonini, Daniel García (percusión), Rodrigo García (acordeón y voz) y Federico García del Cerro (bajo eléctrico).


 En Las Heras y Lamadrid, mañana, a las 22.30. Derecho de espectáculo, 5 pesos.

Instrumental




 Presentación del conjunto instrumental en armonía Amará.


 Mañana, a las 18, en la Asociación José Hernández (Saavedra y Matheu) de General Cerri. Entrada libre y gratuita.

De todas las épocas




 Bocha Rabitti (acordeón a piano, teclados y voz), Jorge Margarido (armónica cromática y percusión) y Leandro Doñate (saxo) desarrollarán un amplio repertorio de música de jazz, boleros, tangos e internacional de todas las épocas.


 En El Histórico Café-Museo (avenida Colón 602), mañana, a las 22.30.

Tertulia




 Se realizará la habitual tertulia de Tango en la Bahía, animada por la agrupación de tango de Juan Carlos Polizzi y el grupo Destino.


 En Holdich y Almafuerte, el domingo, a las 20.30. Reservas al 454-9391 o 455-2135.

Monzón




 Regresan Rubén Monzón y su grupo Viento Fuerte para animar las tertulias bailables de la Asociación de Residentes Pampeanos.


 En Saavedra 448, el domingo, a partir de las 20.

Teatro

Talía II






 El grupo Talía II lleva a escena Nunca nadie nada. La novela de la media tarde, de Hernán Morán.


 Con actuación de Silvia Dipaul, Soledad Gómez, Mirta Domínguez, Jessica Sstuarts, Facundo Falabella y Gonzalo San Millán, y dirección y puesta en escena de Jorge Nayach, en el Teatro ATS (Garibaldi 310, frente a la plaza de Villa Mitre), mañana, a las 22.

Estreno




 Función estreno de Impro delivery, la nueva creación del grupo Ilícitos S.A. en base a situaciones teatrales espontáneas.


 Actúan Cecilia Gismano (presentación y monólogos), Paula Piangatelli (coordinación), Guillermo Mancini y Rubén Cordi (situaciones espontáneas).


 En la Asociación Teatristas del Sur (Garibaldi 310), el domingo, a las 21. Entrada a 4 pesos.

Con música en vivo




 Presentación de ObjetoYvos, de Miguel Mendiondo, con las actuaciones de María Moggia y el mismo Mendiondo. Música en vivo de Ildefonso, Daniel Gallardo (guitarra) y Sebastián Prieto (bajo).


 En el Teatro Variette (Villarino 214), el domingo, a las 20. Entrada a 4 pesos.

Leído




 Vuelve el grupo de teatro leído de la Escuela de Teatro de Bahía Blanca, con la interpretación de la obra de Gregorio de Laferrere, Las de Barranco.


 Esta obra, estrenada en 1908, será interpretada por Alicia Teveles, Lidia Arecco, Sandra Lagleyze, Paola Giménez, Sebastián Rango, José Luis Bustos, Gustavo Pilotti, Diego Roldán y Cristóbal Tolza, bajo la dirección general de Antonio Medina.


 En General Paz 250 (altos), el domingo, a las 19. Entrada libre y gratuita.

Muestras

Cuatro fotógrafos






 Queda habilitada una exposición de fotografías de Abel Córdoba, Leandro Correa, Martín Shapiro y Ariel Sotopose.


 En el Centro Cultural del Colegio de Abogados (Sarmiento 54), hoy, a las 20. Podrá visitarse sábados y domingos, de 17 a 20, hasta el 25 del corriente mes.

Migueles y San Román




 "Ciudades desiertas", de Luciana Migueles; y "Objetos menores", de Graciela San Román, en el Museo de Bellas Artes y en el Museo de Arte Contemporáneo (Sarmiento 450), respectivamente.

Más mujeres




 "4 mujeres en el arte", con los últimos trabajos de las pintoras María del Carmen Múscolo, Nélida Precioso, Ana María López y Mabel Cartuccia.


 En el salón de exposiciones del ACA (Chiclana 301, altos), hoy, a las 19. Luego podrá visitarse de lunes a viernes, de 10 a 20. Entrada libre y gratuita.

Esculturas y fotografías




 Esculturas del artista plástico Fortunato Jorge y fotografías "La ciudad perdida" del Archivo de la Memoria de la UNS, sobre edificios del patrimonio arquitectónico local que fueron demolidos por diversos motivos.


 En el Banco Credicoop (Garibaldi 360), de lunes a viernes, de 10 a 15.

En la Casa del Espía




 Hasta el 21 de diciembre permanecerá abierta la obra conjunta de Juan B. Justo, Eugenia Justo y Nicolás Testoni, que se está desarrollando en la Casa del Espía, ubicada en la periferia del Museo Ferrowhite (ex usina General San Martín). Puede ser visitada los domingos, de 15.30 a 19.30.


 En el Museo Taller Ferrowhite, en tanto, se está desarrollando la muestra fotográfica "Obreros. Fotografías de una pequeña industria", del porteño Nazareno Russo. Hasta el 26 de este mes, sábados y domingos, de 15.30 a 19.

"Quiebre y proyección"




 Obras de Ethel Arévalo, organizada por la Asociación Médica.


 Diariamente, de 10 a 22, en el SUM del Bahía Blanca Plaza Shopping.

Indigenista




 Caldén Rojo, Colección Privada Indigenista del Museo Américo De Luca. Los domingos, de 17 a 21, en avenida Colón 257.

Reliquias




 Muestra permanente de objetos históricos de la ciudad y la región. En El Histórico Café Museo (avenida Colón e Italia).

Arambarri y Ledesma




 Culmina la muestra de pinturas y esculturas de Silvia Arambarri y Nora Ledesma, con organización de la Asociación de Artistas Plásticos, en adhesión al centenario del Club Argentino.


 Hasta hoy, de 10 a 20, en avenida Colón 67.

Carteles




 "14 carteles para leer", creaciones de artistas y poetas contemporáneos franceses.


 Las obras proceden de una serie de 34 producciones publicadas desde 1990 por la editorial "Le bleu du ciel" (Burdeos) a un ritmo de 3 carteles por año.


 En la Alianza Francesa (Fitz Roy 49).

Imágenes




 Bárbara Ksybala presentará "Imágenes de Grunbein". De lunes a viernes, de 14.30 a 19, en la Biblioteca Alberto Payró (19 de Mayo 769).

Tango

A dúo






 "Funyitango", show de música ciudadana con Alberto Haedo en bandoneón y Bocha Rabitti en teclados y piano. Interpretarán los mejores tangos, milongas y valses para escuchar.


 En El Histórico Café Museo (avenida Colón 602), hoy, desde las 22.30.

En los barrios




 El ciclo "Tango en los barrios" continúa con sus actividades, con clases de Antonia Villablanca y coordinación de Susana Giandoménico.


 En el club Porteño (Patricios 545), los domingos, a partir de las 18.30.

Coros

Aniversario






 Concierto por los 28 años del Coro de Niños de la Cooperativa Obrera, dirigido por Carmelo Fioriti.


 Intervendrán el Coro juvenil de las Escuelas Media de la UNS, también bajo la conducción de Fioriti, y el Coro Infantil Clave de Sol de la Zona Norte, a cargo de Germán Falcioni.


 Ofrecerán un variado repertorio que incluye canciones populares argentinas, latinoamericanas y universales.


 En el auditorio de la Biblioteca Rivadavia (avenida Colón 31), mañana, a las 19.30. Entrada libre y gratuita.

De la ABC




 Nuevo recital del ciclo de la Asociación Bahiense Coral.


 En la oportunidad se presentarán las agrupaciones del Instituto Superior Pedro Goyena y de la Sociedad de Acopiadores de Cereales, dirigidos por los maestros Walter Giménez y Germán Falcioni, respectivamente. También participará el Vocal Ars, conducido por Fabiana Vidal.


 En el aula magna de la UNS (avenida Colón 80), el domingo, desde las 19.30. Entrada libre y gratuita.

Curso y taller

Iniciación a la magia






 Comienza un curso de iniciación a la magia, reservado para personas de ambos sexos, a partir de los 15 años. Estará a cargo del mago-ilusionista Elio.


 A partir de hoy, a las 18, en Estomba 361. Cupos limitados.

De teatro




 Taller de Dirección Teatral y Puesta en Escena, dictado por la actriz y dramaturga Jazmín García Sathicq, destinado a actores y directores.


 Continuará mañana, de 10 a 13 y de 15 a 18. Inscripciones en el Instituto Cultural de Bahía Blanca (Alsina 41, altos) o al teléfono 456-4157 internos 2236-2238. Cupos limitados.

Seminarios

Jazz contemporáneo






 L'Atelier organiza un Seminario Intensivo de Jazz/Contemporáneo, a cargo de Sergio Berto.


 Mañana, a partir de las 15.30, en la Escuela de Teatro (General Paz 250). Inscripciones en Juan Molina 662 o al teléfono 452-6687, de 17 a 21.

Libro

De Martínez Estrada






 Presentación del libro Nietzsche, filósofo dionisíaco, de Ezequiel Martínez Estrada.


 En la Fundación Martínez Estrada (avenida Alem 908), hoy, a las 20.