¿Cambio de nombre en El Perdido?
EL PERDIDO (De nuestra agencia en Coronel Dorrego) -- La imposición del nombre de Pedro Juan Testani a la Unidad Sanitaria de esta localidad, actualmente denominada Juana Gonard, impulsa el bloque de concejales del Frente para la Victoria.
El edil y médico pediatra Remo Speranza, autor de la iniciativa, aclaró que la petición corresponde, en su gran mayoría, a los socios fundadores del centro asistencial, y cuenta con un importante aval de la comunidad guisasolense.
Recordó que el doctor Testani se desempeñó en la Unidad Sanitaria desde 1961, atendiendo inicialmente en una habitación que estaba ubicada en la propia delegación.
"Además, fue por iniciativa suya que se pudo concretar la tramitación para obtener la donación de los terrenos en donde fue construida la unidad, que comenzó en 1964 y terminó en 1969 con su inauguración", agregó.
"A partir de allí --aseguró--, comprometido con la realidad social y comunitaria, valorando de la importancia de la salud como eje fundamental para el desarrollo de una mejor calidad de vida, se abocó, junto a los vecinos, en la realización en este anhelo".
Cabe destacar que la iniciativa también contempla la posibilidad de que el geriátrico municipal que funciona en el lugar pase a denominarse Juana Gonard.
El proyecto de la bancada de la oposición fue girado a las comisiones internas para ser analizado con mayor profundidad.
"Vamos a proponer el pase a comisión debido a que el proyecto contiene una sustitución de un nombre y la asignación del nombre de Juana Gonard al geriátrico, una persona que no ha estado vinculada al mismo", dijo Graciela Ayastuy, titular del bloque del Frente UCR, que tiene la mayoría en el cuerpo colegiado.
En agosto del año pasado, el bloque de concejales del PJ, que actualmente no tiene representantes en el CD, había propuesto la imposición del nombre de Pedro Juan Testani al acceso sudeste a esta ciudad, en el tramo que une el cruce del Cristo con el inicio de la zona urbana.
"En primer lugar, quiero aclarar que si prospera la idea, no se le cambiará el domicilio a ningún vecino (N. del R.: este trámite implica un costo de 8 pesos por persona), ya que el sector no está incluido dentro del ejido urbano", dijo en aquella oportunidad Alejandra Aristegui, quien presidía el bloque justicialista.
"Además --agregó--, el nombre de la calle Casal Varela no será reemplazado en su totalidad".
Aristegui subrayó que presentó la inquietud haciéndose eco de un pedido efectuado, oportunamente, por un grupo de allegados al ex jefe comunal, quien falleció el 9 de mayo de 2002.
"No queremos que esta intención se transforme en una polémica ni en un debate político, sino que pretendemos rendirle tributo a un intendente que hizo mucho por Dorrego, más allá de sus aciertos y errores", subrayó.
Al argumentar su iniciativa, la concejala consideró que la tarea de Testani como intendente (gobernó entre 1991 y 1999) permitió un mejoramiento en la calidad de vida de los dorreguenses.
Por su parte, el ex titular del bloque de concejales de la Alianza por Dorrego, contador Juan Carlos Chalde, consideró aquella vez que no "fue oportuno" que la bancada del PJ presentara el proyecto para imponer el nombre de Pedro Juan Testani a uno de los accesos a Coronel Dorrego.
"Como la iniciativa ya está planteada, tenemos que ser muy prudentes y analizarla con tranquilidad y tiempo en las diferentes comisiones internas", había dicho Chalde.
"En primer término, hay que recordar que el nombre de Carlos Casal Varela fue impuesto en 1992, por iniciativa del propio Testani, cuando era intendente.
"Por otro lado, no sé si es el momento adecuado por tratarse de una figura que pertenece a un pasado muy reciente y porque estamos en un proceso preelectoral", subrayó.
Dicho proyecto, finalmente, pasó al archivo.
Reconocimiento
"Nuestro bloque no desconoce la trayectoria de la señorita Juana Gonard, que fue enfermera de la sala y que también realizó un valioso aporte para la salud de la población". Textual de Remo Speranza.
Otro polémico caso
A mediados de julio de 2004, en Dorrego se generó una gran controversia cuando trascendió que el bloque de la Alianza por Dorrego pretendía cambiar el nombre de la actual calle El Indio por el de Doctor Ricardo Balbín.
La propuesta generó un rechazo casi generalizado de la comunidad, lo que obligó a los ediles oficialistas a cambiar su postura.
Las entidades tradicionalistas (la Peña Nativista impulsó la inclusión de calle El Indio, en 1973) no objetaron la figura de Balbín, pero consideraron que cambiar su actual denominación era "someter nuevamente al olvido a los primeros habitantes de estas tierras".
Hubo vecinos que consideraron que existen dorreguenses que hicieron un importante aporte comunitario y todavía no fueron homenajeados con el nombre de una calle o espacio público.
Incluso, algunos adujeron razones económicas, ya que cuando se modifica el nombre de una calle se debe realizar el trámite de cambio de domicilio, que tiene un costo de 8 pesos por persona, por lo que a una familia tipo le saldría 40 pesos la actualización del trámite.
Aguardan ser considerados
La edición 2004 del concurso escolar cooperativo, que todos los años organiza la Cooperativa Eléctrica de Coronel Dorrego (CECD), estuvo orientada a investigar acerca de las personalidades del distrito que fueron distinguidos con el nombre de una calle u otro lugar público.
Además, los más de cien alumnos de EGB y Polimodal que participaron del certamen podían sugerir el nombre de otros vecinos destacados que, aún, no recibieron este tipo de homenajes.
Nírido Santagada, Roberto Juarroz, Guillermo Aiub, José Alaiz, el propio Testani, Isidro Alvarez Alonso, José Nicolás Antonini, Rafael De Inés, Jaime Fernández, Roberto Riesco y Fioravanti Forchetti, fueron algunos de los dorreguenses propuestos por los vecinos.
La nómina continuaba con Luis Domingo Soullé, Orlando Matti, Jorge Cornfoot, Gaudosio Galisteo, Julián Marcos, Domingo Dorta, Miguel Angel Arzoz, Montescar De María, Bill Américo Brusa y Jorge Chiaradía.
"Esta lista comprende diversidad de trayectorias y variedad que han desarrollado los nombrados, que van desde la política a la cultura, pasando por la música, literatura, artes plásticas y docencia, entre otras", expresa una nota firmada en aquel momento por Hugo Juan de Cos, responsable del área de prensa y cultura de la CECD.
"Los gobernantes y el pueblo serán los responsables de que no se cometa la injusticia del olvido, lo mismo que con algunos otros que no integran esta lista de sugerencias", concluye el texto.