Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

GRAMADO, BRASIL

El 18 Festival de Turismo de Gramado, ciudad del estado brasileño de Río Grande do Sul, se realizará en el Centro de Feiras y Eventos Serra Park entre el jueves y el domingo venideros. El sur de Brasil concentra la mayor afluencia europea del país y Gramado, junto a su gemela Canela, son las ciudades joya del estado "gaúcho".
GRAMADO, BRASIL . La ciudad. La Nueva. Bahía Blanca

LA CIUDAD JOYA DE RIO GRANDE DO SUL


El 18 Festival de Turismo de Gramado, ciudad del estado brasileño de Río Grande do Sul, se realizará en el Centro de Feiras y Eventos Serra Park entre el jueves y el domingo venideros. El sur de Brasil concentra la mayor afluencia europea del país y Gramado, junto a su gemela Canela, son las ciudades joya del estado "gaúcho".











 Tal vez porque es el estado más meridional de Brasil, que limita con la Argentina y Uruguay, Río Grande do Sul es diferente: tiene una cultura donde se mezclan la herencia que allí dejaron los colonos portugueses, españoles, italianos, alemanes y polacos.


 La machista cultura "gaúcha" es la marca del Estado, un territorio custodiado por la Serra Gaucha, cordillera litoral rodeada de pinares y valles.


 Allí se afincaron, entre cascadas pequeñas y ríos transparentes, los colonos italianos y alemanes que llegaron a fines del siglo XIX.


 Aún hoy, caminando por los sinuosos caminos de la sierra, se encuentran vestigios de las casas de madera y piedra que construyeron estos inmigrantes.


 Se suele decir que la rudeza de sus hombres deviene de la historia violenta de Río Grande do Sul, azotado por guerras en los siglos XVIII y XIX, cuando grupos revolucionarios, pueblos indígenas y aventureros dejaron, tras de sí, ríos de sangre.


 Ahora, en aquellos campos de batallas pastorean en paz manadas de ganado vacuno y bovino. Los primeros producen la suculenta carne para los churrascos, la famosa especialidad del estado, y los segundos la lana para su industria textil.

Una ciudad de cuentos.








 Los gauchos de hoy son vaqueros que usan sombreros de ala ancha, fajas y botas altas y que cabalgan por la pampa llevando en sus monturas el "chimarrao", una calabaza con te o mate caliente.


 Para ellos el alma de Río Grande do Sul está en la "campanha", la región que la une a Uruguay y Argentina, inmensas praderas ventosas --la pampa legendaria-- por donde llevan el ganado, su principal fuente de su riqueza.


 Gramado parece una ciudad de cuentos, con casas bajas de estilo bávaro y jardines con hortensias de colores.


 Esta población con reminiscencias de enclave europeo se caracteriza por recibir turistas de alto nivel y por ser la sede, en marzo, del Festival de Cine Brasileño.


 En estos días de noviembre sus calles comienzan a adornarse con motivos navideños; los gorros rojos de Papa Noel aparecen por todos lados, pero especialmente en los techos, cerca de las chimeneas.


 Estas fiestas, que allí se llaman El Natal Luz, se extiende hasta los primeros días de enero y son un derroche de luces y brillantes árboles navideños.


 En este período hay desfiles nocturnos, shows de fuegos de artificio y conciertos.


 Lo más esperado es la elección del mejor árbol de Navidad de la céntrica Avenida Borges, una competencia de la que participan todos los comerciantes.


 Como ocurre en la ciudad finlandesa de Rovaniemi, cercana al Círculo Polar Artico, el Papá Noel de Gramado también tiene su parque, el Parque Knorr, donde recibe las cartas de los niños y les hace los juguetes que le piden.


 Seguramente en la misma tarea estará ocupado el hombre de la barba blanca de Finlandia, en su SantaPark, que está en una profunda cueva de rocas.


 Y en la cercana y más pequeña ciudad de Canela, en medio de una zona de viñedos, la celebración navideña se llama "Sonho de Natal", una propuesta lúdica donde los protagonistas son los gnomos y los personajes de fantasía.










 Un gran cañón.


 Los nativos de Canela dicen que ellos poseen "el gran cañón de Brasil", aludiendo a las Cataratas Caracol, que desploman sus aguas desde una altura de 130 metros.


 Están dentro del Parque Estatal de Caracol, a tres horas de viaje por un camino tan pintoresco como bacheado.


 Desde allí, y en medio de un bosque, la tierra parece abrirse para mostrar el enorme cañón Itaimbézinho, una formación geológica de 7 kilómetros de largo, 2 de ancho y 700 metros de profundidad.


 La diferencia con el Gran Cañón del Colorado, en los Estados Unidos, que emerge en el árido paisaje del sudoeste de ese país, es que el de Brasil está envuelto por el verde claro de los pastizales y el verde oscuro de los bosques.


 La arquitectura germánica de Río Grande do Sul se encuentra en la cercana ciudad de Nova Petrópolis, donde los alemanes construyeron el Parque de la Inmigración, que recrea, con absoluta fidelidad, una colonia del siglo XIX.


 En el parque hay una pérgola para las bandas musicales y una terraza --el biergarten-- donde se realizan festivales en enero, febrero y julio, los meses de vacaciones y de más afluencia de turistas.


 Un poco más lejos, a 48 kilómetros de Gramado, los italianos fundaron, en 1875, Bento Goncalvez, ciudad de casi 100 mil habitantes que está en el corazón de la zona vinícola de Río Grande do Sul.


 A lo largo de la Serra Gaúcha también se afincaron, en tiempos de la colonización, los padres jesuitas, quienes controlaron la región por casi un siglo.


 Los evangelizadores llegaron a levantar ciudades de 5 mil habitantes para los guaraníes.


 Una de estas misiones, la Misión San Miguel, quedó abandonada en la soledad de la llanura.


 Sólo un espectáculo audiovisual recrea aquella obra inconclusa, que los monjes dejaron cuando en 1756 fueron expulsados del nuevo mundo.


CORINA CANALE

RECUADRO

Festival de turismo











 Desde 1989 el Festival de Turismo de Gramado es la plataforma más eficaz para concretar negocios y alianzas estratégicas entre Brasil y el mercado comprador del Mercosur con más de 30 países del mundo, entre ellos los profesionales de la Argentina.


 En esta 18 edición, que se realizará esta semana en el Centro de Feiras y Eventos Serra Park, de 14 a 20, se presentará el Primer Salón de Turismo Salud, para spa, hoteles, destinos y empresas de este segmento, que valoriza la salud física y mental de los turistas.


 También se presentará el Segundo Salón de Turismo Rural; el Cuarto Salón de Ecoturismo y Turismo de Aventura, y el Tercer Salón de Tecnología para el Turismo.


 El Festival de Turismo de Gramado 2005 ocupó una superficie de 15.000 metros cuadrados, tuvo 1.900 expositores, fue visitado por 11.500 profesionales de la industria y cubierto por 280 periodistas.


 La empresa Gigante Global, con sede en Buenos Aires, es su representante oficial para el Mercosur.

La mayor

La ciudad de Poro Alegre es la capital del Estado de Río Grande do Sul, la más grande del sur de Brasil.

Largas costas


Río Grande do Sul tiene 450 kilómetros de costa, marcadas por altos acantilados y promontorios rocosos. En este lugar de la costa se destaca la ciudad balneario de Torres.

Otras playas















 Tramandaí, Capao da Canoa, y más al sur Lagoa dos Patos, entre la tierra firme y el océano, que es la mayor laguna de agua dulce de Sudamérica.


Dónde alojarse







 Los camping se encuentran entre Tapes y Laranjal.

Fiesta de la Vendimia






 Se realiza en las ciudad industrial y productora Caxias do Sul, en los primeros días de marzo, rodeada por pequeñas estancias viñateras. Su viña principal es Chateau Lacave, réplica de un castillo europeo que tiene un puente levadizo.

Historia de las vides






 Llegaron con los italianos en 1880 y sus descendientes siguieron con la tradición. La industria vitivinícola de Brasil se concentra en las montañas del litoral de Río Grande do Sul, con el 90 por ciento de la producción total del país.


Dónde informarse







 Más información sobre el festival se pueden conseguir en la web: www.festivalturismogramado.com.br