Rentas quiere hacer de su tarjeta un servicio Global
Una intensa tarea de promoción de su tarjeta Rentas Global se encuentra llevando a cabo en la vía pública y en comercios de la ciudad el organismo recaudador bonaerense.
El plástico, que a diferencia de la mayoría no es un medio de pago sino de identificación, puede ser gestionado por el cliente a través de la página web www.rentas.gba.gov.ar, o llamando a la línea gratuita 0800-999-736827 (Rentas).
Para poder tener acceso a la tarjeta Rentas Global, el contribuyente debe proporcionar su número de CUIT/CUIL y el detalle de los bienes que son de su propiedad.
"Esto nos permite actualizar nuestra información, pero si alguno de sus bienes registra deuda o mora en sus obligaciones con el fisco, se suspende la entrega de la tarjeta hasta su cancelación", explicó Diego Echagüe, coordinador de la tarjeta Rentas Global.
De la misma forma, si en el futuro el contribuyente entrara en mora, el sistema le inhabilitará su uso hasta tanto cancele la deuda.
El lanzamiento del plástico ocurrió en diciembre de 2004, y hasta el momento existen unas 80.000 tarjetas activas, sobre un total de alrededor de un millón emitidas.
Al exhibir la tarjeta, en el momento de la compra, el usuario de Rentas Global se hace acreedor a un descuento directo sobre el precio de venta que puede variar entre el 5% y el 25% --en nuestra ciudad-- dependiendo del convenio realizado con Rentas.
¿Qué ocurre si el comerciante usa algún subterfugio para evitar el descuento, o apela al viejo recurso de manejar dos precios (de lista y de contado)?
"En el primero de los casos, si el usuario denuncia el hecho, nosotros tomamos intervención y hablamos con el comerciante. En el segundo, el beneficio es sobre el precio al público, y el comerciante, cuando adhiere, se compromete a no hacer diferenciación en sus precios en razón de que el cliente tiene Rentas Global", aseguró Echagüe.
El funcionario dijo desconocer los mecanismos previstos en el sistema de verificación de deuda, para enmendar posibles errores en la base de datos, que podrían derivar en una suspensión del servicio, "porque aún resta algún tiempo para su implementación".
"La Provincia de Buenos Aires entendió que debía compensar a los buenos contribuyentes por su fiel cumplimiento en el pago de sus impuestos. De allí surgió la iniciativa de Rentas Global", comentó Echagüe.
La presentación de la tarjeta Rentas Global, antes de efectuar el pago de una compra, hace acreedor a su tenedor a un descuento directo sobre el precio de venta al público.
La adhesión del comercio al sistema prevé una compensación, por parte del fisco, en el pago de Ingresos Brutos, de hasta el 10% del monto de descuento realizado a los usuarios de Rentas Global, sólo cuando hayan facturado en el año calendario anterior menos de 3.000.000 de pesos en forma bruta.
Cuando se trate de comercios que superen ese monto de facturación anual, no habrá compensación fiscal.
"La diferencia es que los comercios chicos tienen que hacer un descuento todos los días, según la escala. En el caso de las grandes cadenas, pueden hacer una propuesta de beneficio consistente en un 5% de descuento, como mínimo, al menos dos veces por semana", explicó Echagüe.
Agregó que el principal atractivo para el comercio es la cantidad de tarjetas emitidas por Rentas, que permitiría engrosar el listado de clientes.
"El acuerdo con Rentas comprende la aceptación por parte del comercio de todos los medios de pago (efectivo, tarjeta de crédito o débito). Cuando la venta se hace en cuotas, queda a criterio del comercio si hace el descuento", explicó.
Los descuentos tampoco son acumulables con otros beneficios similares que operen en la plaza --planes de descuento por compras con otras tarjetas-- y con los que el comerciante se encuentre operando.
En Bahía Blanca, la cantidad de comercios adheridos supera los ochenta, e incluye los rubros de: farmacia, ópticas, indumentaria, calzado, iluminación, florería, muebles, deportes, automotores, jardinería, artículos del hogar, venta de neumáticos,etcétera.