Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

EE.UU. también llegó a los 300 millones

Estados Unidos se convirtió ayer oficialmente en el tercer país, después de China e India, en superar los 300 millones de habitantes, un hito que consigue sólo 39 años después de haber rebasado la barrera de los 200 millones. El "Reloj de la Población", desplegado en la Oficina del Censo en Washington, marcó los 300 millones a las 07.46 de la mañana (las 08.46 argentina), una cifra que según algunos expertos en realidad se alcanzó hace algún tiempo.


 WASHINGTON (EFE) -- Estados Unidos se convirtió ayer oficialmente en el tercer país, después de China e India, en superar los 300 millones de habitantes, un hito que consigue sólo 39 años después de haber rebasado la barrera de los 200 millones.


 El "Reloj de la Población", desplegado en la Oficina del Censo en Washington, marcó los 300 millones a las 07.46 de la mañana (las 08.46 argentina), una cifra que según algunos expertos en realidad se alcanzó hace algún tiempo.


 El Censo reconoce que sus datos son una estimación y que no es fácil saber el tamaño exacto de la población en un país de semejante extensión.


 Los demógrafos recuerdan, además, que la inmigración ilegal complica aún más la ya compleja tarea. De acuerdo con las estadísticas oficiales, hay unos 12 millones de indocumentados.


 Aún así, el Censo dice estar convencido de que su número se aproxima mucho a la realidad.


 La agencia incluye para realizar sus cálculos demográficos el número de nacimientos, el de muertes y los saldos netos de los flujos migratorios en Estados Unidos.


 Según la página web de la Oficina del Censo, hay un nacimiento cada 7 segundos, una muerte cada 13 y una ganancia neta de una persona cada 11 segundos. Además, cada 31 segundos el tercer país más poblado del planeta añade un nuevo inmigrante.


 Tanto el Censo como los demógrafos coinciden en que el hito no habría sido posible sin la creciente presencia de inmigrantes en el país, en su mayoría hispanos.


 Alrededor del 40 por ciento del crecimiento de la población es fruto de la inmigración, tanto legal como ilegal. El resto proviene de los nacimientos, un capítulo en el que los inmigrantes también han puesto su granito de arena.


 William Frey, analista del centro de estudios Brookings Institution, recuerda que la tasa de fertilidad entre los hispanos --del 2,8 por ciento-- es mayor que la media nacional, próxima al 2,1 por ciento.


 De ahí que, y aunque no haya forma de comprobarlo, Frey esté convencido de que el habitante número 300 millones es un latino.

Evolución y claves

* A mediados de los años '60, cuando se alcanzaron los 200 millones de habitantes, el 84 por ciento de la población de EE.UU. era blanca, el 11 por ciento negra, el 4 por ciento hispana y el 1 por ciento asiática, según el centro de estudios Pew Hispanic Center.
* Los blancos siguen siendo mayoría, pero su porcentaje ha caído hasta el 67 por ciento. Los latinos, por el contrario, suponen ya casi el 15 por ciento de la población, un porcentaje que, según las estadísticas oficiales, aumentará hasta el 25 por ciento para 2050. Más de 44 millones de hispanos viven ahora en EE.UU.

Polémica. Que la barrera de los 300 millones se haya superado en buena medida debido a la inmigración hizo que el gobierno bajara el tono de la noticia, en medio de la fuerte polémica por el control del ingreso de habitantes de otros países.