Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Llegar a Pekín, el gran objetivo de Gabriel Simón

El atleta Gabriel Simón (Asociación Alumni) viajará pasado mañana a Tampa (Estados Unidos), para realizar un período de preparación de tres meses con la perspectiva de realizar el próximo ciclo olímpico que lo clasifique en los Juegos Olímpicos del 2008, en Pekín (China). Antes de viajar al centro de entrenamiento ubicado cerca de Florida, el plusmarquista nacional de los 100 metros llanos --10s 23/100-- compartió su proyecto y también analizó otros aspectos de su carrera deportiva.
Llegar a Pekín, el gran objetivo de Gabriel Simón. Deportes. La Nueva. Bahía Blanca


 El atleta Gabriel Simón (Asociación Alumni) viajará pasado mañana a Tampa (Estados Unidos), para realizar un período de preparación de tres meses con la perspectiva de realizar el próximo ciclo olímpico que lo clasifique en los Juegos Olímpicos del 2008, en Pekín (China).


 Antes de viajar al centro de entrenamiento ubicado cerca de Florida, el plusmarquista nacional de los 100 metros llanos --10s 23/100-- compartió su proyecto y también analizó otros aspectos de su carrera deportiva.


 "Esta posibilidad surgió hace dos años, cuando estaba realizando el circuito de Grand Prix Sudamericano. En un torneo de Brasil conocí un atleta que se preparaba allí (en Tampa), quien me lo recomendó como un lugar muy apto por el clima y por la infraestructura", confió.


 "Se trata de un centro de entrenamientos con una importante infraestructura, donde concurren a realizar su preparación atletas y deportistas de todo el mundo. Aunque ya conocía desde antes la existencia de este lugar, fue esta conversación la que motivó mi decisión. La mitad del año que pasó decidí no competir por arrastrar lesiones, cansancio, y tomé esa posibilidad como una oportunidad", afirmó.


 --¿De qué manera se concreta el proyecto?


 --Al proyecto comencé a darle forma hace más de seis meses y se hizo posible gracias al apoyo recibido de parte de la Municipalidad de Bahía Blanca y, principalmente, de Pablo Molgatini, secretario de deportes.


 "También fueron importantes las gestiones realizadas por mi club, la Asociación Alumni, y una empresa de nutrición que estuvo a mi lado desde el inicio de mi campaña atlética, en forma incondicional, al igual que mi entrenador, Raúl Herrero".


 --¿Existe la posibilidad de prolongar este período de preparación?


 --Si bien tengo una visa extendida por seis meses, no lo tengo evaluado, ya que no pienso en más de lo que se pueda hacer. En principio serán sólo estos tres meses y luego se verá si regreso más adelante para otro período de preparación.


 --¿Ya tomaste contacto e hiciste los arreglos pertinentes?


 --El atleta que conocí en Brasil es ahora el director del centro de entrenamiento y hemos hablado en varias oportunidades, por lo que está todo organizado como para llegar y comenzar a entrenar de inmediato.


 --¿Qué otro aspecto importante tiene este viaje?


 --En este centro de entrenamiento, que es para varios deportes, también tendré la posibilidad de perfeccionar mis conocimientos, teniendo en cuenta que Estados Unidos cuenta con los mejores velocistas de la tierra y allí también entrenan los mejores atletas del mundo. Eso es importante para uno, cuando se es precursor y va abriendo caminos.


 --¿Figura en tus planes realizar algunas competencias allá?


 --Para la fase final del período de preparación tengo previsto participar en algunos torneos del calendario estadounidense para esa región.


 --Una vez que retornes, ¿tenés previsto competir en nuestro país?


 --Este año, competir no es la prioridad. Hace más de una década que estoy en la alta competencia, con dos ciclos olímpicos entre medio, y en todo ese tiempo jamás me tomé un descanso, principalmente en el aspecto mental. Por eso considero que este año debo dedicarle más tiempo a la preparación, sin darle importancia a la competencia.

Competir con lo mejores




 Simón tuvo la posibilidad de viajar y correr con los mejores velocistas del mundo. Y él no duda en afirmar que siempre tomó y practicó el atletismo con mucho compromiso.


 "Creo haber recorrido un camino que me da un cierto conocimiento de lo que es competir en un primer nivel. Por lo mismo, uno aprende a ser más selectivo, con respecto a la preparación y a la competición. Simplemente intento ser cada día más veloz", comentó.


 "Llegar a competir con los mejores del mundo lleva un esfuerzo doble en nuestro país y eso, con el tiempo, produce un desgaste mayor", señaló.


 También explicó como fue evolucionando su preparación a partir de la experiencia.


 "En mi primer ciclo olímpico --Sidney 2000-- prevalecieron más las ganas y la fuerza de voluntad, ya que en ese momento no era consiente de un montón de cosas. Por eso, el objetivo se cumple, pero pagando un precio muy alto. El segundo ciclo --Atenas 2004-- fue bien planificado, utilizando más la estrategia y la experiencia del ciclo anterior", recalcó.


 "Pero a veces las lesiones no se pueden controlar. Lo que quiero decir es que trabajé tres años de la manera adecuada y, sobre el final, faltando un año y medio para los Juegos, me lesioné, con lo cual se perdió todo", añadió.

"Físicamente estoy muy sano"




 Simón fue afectado por una seguidilla de lesiones que lo afectaron durante un año y medio.


 "Fueron lesiones pequeñas, pero muchas sucedieron en momentos justos, como en pleno período competitivo, que lo cortaron por el medio, tirando todo por la borda", aseveró.


 "Vengo de dos años en los cuales no corrí bien y soy realista de ello. Pero también soy consciente que para salir de esto es todo un proceso y sé que físicamente estoy muy sano y apto para ello", agregó.


 El velocista reconoció que no desea apurar el proceso y aspira a disfrutar más de la competencia, dejando un poco de lado la obsesión de intentar mejorar el récord argentino nuevamente.


 "A un año y medio para que finalice la clasificación (para Pekín) debo tomarlo de otra manera. Sé que estoy en mi última etapa como atleta y quiero disfrutar lo que me queda, ponerme en la línea y disfrutar lo que más amo, que es correr los 100 metros llanos", sentenció.

Un velocista de primera línea

* 6 fueron las veces que Gabriel Simón se consagró campeón argentino de los 100 metros llanos. Consiguió el halago en 1995, 1998, 1999, 2000, 2001 y 2002.

* 10 segundos y 23/100 es su récord argentino de los 100 metros llanos. Lo consiguió el 25 de junio de 1999, durante el Sudamericano disputado en Bogotá (Colombia).

* 12 veces representó a nuestro país en competencias internacionales. Estuvo en un Juego Olímpico, 3 Campeonatos Mundiales, 3 Iberoamericanos y 5 Sudamericanos.