Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Los chilenos festejaron su día

Lucía está aprendiendo en Bahía Blanca las costumbres de Chile. Llegó a nuestra ciudad cuando tenía 19 años y hoy ya tiene tres hijos nacidos en la Argentina. "Cuando me fui de Purén no sabía mucho de las costumbres de mi país", cuenta. Ayer fue una de los tantos chilenos que vivió el 195º aniversario del Día de la Independencia chilena en las instalaciones de Empleados de Comercio.
Baile. Una pareja realiza una típica danza. (Rodrigo García-LNP)


 Lucía está aprendiendo en Bahía Blanca las costumbres de Chile. Llegó a nuestra ciudad cuando tenía 19 años y hoy ya tiene tres hijos nacidos en la Argentina.


 "Cuando me fui de Purén no sabía mucho de las costumbres de mi país", cuenta.


 Ayer fue una de los tantos chilenos que vivió el 195º aniversario del Día de la Independencia chilena en las instalaciones de Empleados de Comercio.


 Mientras los platos repletos de empanadas y los vasos cargados --con vino algunos y con gaseosas otros-- desfilaban por los pasillos que dejaron las mesas dispuestas en el salón principal, Juana contó su historia.


 "Vine a la Argentina de paseo, pero me enamoré y no volví más. Hace 30 años que vivo acá y pienso quedarme hasta que me muera".


 Las amigas dicen que nunca se sintieron discriminadas. Lucía ponderó el acceso que tienen sus hijos a la educación y la medicina que ella no tuvo del otro lado de la cordillera.


 Mientras Lucía sigue aprendiendo sus tradiciones y Juana se sonroja por su historia de amor, la primera dice que se emociona cada 18 de septiembre cuando suena su himno nacional.


 "Es lo único que logra conmoverme y hacerme acordar de Chile".


 En el ingreso, Elisa Roa ofrece artesanías. Vino a la Argentina hace 18 años con su esposo Aurelio Quinenau y cuatro hijos.


 "Mi esposo iba y venía y un día me dijo si me quería venir a vivir a este país. Les dije a mis hijos que les daba 8 días para tomar una decisión y acá estamos".


 A los 20 días compraron una casa y más allá de que han vuelto algunas veces, Elisa dice que no extraña su Victoria.


 "En este lugar siempre me han tratado muy bien", agrega.


 Alexander Alesandroff tiene 17 años. Es argentino y ayer acompañó a su mamá que de chica se vino para la Argentina desde Valdivia.


 "No soy patriota, no creo en las diferencias entre un país y otro".


 Alexander visitó Valdivia, la ciudad de su madre y su abuela y se sintió a gusto.


 "Son culturas diferentes, pero la gente es muy buena".


 Las cuecas seguían sonando en la soleada tarde. Los bailes y las canciones cerraban el festejo. Ayer Chile no les quedó tan lejos.

Cantidad




 17.000 son los chilenos que viven en Bahía y la zona.

Más actividades. Hoy habrá un homenaje-agradecimiento a San Martín en el monumento que tiene en el Parque de Mayo y por la tarde se realizará una recepción de autoridades en la Bolsa de Comercio.