El lunfardo de 34 Puñaladas
El parentesco del lunfardo con el tango vuelve a ser exaltado por 34 Puñaladas, la agrupación de cuerdas tensadas con cantor, que ya hiciera conocer su estilo con su exitosa placa Tangos carcelarios.
Ahora, reincide con Slang, donde muestra la jerga a través de diversos títulos. La formación está integrada por Augusto Macri (guitarra), Edgardo González (guitarra), Juan Lorenzo (guitarra), Hernán Reinaudo (guitarrón) y Alejandro Guyot (voz).
Incluyen temas cantados e instrumentales, así como poemas recitados, y en el CD participan como invitados, el guitarrista Nicolás "Colacho" Brizuela, Pequeña Orquesta Reincidentes y Alfredo Carlino.
Para Agustín Bardi
Agustín Bardi (1884-1941) fue un compositor fundamental para el tango y precursor de la era decariana, junto a Juan Carlos Cobián y Enrique Delfino.
Pianista y violinista, es autor de temas de notable vuelo melódico, como Gallo ciego, Tierrita y Nunca tuvo novio, quizás el más vigente de ellos.
La figura de Bardi, tuvo reconocimiento a cargo de la Orquesta Vale Tango, liderada por el pianista y compositor Andrés Linetzky con la voz de Esteban Riera, mediante un espectáculo realizado en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación.
El repertorio abarca diferentes épocas del tango, interpretando a autores que van desde Angel Villoldo hasta Astor Piazzolla, incluyendo al citado Bardi, Julián Plaza y Horacio Salgán.
Con Garello a la cabeza
Entregas a todo cuerdas de temas como Verdenuevo (Raúl Garello), A fuego lento (Horacio Salgán), El motivo (Juan Carlos Cobián-Pascual Contursi), Cafetín de Buenos Aires (Mariano Mores-Enrique Santos Discépolo), Milonga del ángel, Fuga y misterio, Decarísimo (Astor Piazzolla), Sur (Aníbal Troilo-Homero Manzi) y Nocturna (Julián Plaza), fueron llevadas al disco por el guitarrista y compositor Ricardo Domínguez junto a Ricardo Glew, Choly Soria y Pablo Figueroa (guitarras), Carlos Genoni (bajo), José Luis Colzani (batería), Norberto Pereyra (guitarrón), Antonio Pagano y "Chiche" Diani (contrabajos).
La presentación de la placa --denominada Verdenuevo-- se desarrolló en el porteño escenario del Bar Tuñón (Maipú 849), ya acostumbrado reducto de renovadas expresiones tangueras.
Tango fusión
Alas, la mítica agrupación que en los años '70 fusionó el rock con el tango, regresó al país para presentase en el teatro Ateneo de Buenos Aires, junto al bandoneonista Daniel Binelli y a Pedro Aznar en teclados, como invitados.
Alas volvió a escena con sus músicos fundadores, encabezada por el baterista Carlos Riganti, el tecladista Gustavo Moretto y el bajista Alex Zucker.
También se agregó a la formación de trío, Martín Moretto (hijo de Gustavo) en guitarra, para convertirlo en cuarteto, ahora con invitados
Tanto Zucker como Moretto están radicados en los Estados Unidos, mientras que Riganti se quedó en Argentina, alternando su labor de músico con la de médico de la Casa Cuna. Mimame bandoneón es el título de la flamante placa presentada por la agrupación.
A la vieja usanza
La cantante ciudadana Viviana Vigil estrenó su espectáculo Nuevas ilusiones en el Maipo Club, de la Capital Federal.
Se trata de un show musical que recorre el variado repertorio transitado por la vocalista (ex cantante de la Orquesta de Mariano Mores) a lo largo de su carrera, incorporando algunas nuevas propuestas.
Tangos, baladas y valsecitos, se enmarcan en climas y situaciones teatrales, con la dirección musical de Gabriel Goldman, la escenografía de Ana Repetto y la dirección general de Valeria Ambrosio.
Osvaldo De Rosa/"La Nueva Provincia"
La estrofa
Y ahora que estoy frente a ti parecemos, ya ves, dos extraños lección que por fin aprendí:
como cambian las cosas los años
(Como dos extraños, tango de Pedro Laurenz y José María Contursi)