Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

"La Señorita de Tacna" con el protagonismo de Norma Aleandro

Hoy, a las 21.30; mañana, a las 20 y a las 22.30 (función agregada); y el domingo, a las 20, en el Teatro Municipal, serán las citas con la magnífica Norma Aleandro en La Señorita de Tacna, sobre un texto de Mario Vargas Llosa. "Ahora seré una vieja antigua como las piedras, y más allá la niña que se muere de amor, y una mujer que mira su soledad, su espanto. Los actores, nos vamos cada segundo un poco más que cualquier gente", escribió Aleandro durante sus ensayos de La Señorita de Tacna.


 Hoy, a las 21.30; mañana, a las 20 y a las 22.30 (función agregada); y el domingo, a las 20, en el Teatro Municipal, serán las citas con la magnífica Norma Aleandro en La Señorita de Tacna, sobre un texto de Mario Vargas Llosa.


 "Ahora seré una vieja antigua como las piedras, y más allá la niña que se muere de amor, y una mujer que mira su soledad, su espanto. Los actores, nos vamos cada segundo un poco más que cualquier gente", escribió Aleandro durante sus ensayos de La Señorita de Tacna.


 Así se asomó a la tarea que la ocupó en dos momentos diferentes de su carrera: antes, en 1982, en el teatro Blanca Podestá, bajo la dirección de Emilio Alfaro --fallecido en 1998--; y ahora, primero en el teatro Maipo y después en gira por el interior del país, con tutela de Oscar Ferrigno, pero honrando aquella antigua puesta.


 Aleandro compuso y compone para esas puestas a Mamae, una centenaria dama, cuyos recuerdos la regresan a la niña enamorada, Elvira, que fue alguna vez.


 Aleandro envejece o rejuvenece según el texto lo requiera en escasos segundos y utilizando como únicos recursos el manejo de una simple mantilla de encajes y su dominio físico, que le permite erguirse plena de pasión o furia o encogerse reduciendo su cuerpo el de una marchita anciana.


 Este trabajo marcó para la actriz su definitiva consideración como una de las mejores intérpretes de habla hispana, después de su trabajo en La historia oficial y Gaby que mereció la consideración de los principales jurados internacionales en materia de cine.


 La Señorita de Tacna fue representada originalmente hace 23 años en Buenos Aires, y luego llevada en gira por varios países de habla hispana, a Estados Unidos e Israel.


 Respuesta en los escenarios porteños en 2004, ahora con un elenco renovado que integran Florencia Raggi (reemplazó a Carolina Peleriti), Iván Espeche, Marcos Montes, Silvina Bosco y Julio López conserva la gracia, ternura y delicadeza del texto de Vargas Llosa.


 "La actual puesta en escena, similar a la de Alfaro de principios de los 80, presenta, sin embargo, pequeños detalles y matices que la distinguen", apuntó el propio escritor, presente en los dos debuts en Buenos Aires de la primera obra de su imaginaria.


 "Estoy sumamente conmovido. Para mí ha sido tan emocionante como verla por primera vez", subrayó en la última ocasión.


 Ahora el público bahiense tendrá oportunidad de comprobar esas palabras, tal y como lo vinieron haciendo desde el inicio de la gira, en junio, plateas bonaerenses, tucumanas, santafesinas, entrerrianas, cordobesas, mendocinas y uruguayas.


 Entradas disponibles en la boletería de la sala, a 40 pesos (palcos), 35 (palcos bajos), 30 (palcos de primer y segundo piso) y 20 (paraíso).

Teatro

Viaje al mundo de Osvaldo Soriano






 Dos nuevas funciones del unipersonal Hilo rojo estrenado el pasado fin de semana, con la actuación del actor bahiense Fernando Santiago.


 La obra, escrita por el poeta local Osvaldo Costiglia, fue traducida al italiano y estrenada con muy buen suceso en el Festival Internacional "La Ultima Provincia" de Piacenza, Italia.


 Se presenta como un viaje al mundo del escritor y periodista Osvaldo Soriano, cuya vida es recorrida a través de algunos de los personajes de sus novelas, quienes se refieren a grandes pasiones argentinas como el fútbol, el boxeo y algunos héroes mitológicos que son reflejados con ironía y nostalgia.


 Según comentó Santiago, la dirección de esta puesta, cuya duración no supera los 60 minutos, debe atribuirse en conjunto al grupo italiano Manicomics, a la dramaturga italiana Patrizia Marcheselli y a sus colegas argentinos Norberto Presta y Gustavo Vallejos.


 "Con cada uno de ellos hemos trabajado algunas escenas y le han dejado su impronta a un texto que por estar referido a una personalidad tan rica y apasionante, quizás alguna vez pueda llegar a incorporar otros aspectos de una historia humana muy atractiva", agregó el actor.


 En El Tablado (Chiclana 453, altos), mañana, a las 22; y el domingo, a las 20, con entradas a 6 pesos (4 estudiantes y jubilados con carnet).

"Las tablas de la nena"




 Sigue en escena la obra teatral Las tablas de la nena, con libro y dirección de Miguel Angel Mendiondo, y actuaciones de Vanesa Dalchero y Robby Gutiérrez.


 En El Anexo (Gorriti 39), el domingo, a las 21.30. Entradas a 4 pesos.

En escena

Landriscina, en doble despedida






 Uno de los humoristas más populares y con mayor trayectoria de la Argentina, Luis Landriscina presentará hoy, a las 21.30, y mañana, a las 20, su espectáculo D'entrando a salir, un show que resume su trayectoria y que significa la última puesta que el artista hará para teatro.


 Serán dos funciones en el gimnasio del Colegio Don Bosco, como parte de una extensa gira nacional e internacional con la que se despide definitivamente de los escenarios.


 "Veinte años no es nada... pero cuarenta es el doble", bromeó meses atrás el humorista, mientras cumplía con algunas fechas de este periplo en localidades de nuestra región.


 "Estas actuaciones son una forma de ir diciéndole adiós a los escenarios que tanto me dieron, pero las cumplo sin apuros, con tranquilidad. Mi idea es bajarme definitivamente en noviembre y en mi pueblo (Villa Angela)", señaló.


 "Ya los años te van agregando cansancio a las giras. De lo que estoy cansado es de los viajes", acotó.


 En esta oportunidad, una vez más, Landriscina debió agregar una función (para el domingo, a las 21).


 "Por suerte. Pero no he venido mucho a Bahía porque siempre fui muy cuidadoso y nunca quise volver a un lugar sin haber cambiado el repertorio", reconoció.


 Su espectáculo Como d'entrando... comienza con la proyección de un audiovisual, sobre una autobiografía que se llama Casi gringo, que ya muchos conocen.


 "Está hecho por Carlos Bartolomé, un creativo que ha trabajado casi toda la vida conmigo, mucho en publicidad y en las Campañas por la Vida, con motivo del cumpleaños de René Favaloro.


 "También hay una proyección de fotos que son la memoria afectiva de estos años de profesión y fuera del oficio, porque no sólo hay cantores, bailarines y músicos, sino alguna gente ajena al ámbito artístico que me honró con una verdadera amistad, como Juan Manuel Fangio, Froilán González, Roberto De Vicenzo o el propio doctor Favaloro. También China Zorrilla, que si bien es artista, no pertenece al mismo rubro. Ellos están ahí como premios que me dúo la vida. Son ejemplos", aseguró.

Humor

Sergio Gonal, a toda risa






 El ex VideoMatch Sergio Gonal regresa a la ciudad en un unipersonal (anteriormente había estado formando parte del elenco de Bingo!) que denominó El arte sano de la risa y que, según cuenta, toca temas como la música clásica, la pintura, la literatura, la escultura y, desde otro ángulo, la televisión, a través del filtro del humor, gags y personajes desopilantes.


 El espectáculo se presentará en el Teatro Rossini, mañana, a las 21.30, y las entradas se encuentran disponibles en la boletería de Mitre 225, a 15 y 20 pesos.


 Actor-humorista, humorista-actor, nació en Mar del Plata y llegó a Capital Federal para probar suerte en "El show del chiste" de VideoMatch.


 Para ese programa creó los personajes de El lobizón del Oeste, Pajarito y Sergio El Diariero, que lo hicieron popular.


 En teatro incursionó con El 2000 es puro cuento; Reid mortales, el humor es sagrado, Atrapados por la risa; La risa en el país de las Maravillas; Aero Risas Argentinas, y los unipersonales Café con Sergio y El artesano de la risa.


 También participó en la comedia Bingo!, con Rodolfo Ranni y Andrea Frigerio, y en la telecomedia Los secretos de papá, acompañando a Dady Brieva.

Zarzuela

"Bohemios", a beneficio y en el Don Bosco






 El próximo domingo se ofrecerá nuevamente la zarzuela Los bohemios de Amadeo Vives.


 La presentación corre por cuenta del taller de canto del maestro Armando Livani y la escuela de danzas españolas de la profesora Mirta Verdugo.


 Los roles principales están a cargo de Josefina Gullace (Cossette), Maximiliano Márquez (Roberto), Gustavo Von Holtum (Víctor), Carolina Gestoso (Pelagia), Darío López (Girard), Mario Sosa (Marcelo), Eugenia Molina (Juana), Julia Dell'Angelini (Cecilia) y Sebastián Díaz (Un bohemio).


 Intervendrán además un coro de 20 voces y un ballet con otros tantos integrantes, con musicalización de Miguel Larobina y dirección coral de Maximiliano Márquez.


 Esta obra se estrenó este año en el Teatro Municipal y ahora vuelve a subir a escena con fines benéficos, ya que lo recaudado será destinado a colaborar con el Centro de Atención Tempranal del Hospital Penna.


 Livani se esperanzó en que los asistentes, además de colaborar con una causa solidaria, pasen un buen momento, escuchando una de las zarzuelas más notables de todos los tiempos.


 Amadeo Vives, autor de Bohemios, es uno de los grandes compositores de zarzuelas de todos los tiempos. Fue un barcelonés nacido en 1871, quien se inspiró para la misma en la novela Escenas de la vida en Bohemia de Henri Murger.


 "Esta es la misma trama que utilizaron Leoncavallo y Puccini para componer inmortales óperas", comparó Livani.


 De un solo acto y dividida en tres cuadros que requieren cambios de escenografía, Los Bohemios está considerada una zarzuela corta.


 "La acción se desarrolla en París y cuenta una historia de enredos de dos compositores desesperados por estrenar alguna obra que les permita dejar de pasar hambre", informó.


 Finalmente, el maestro Livani destacó que para algunos críticos, esta zarzuela "es tan buena como la ópera La Bohème (próxima a ser ofrecida en nuestra ciudad por la Orquesta Sinfónica) pero con un final feliz".

Muestras

El domingo con "Cartoneros"






 Las autoridades de la Alianza Francesa informaron que, ante diversos pedidos, se decidió habilitar en el salón de Fitz Roy 49 la muestra fotográfica "Cartoneros", el próximo domingo, de 16 a 20.


 Esta exposición reúne material obtenido por Gustavo Pirola y desde su inauguración viene siendo visitada por una numerosa cantidad de público que la recorre de lunes a viernes, de 10 a 12 y de 16 a 20.


 Consta de 36 trabajos en los que se refleja la labor de aquellos bahienses que se ganan la vida recolectando desperdicios.


 Varias de las tomas se acompañan con textos escritos por Damián Losada en los que se dan cuenta de las historias de estas personas, sus impresiones y pareceres.


 La entrada es libre y gratuita, aunque se solicita el aporte de un alimento no perecedero para el comedor que funciona en el Colegio Don Bosco, en el que los cartoneros bahienses reciben comida caliente los viernes por la noche.

Azzurro




 Muestra de trabajos al óleo de la artista plástica Lidia E. Azzurro.


 A partir de mañana, en horario continuado, en Café ART (San Martín 146).

Conjunta




 Obras de Rafael Martín, en el Museo de Bellas Artes, hasta el 18 de septiembre; y de Leonardo Mercado, Gastón Pérsico y Pablo Rosales, en el Museo de Arte Contemporáneo, hasta el 24 de este mes.


 Todo en Sarmiento 450.

Fotografías




 "Las fotos de Paco", del artista Paco Pérez Martín.


 En la galería central de la Biblioteca Rivadavia, de lunes a viernes, de 10 a 19.

"Límites..."




 Exposición de artes plásticas "Límites...", a cargo de las artistas Moira Buscazzo, Adriana Milano y Miriam Pergher.


 En la Casa de la Cultura de la UNS (avenida Alem 925), hasta el domingo, de 17.30 a 20.30.

Siglo XIX




 Hasta el lunes permanecerá habilitada la sala Siglo XIX, con la mesa histórica, vitrinas con libros de 1882 y los primeros préstamos de elementos pertenecientes a Luis Caronti.


 En la Biblioteca Rivadavia (avenida Colón 31).

Reliquias




 Se encuentra en exhibición la única puerta existente de la Segunda Comandancia de la Fortaleza, la que fue realzada artísticamente con un óleo del artista plástico Jorge Margarido, que representa soldados de la época tras sus vidrios.


 También se exhiben reliquias pertenecientes a la Primera Comandancia y dibujos representando el fuerte y el poblado originario que luego sería la ciudad de Bahía Blanca.


 En El Histórico Café-Museo (Colón 602).

Esculturas




 Presentación del escultor José Polo, con trabajos en madera, hierro y piedra, y exposición de obras de Francisco Polo.


 El domingo y lunes, a las 16, en la Sociedad de Fomento de Villa Rosas (Libertad 1955), en conmemoración del centenario del barrio.

Genios de la pintura




 Continúa abierta la exposición "Genios de la pintura universal", con reproducciones de las obras de Mondrian, Matisse, Chagall y Ernst.


 En el salón cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560), de lunes a viernes, de 8 a 12 y de 15 a 19, hasta el 19 del corriente mes.

Xilofón




 La Sinfónica Provincial de Bahía Blanca pondrá en exhibición y probará el nuevo xilofón adquirido por la Asociación Amigos de la Orquesta.


 En la sala Payró del Teatro Municipal, hoy, a las 11.

Tango

La cita anual de "Cuartito Azul"






 Un espectáculo de tango, con más de 20 bailarines danzando en diversos estilos, cantantes y otros invitados especiales, ofrecerán los integrantes de la academia "Cuartito Azul", dirigida por la maestra Marina Iglesias.


 La velada se denomina Así se baila el tango y contará con la participación de Pablo Gibelli, quien viene cumpliendo destacadas actuaciones en compañía de la Orquesta del Tango de Bahía Blanca.


 Según se anunció, tal cual sucedió en las anteriores producciones ofrecidas por este grupo, habrá varios cambios de un vestuario especialmente confeccionado para la ocasión y una escenografía acorde para ambientar los distintos estilos que se irán abordando.


 Entre las modalidades que se van a mostrar se incluyen el canyengue, que es el más antiguo; el "tango-salón", el Europeo y contemporáneo.


 La duración total de la función se estima en una hora y 20 minutos, durante las que se mezclarán baile y canto.


 Además de algunas sorpresas, el programa incluirá Ojos negros de Vicente Greco, en versión de Raúl Garello; Abrazo fraternal, una mezcla de zamba y tango; una participación de la pareja de folklore conformada por Martín Miró y Laura Barrenechea, quienes ofrecerán una "firmeza" y versiones de Sans souci, Canyengue, Así bailaban mis abuelos, Te besé y Así se baila el tango.


 En el Aula Magna de la UNS (avenida Colón 80), mañana, a las 21, con entrada general a 5 pesos.

Música

Internacional






 Bocha Rabitti (piano y voz) y Eduardo Arranz (trompeta) desarrollarán un amplio repertorio de jazz, boleros, tangos y música internacional.


 En El Histórico Café-Museo (avenida Colón 602), hoy, a partir de las 22.


 En tanto, mañana, a las 22.30, Rabitti estará acompañado por Raúl Soto (saxo, flauta traversa y clarinete) y músicos invitados.

Disc-jockeys




 Festejo del décimo aniversario de la Asociación Disc-Jockeys del Sur, con la participación de Alejandro Borel, Gabriel Ursino, Gastón Peri, Javier del Sol, Pablo Ursino, Sebastián Gutiérrez y Taylor.


 En el complejo La Barraca, hoy, después de la medianoche. Entradas anticipadas con descuento en O'Higgins 250.

Variada




 Hoy, a la medianoche, Los de Montero y su folklore tradicional, proveniente de Tucumán; mañana, "Wincofón", con clásicos de los años 50, 60 y 70. El domingo, La Fina Estampa Trío, oriundos de Santa Rosa, con sonido de jazz acústico, composiciones propias y de otros autores.


 Todo en El Peladero (Hernandarias y Remedios de Escalada).

Trío




 Presentación del trío conformado por Héctor Valdovino (piano), Alejandro Valdovino (trompeta) y Alicia Valdunciel (piano).


 En la EGB Nº 7 "Sgto. Juan Bautista Cabral" (19 de Mayo 349), hoy, a las 18.

Celta




 La agrupación de música celta Cantiga Nova realizará un concierto junto al dúo Narsilion, con su temática de música y relatos.


 En la Asociación Dante Alighieri (Rondeau 26), mañana, a partir de las 21.30.

Covers




 Actuación del grupo musical Es lo que Hay, con covers de rock nacional e internacional.


 Está integrado por Claudio Chaves (bajo), Luis Intrevado (guitarra), Walter Baleani (batería) y Damián Acuña (guitarra).


 En La Barraca, mañana, a partir de la medianoche.

Delgado




 Presentación de Rulo Delgado y su banda, integrada por Claudia Acosta (voz), Momia Guillomía (batería), Mono Coccia (bajo), Leandro Estefanazzi (teclados) y el propio Delgado (guitarra y voz), con un repertorio de música de los años 70, 80 y 90.


 El domingo, a las 22.30, en la Ribera Pub (Urquiza y Salta).

En la Bahía




 Tertulia danzante producida por Tango en la Bahía con la animación del cuarteto típico de Juan Carlos Polizzi y el Grupo Destino.


 El domingo, a las 20.30, en Holdich y Almafuerte. Reservas al 454-9391 y 455-2135.

Concierto

De cámara






 Concierto de música de cámara con un repertorio francés, que incluye obras de Jeanine Rueff, Paule Maurice, Jean Francaix y Eugene Bozza.


 Estará a cargo de Rocío Migueles en saxo alto y Amanda Redell en piano.


 En la Casa de la Cultura (avenida Alem 925), el domingo, a las 20.30.

Encuentros

De canto






 Encuentro de canto en ocasión de los festejos del Día del Niño, con participación de alumnos de las escuelas de EGB y Polimodal de Ingeniero White.


 Mañana, a las 16, en el Teatro de Ingeniero White.

Tango

En los barrios






 "Tango en los barrios" continúa con sus encuentros bailables, los sábados, a las 21, en el local de O'Higgins 179 (altos de Galería "El Jabalí").

Clases




 Baile de tango con Rafael Sánchez, abierto a la comunidad. En el Club Universitario, los viernes, de 19 a 21; y domingos, de 18 a 20, hasta el 30 de noviembre.


 Inscripción en Alem 1161, gratuita para socios.

Visitas guiadas

Martínez Estrada






 La Fundación Ezequiel Martínez Estrada continúa con sus visitas en avenida Alem 908, los domingos, de 15 a 18.


 Turnos al teléfono 488-2908.

Cursos y talleres

De clown






 Taller de Clown, en la Escuela de Teatro de Bahía Blanca. A partir de mañana, todos los sábados, hasta el 9 de noviembre, de 10 a 12.


 Informes e inscripciones en General Paz 250, teléfono 453-1911.

Proyección

Documental






 Exhibición del documental Un mundo inalámbrico, de Gérouard y Mariou, auspiciado por la Alianza Francesa.


 En la Universidad Tecnológica Nacional (11 de Abril 461), hoy, a las 19.30, con entrada libre y gratuita.