Un "Viejo Varieté" para festejar la Independencia
La función oficial por el Día de la Independencia se desarrollará mañana, a las 21.30, en el Teatro Municipal y contará con la participación de destacadas figuras bahienses, tal cual lo informado por el Instituto Cultural del Gobierno Municipal.
En la ocasión se ofrecerá el espectáculo titulado El viejo varieté, propuesta de la que tomarán parte 18 artistas locales.
El elenco estará encabezado por Nora Roca, quien interpretará los principales temas de su repertorio y la formación completa del Grupo Volpe Tango Contemporáneo.
Liderado por Víctor Volpe (piano, arreglos y dirección musical), este conjunto también está integrado por Antonio Volpe (bandoneón), Pinky Fernández (contrabajo y bajo eléctrico), Raúl Soto (flauta traversa, saxo y clarinete) y Fernando Tomassini (percusión).
Para completar el capítulo de la danza fue convocada la pareja de tango integrada por Nancy y Marcelo y una serie de solistas de la peña folklore Malón Sureño.
Habrá además un espacio para el humor con dos sketches a cargo del dúo humorístico-musical Los Mosquitos, conformado por Eduardo Canale y Gerardo Gutiérrez y, por último, como alusión a la fecha patria, un homenaje a mujeres trascendentes de nuestra historia.
Se realizará a partir de una serie de temas musicales interpretados por Paula Valverde con textos recitados por el animador Rubén Cordi.
En la lista se incluyen Alfonsina y el mar, Rosario Vera, Juan Azurduy y No llores por mí, Argentina, de la ópera Evita de Andrew Lloyd Webber.
El precio de la entrada fue fijado en 2 pesos y lo recaudado se destinará, íntegramente, a solventar el accionar del Círculo Femenino 11 de Abril, institución dedicada a preservar el Teatro Municipal.
En el Shopping
Festejos del 9 de Julio en el Bahía Blanca Plaza Shopping.
Hoy, desde las 21, en el escenario del patio de comidas, actuación de la Banda Militar del Regimiento de Infantería Mecanizado III "General Belgrano" de Pigüé, además del conjunto folklórico de la Guarnición Militar Bahía Blanca, parejas de tango y de folklore.
Mañana, a las 15, en la playa de estacionamiento, danzas típicas con el Centro Municipal de Estudios Folklóricos de Bahía Blanca. Desde las 19, en el patio de comidas, espectáculo de payadores de la ciudad de Dolores y presentación de la peña Malón Sureño.
En White
Espectáculo artístico con la actuación de grupos de folklore, tango, canto y danzas, en adhesión al Día de la Independencia.
En el Teatro Ingeniero White (San Martín 3619), hoy, a las 21, con entrada libre y gratuita.
Show
El circo y su zoológico
"Un circo-zoológico es un espacio donde los animales criados en el zoológico son trasladados periódicamente, adiestrados en alguna disciplina y exhibidos en ese desempeño", explica Flavio Sierra, encargado de prensa del Altoff, un show que registra tres décadas de existencia en su faceta circense y que desde hace cinco años incorporó el zoológico Zoo de San Pedro a su oferta.
Son, precisamente, algunos de los ejemplares nacidos en ese cautiverio los que se ven en el espectáculo que debutó en nuestra ciudad la semana pasada.
Las funciones --que hoy se cumplirán a las 21; y mañana y pasado, a las 15, 18 y 21--, se ampliarán a partir del lunes venidero, de lunes a jueves, a las 15 y 18, y los viernes, sábados y domingos, en horario completo.
Los actos --señala Sierra-- no son los del circo tradicional, donde el domador ataca a la fiera y viceversa. Son demostraciones de disciplina para las cuales los animales fueron adiestrados a la palabra y por recompensa.
A diario, además, este zoológico ambulante está abierto al público, de manera gratuita, a partir de las 10, en el predio de avenida Sarmiento al 2300.
"Entre las atracciones contamos con siete crías de cachorros de leones, de distintas edades. Ellos serán educados aquí; así que quienes se acerquen a visitar el zoológico, tendrá posibilidad de ver parte de su entrenamiento.
"Ninguno de nuestros animales muestra rechazo a la gente y el público puede acceder a tocar a varios de ellos. Scar, un león africano, de melena negra y un porte interesante, se echa panza arriba para que lo puedan acariciar, siempre, claro, con su cuidador delante", destaca.
Amén de los números que involucran a los animales, el show, de aproximadamente una hora y cuarenta minutos de duración, presenta las típicas expresiones circenses: payasos --"que trabajan a partir de la comicidad y sin demasiado maquillaje, para no asustar a los chicos"--, malabaristas, equilibristas, trapecistas... Todo en una inmensa carpa para 2.000 personas que será estrenada en nuestra ciudad.
Música
Silvina Garré, a solas con sus melodías
Mañana, a las 21.30, la voz femenina de la trova rosarina, Silvina Garré, cantará en el Teatro Rossini, donde compartirá los temas de una trayectoria que la coronó como una favorita entre los clásicos de los años '80.
Es que la cantante y compositora comenzó a cantar profesionalmente, en 1981, junto a Juan Carlos Baglietto y Fito Páez, formando parte de ese grupo musical hasta 1983, año en el que grabó su primer trabajo como solista.
Un año antes, el escritor y director cinematográfico Eduardo Mignogna la había convocado para interpretar el leit motiv del filme Evita, quien quiera oir que oiga, además de interpretar la voz de Eva Perón.
Su trayectoria incluye giras por Estados Unidos, Chile, Méjico y Uruguay, y certámenes en Washington y El Cairo (Egipto), amén de ocho discos como solista, algunos de los cuales recibieron el galardón de Disco de Oro.
Ligada siempre a la carrera de otros colegas, participó en trabajos discográficos de Baglietto, Teresa Parodi, Los Trovadores, Lalo de los Santos, Lito Nebbia, Jorge Fandermole, Marilina Ross y Nito Mestre, y el año pasado, tras un tiempo de receso, regresó a los escenarios con Lito Vitale, con quien ofreció una serie de conciertos.
En 1993, publicó su primer libro de poemas, titulado Pena privada, un volumen del cual promete una segunda entrega.
En su este nuevo encuentro con los bahienses, estará acompañada por Diego Clemente (guitarra, bajo, percusión y voz) y Alejandro Devries (piano, guitarra y voz).
Por reservas de entradas, dirigirse a la boletería de Mitre 225 o llamando al 455-0686.
Integral
Espectáculo La Pasión, con el solista Edgardo Matoso, el cuarteto vocal de Marcela Vázquez, Laura Morán, Pablo Polako y Alberto Lemos, relatos de Gustavo Mazzante, el Coro del Instituto María Auxiliadora, la Escuela de Danza Clásica de Bahía Blanca, con dirección general de Miguel Angel Romero.
En el salón de actos del Colegio María Auxiliadora, hoy, a las 21.
Guitarreada
Continúa "La guitarreada", la nueva propuesta de Alma Nativa, que tendrá como protagonista al grupo Cuara de General Cerri. A continuación, habrá guitarreada y peña libre.
En la ex sala 9 del Hospital Penna (San Lorenzo y Láinez), hoy, a partir de las 22.30.
Internacional
Bocha Rabitti (piano y voz) y César Velásquez como vocalista invitado, desarrollarán un amplio repertorio de jazz, boleros, tangos y música internacional.
En El Histórico Café-Museo (avenida Colón 602), hoy, a partir de las 22.
Delgado
Presentación de Rulo Delgado y su banda, integrada por Claudia Acosta (voz), Momia Guillomía (batería), Mono Coccia (bajo), Leandro Estefanazzi (teclados) y el propio Delgado (guitarra y voz), con un repertorio de música de los años 70, 80 y 90.
El domingo, a las 22.30, en la Ribera Pub (Urquiza y Salta).
En la Bahía
Tertulia danzante producida por Tango en la Bahía con la animación del cuarteto típico de Juan Carlos Polizzi y el Grupo Destino.
El domingo, a las 20.30, en Holdich y Almafuerte. Reservas al 454-9391 y 455-2135.
Teatro
"El Bípedo Implume", ¿en versión definitiva?
Lo que sus protagonistas anuncian como una versión "completa y casi definitiva" de la obra teatral de cámara El bípedo implume, se ofrecerá este fin de semana en la sala Varietté.
Protagonizada por Claudia London y Fernando Esparza, esta original propuesta se estrenó con muy buen suceso en la temporada pasada y fue ofrecida en distintas salas de la ciudad.
"Ocurrió lo que muchas veces sucede: si bien estamos más que conformes con la cantidad de gente que la vio; nos sorprendió que otros tantos nos preguntaran en reiteradas ocasiones si no pensábamos volver a hacerla", explicó Esparza.
"Por nuestra parte, fue tan fuerte lo que nos pasó con este texto, que constantemente nos rondaron ideas sobre algunos aspectos a retocar o enfocar desde otro ángulo por lo que nos queremos dar el gusto de experimentar esas variantes en los hechos", agregó London.
Cabe recordar que la propuesta tiene el singular formato de una "biconferencia" dicha a dos voces sobre los protagonistas, durante la cual, desde la atalaya de una fina ironía, se repasan ciertos aspectos paradójicos de la historia universal en general y humana en particular, sin dejar de lado algunas alusiones a la actualidad nacional.
Según reveló London, la primera vez que accedió al contenido de este libreto fue en Buenos Aires, en un teatro del denominado under porteño, en una función en la que no había más de 10 personas.
Después se enteraría que el texto en que más tarde, con unos cuantos agregados propios, se basaría esta obra fue escrito por un médico entrerriano que dejó la profesión para dedicarse el teatro, cuyo rastro se perdió en un hospicio para enfermos mentales.
Hasta aquí, esta obra se ofreció, entre otros espacios en El Arca, El Tablado, el salón de usos múltiples del Museo de Arte Contemporáneo, el Centro de Expresión Corporal y alrededor de 60 funciones privadas.
"Como es obvio en estos últimos casos, los contenidos se descontracturaban bastante con relación a las funciones abiertas", admitió London.
"La idea es que esta vez, ambas versiones se terminen pareciendo bastante y sea una función más parecida a las que hicimos en privado, pero, abierta a todo público", concluyó Esparza.
En Villarino 214, mañana, a las 21.30, con entrada general a 5 pesos y variantes de descuento a gremios y sindicatos.
Sobre Frida Kahlo
El vuelo inmóvil, de Rubén Pupko, sobre la pasión de Frida Khalo, con dirección y actuación de Susana Landriscini, acompañada por Norma Rodríguez, Mario Eriksen y Federico Ferrari.
Presenta un encuentro de la pintora mejicana con su Nana, en la última noche de vida de Frida. Durante el diálogo, desfilan las presencias de quienes marcaron hitos en la existencia de la artista.
Hoy, a las 21.30, en el Anexo de Artestudio (Gorriti 39).
Musical
Vuelve a escena la obra Los fantasmas del héroe, de la autora Cristina Escofet.
Espectáculo definido como teatro musical, es protagonizado por Sandra Guidazio, Jorge Ventura, Bernardo Villafañe, Flavia Schvindt, Mónica Robert, Gabriela Martínez Ipucha, Fernando Calarco, Sebastián Rango y Roberto Gutiérrez.
La obra, sin ser biográfica, trata sobre los últimos momentos del "Che" Guevara, con ingredientes más bien evocativos y de ensoñación de la autora, ya que parte de su mundo imaginario a través de Laura, la protagonista, haciendo ingresar personajes como Fidel Castro y Eva Perón, entrelanzando los textos dramáticos con los musicales.
En el Teatro El Tablado (Chiclana 453), mañana, a las 21.
ExpresArte
El grupo de teatro ExpresArte, de General Cerri, estrenará la obra Corso de almas, de Miguel Iriarte, con una versión libre de Victoria Cufré y Víctor Mansilla.
El elenco está integrado por Evangelina Castro, Maximiliano Cumian, Mariano Cufré, Fernando Arias, Cristian Maciel, Julieta Haag, Flavia Cisneros, Lucilla Fabrizzi, Vicky Cufré, Melisa Martini, Nicolás Falcón, José Maciel, Adrián Rasposo, Víctor Mansilla y Hugo Bahamondez.
Mañana, a las 21.30, en el Club Sansinena.
Ilícitos
La compañía Ilícitos S.A. ofrece El gran engaño, versión libre de la obra Esto, de Alejandra Varela, con dirección y adaptación de Gustavo Moreyra.
Actúan Sabina Bilder, Paula Piangatelli, Guillermo Mancini y Perla Songer.
Cuatro personajes dispuestos a todo en pos de sus metas. La pasión, la lujuria, la intriga y el incierto gobiernan sus vidas.
En Anexo de Artestudio (Gorriti 39), mañana, a las 21.30, con entrada a 3 pesos.
"Las tablas de la nena"
Nueva función de la obra teatral Las tablas de la nena, con libro y dirección de Miguel Angel Mendiondo, y actuación de Vanesa Dalchero y Robby Gutiérrez.
En El Anexo (Gorriti 39), el domingo, a las 21.30. Valor de la entrada: 4 pesos.
Folklore
Espinosa y el Pacheco Dúo, en una noche criolla
Desde las 20, comenzará el espectáculo Noche de Música Argentina, que se desarrollará el próximo domingo en el Teatro Municipal.
Será protagonizado por Enrique Espinosa, cantor de dilatada campaña en el espectro folklórico argentino, quien presentará a consideración del público bahiense su última placa discográfica Tú (una conocida zamba del autor marplatense Roberto Cambaré, la que --por supuesto-- es una de las obras grabadas en este CD).
También en esta velada se presentará el Pacheco Dúo, integrado por Sergio Pacheco y su hija Marianela, los que vienen actuando desde 1998 recorriendo con su repertorio escenarios locales, zonales y nacionales.
La nutrida "foja de antecedentes" recuerda el paso de Espinosa por el conjunto de Los Hermanos Abrodos (con los cuales actuó durante diez años).
Desde 1973 a 1986, viajó como solista a Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela, Canadá y España, país que recorrió con su canto durante cuatro meses.
Ha grabado 14 discos en condición de solista, y en su actuación del domingo cantará obras del nuevo compacto, compuestas por reconocidos autores como Oscar Valles, Moreno Palacios, Peralta Dávila, Zitarrosa, Coco Díaz y otros.
Las entradas están en venta en las boleterías del Teatro al precio general de 7 pesos, y pueden reservarse a los teléfonos (0291) 488-0253 o 154-137396.
Concierto
El primero después de un éxito notable
Cuando todavía no se acallaron las resonancias tras el rotundo éxito de Aída, la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca se reencontrará esta noche con el público bahiense para ofrecer un concierto sinfónico-vocal.
La oportunidad servirá para que aquellos que hace unos días se acercaron a esta agrupación atraídos por el formidable imán de una de las joyas más importantes del repertorio lírico universal, tengan la chance de conocer otras importantes obras clásicas de autores consagrados.
Pero también para que quienes no pudieron acceder a disfrutar de alguna de las cuatro funciones de la ópera --las entradas se agotaron absolutamente con anticipación-- disfruten del placer de escuchar en vivo música de calidad.
El programa seleccionado por el maestro Gustavo Plis-Sterenberg, quien tendrá a su cargo la dirección de la velada, se iniciará con El teniente Kijé opus 60, una suite sinfónica de Sergei Prokofiev.
Posteriormente podrán escucharse Canciones de los niños muertos (o Kindertotenlieder, tal su nombre en alemán), de Gustav Mahler.
En esta parte intervendrá como solista invitada la mezzosoprano Karina Di Virgilio, quien recientemente asumió el papel de la princesa Amneris en dos de las cuatro funciones de Aída.
Preparadora vocal del Coro Estable, esta artista nacida en San Nicolás y criada en la provincia de Santa Fe, está radicada en nuestra ciudad desde hace más de una década.
Habitualmente convocada para cumplir diversas actuaciones en Europa, en un reciente reportaje recordó que fue precisamente para interpretar esta obra de Mahler que llegó por primera vez a nuestra ciudad en 1994.
"Realmente me gusta muchísimo cantarla. Más allá de que se trate de un temática sobrecogedora y dramática, desde el punto de vista estético se trata de una composición de una belleza singular", aseguró.
El repertorio se completará con Sinfonía Nº4 opus 36 en fa menor de Piotr Igor Tchaikovsky.
Las entradas, a la venta en boleterías, pueden adquirirse a 7, 5 y 2 pesos, respectivamente según su ubicación.
En el Teatro Municipal, hoy, a las 21.
Museos
Un sábado por la ex Usina
Con el objetivo de contribuir a la restauración del edificio de la ex usina General San Martín y colaborar con la tarea de Ferrowhite, museo del trabajo ferroportuario, la Asociación de Amigos del Castillo preparó una variada programación en adhesión al Día de la Independencia.
Según informaron integrantes de esta asociación civil sin fines de lucro constituida recientemente, la actividad se iniciará a las 11.30 con una recorrida de las calles de Ingeniero White por parte de una caravana compuesta por una veintena de vehículos antiguos pertenecientes a integrantes del Club de Vehículos de Colección de Bahía Blanca.
Esas valiosas unidades quedarán posteriormente en exhibición dentro del parque de la ex usina, donde también podrá apreciarse a la legendaria "Autobomba Nº1" de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Ingeniero White.
A partir de las 12.30 se realizarán juegos al aire libre y se presentará un conjunto de danzas del Centro Municipal de Estudios Folklóricos.
Además, se habilitarán quioscos de bebidas y comidas y por la tarde podrá verse en funcionamiento la "zorra de vía" que posee Ferrowhite, accionada por Néstor Varese y Carmelo Haag, los empeñosos "ferroaventureros" que unieron nuestra ciudad con San Carlos de Bariloche a bordo de tan peculiar vehículo.
En la sede del museo se exhibirán fotografías de esta travesía cumplida en 2003, como así una valiosa maqueta de un coche dormitorio donada por el vecino "Patucho" González.
Para completar tan ecléctica propuesta, se proyectará una recopilación de escenas de distintas épocas del cine nacional filmadas en trenes argentinos.
Entre los fragmentos que la integran se cuentan los de Tren internacional, con Mirta Legrand y Alberto Closas; Los celos de Cándida, con Niní Marshall y Augusto Codecá; y Las ratas, con Bárbara Mujica y Alfredo Alcón.
En el predio de la ex usina General San Martín, mañana, entre las 11.30 y las 17, con entrada libre y gratuita para todo público.
Danzas
Del Caribe
Pasión caribeña, con la presencia de bailarines y clases en vivo de salsa, cumbia colombiana y merengue.
En Zelarrayán 758, hoy, a partir de la medianoche.
Tango
Punto y Banca
Actuación del conjunto de tango Punto y Banca, con Elbio Leguizamón en bandoneón y el cantante Víctor Rodríguez, desarrollando un amplio repertorio de temas clásicos, milongas y valses.
En avenida Colón 602, mañana, a partir de las 22.
En los barrios
Tertulia de "Tango en los barrios", todos los sábados del mes, en Galería Jabalí (O'Higgins 179). Los miércoles, a las 20, en Las Heras 361, clases de tango.
Moda
Todo un show
Bahía Moda Show, presentado por la agencia local División Top Models.
En Zelarrayán 578, hoy, a partir de las 21.
Muestras
Paralelas
Inauguración de las muestras de Rafael Martín en el Museo de Bellas Artes; y de Leonardo Mercado, Gastón Pérsico y Pablo Rosales en el Museo de Arte Contemporáneo.
Hoy, a las 19, en Sarmiento 450.
Oleos y dibujos
Una muestra de ocho óleos y dos dibujos del artista y arquitecto porteño Marco Ortolan se realiza en el SUM del Bahía Blanca Plaza Shopping. Diariamente, de 10 a 22.
Pinturas
Muestra de pinturas "Locas de atar", de las integrantes del taller artístico La Golondrina, Adela Ampo, Mabel Abrego y Mirta Capiato.
En la Casa de la Amistad Argentino Cubana (Hipólito Yrigoyen 247), hasta el 17 de este mes.
Margulis
Exposición "Versalles dos", del artista plástico Alejandro Margulis. En la Alianza Francesa (Fitz Roy 49).
Clásicos y Modernos
Continúa abierta al público la muestra "Clásicos y Modernos", constituida por autores fallecidos y contemporáneos. Coordina el ingeniero Manuel Félix.
En Martín Fierro 515, mañana, de 17 a 21.
Visitas guiadas
Martínez Estrada
La Fundación Ezequiel Martínez Estrada realizará visitas guiadas en su sede de avenida Alem 908, el domingo, en el horario de 15 a 18.
Los colegios pueden solicitar turnos en horario especial, al teléfono 488-2908.
Feria
De arte
Se realizará una feria de arte en la Sociedad de Fomento y Cultura La Falda, con motivo de los 77 años de la entidad.
Participarán poetas, escritores, músicos, conjuntos, actores, narradores, cantantes, artistas plásticos, bailarines tradicionales, artesanos, tejedores, escultores, talladores, alfareros y bijouteros.
En Humboldt 56, el domingo, de 18 a 23, con entrada libre.
Infantiles
Títeres
Mañana y el domingo, a las 15, función del grupo de títeres Muchas Lunas. En la Biblioteca Rivadavia (avenida Colón 31), con entrada libre y gratuita.