El olor de la impugnación es cada vez más penetrante
Tanto la lista patrocinada por el doctor Víctor Benamo como la que lo es por el ingeniero Daniel Crisol, que se disponían a participar de internas en el Frente para Victoria, a nivel local y seccional, podrían ser sacadas de carrera, con lo que quedaría únicamente oficializada la integrada por los adherentes al felipismo, patrocinada por el intendente Rodolfo Lopes.
Ayer, por la tarde, fuentes cercanas a Daniel Crisol dijeron que el dirigente se encontraba en La Plata, gestionando cuestiones relacionadas con la lista, porque se estaba al tanto de que "existían algunas complicaciones".
Los versiones y suspicacias acerca de que las listas del FPV alternativas a las felipistas no iban a ser oficializadas corrían, ayer, en Bahía Blanca, con la misma velocidad con la que el presidente Néstor Kirchner cuestionaba en vivo a los dirigentes del socialismo y del radicalismo que reclaman la impugnación, a nivel nacional, del flamante partido oficial.
Fue imposible contactar telefónicamente al ingeniero Crisol, ya que su celular se encontraba apagado.
Mientras tanto, Benamo sostuvo que siempre estuvo en su seguridad que, cumpliendo con toda la reglamentación requerida, no se iba a tener problemas para oficializar la lista, para agregar que, si la desafectación de su lista se concretara, "se estaría ante una verdadera proscripción".
"Creo que lo que está sucediendo es que se trata de sacar de la cancha a las listas kirchneristas que no apoyan al gobernador Felipe Solá", evaluó.
Explicó que su lista responde al primer grupo que enfrentó al duhaldismo puro en 2003, que llevaba como candidato a intendente al doctor Rodolfo Lopes, "quien nos ganó la elección".
"En esa oportunidad, nosotros hicimos una lista kirchnerista y pudimos ingresar dos concejales, Esteban Obiol y René Bustos, a pesar de que fuimos contra el duhaldismo, cuyo principal candidato era Lopes, pero ahora parece que hemos pasado a ser los opositores... En fin, estas son las incongruencias de la política argentina", reflexionó.
Benamo informó que, en las últimas horas, cuando se debía oficializar la lista ante la junta electoral del Frente para la Victoria de la provincia de Buenos Aires, cuyo titular es el ministro de Justicia bonaerense, Eduardo Di Rocco, la sede de la misma "estaba cerrada".
"Esa situación la hicimos constar en un acta labrada con un escribano público", señaló, agregando que, si las cosas siguen por el carril que todos los indicios señalan, a su lista no le quedará otra alternativa que hacer una apelación ante la justicia ordinaria.
"Nunca pensé que íbamos a llegar a esta instancia; sobre todo, en el contexto de un partido como el Frente para la Victoria, que dice ser el intérprete de las nuevas formas de hacer política", consideró.
"Tengo muchas elecciones internas del peronismo en mi haber, algunas gané y otras perdí (en 1958, en el 64 y otras más), pero nunca, en el peronismo, nos vimos en la obligación de judicializar este tipo de cosas; pero, en fin, así parecen ser las cosas ahora", apuntó.
"Tengo muchos años de militancia en el peronismo y en mi larga vida política, que ya se acerca a su fin, por una cuestión vegetativa, nunca se proscribió a nadie. Es más: el que muchas veces estuvo proscripto fue el propio peronismo, así que nosotros sabemos bien desde adentro lo que es este tipo de cosas", agregó.
Dijo que, posiblemente, los que ahora intentan no oficializar su lista piensen que "sólo soy un militante de base y que nunca merecí nada en términos de representaciones provinciales o nacionales o porque nunca lo busqué. Más bien dejo esa duda en el pensamiento de quienes me conocen de siempre y que seguramente sabrán por cuál de las dos versiones inclinarse".
Por último, Benamo dijo que la división que vive actualmente el peronismo, entre el Frente para la Victoria y el PJ, es algo mucho más profundo "de lo que dicen los que especulan en que sólo se trata de una maniobra para quedarse con las tres bancas del Senado".
Nueva Militancia en el PJ
Ayer, al mediodía, el dirigente Bruno Diez aclaró que la lista de precandidatos a concejales va a competir en la interna del Partido Justicialista y no del Frente para la Victoria.
Diez dijo que "dentro de toda esta confusión que impera en el peronismo, ya no se sabe dónde están los de un lado ni los del otro".
La lista lleva el nombre de Nueva Militancia y presentó solamente precandidatos a concejales, con los nombres de Diez, Juan Cerutti y Mónica Araya, en los primeros lugares.
Señaló diez que se debe defender el gobierno peronista de Bahía Blanca y que, si bien se han cometido algunos errores, también son muchos los emprendimientos y las obras pública que se han puesto en marcha.