Bahía Blanca | Lunes, 21 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 21 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 21 de julio

Llegó el día de otra inauguración de carácter histórico para Monte Hermoso

Con un formidable desfile del que tomarán parte los regimientos de Patricios y de Granaderos de la Nación, además de un locro popular, Monte Hermoso festejará hoy la inauguración de su Centro Cívico, obra de gran relevancia histórica que modificará en forma radical tanto su dinámica como su estética urbana.
Llegó el día de otra inauguración de carácter histórico para Monte Hermoso. El país. La Nueva. Bahía Blanca


 Con un formidable desfile del que tomarán parte los regimientos de Patricios y de Granaderos de la Nación, además de un locro popular, Monte Hermoso festejará hoy la inauguración de su Centro Cívico, obra de gran relevancia histórica que modificará en forma radical tanto su dinámica como su estética urbana.


 El cronograma de actos se iniciará a las 10.30, con la recepción de autoridades en el Centro de Convenciones, a fin de comenzar, a las 11, el desfile cívico-militar por las calles del balneario.


 Además de la participación de 23 instituciones --entre establecimientos educativos, cooperativas, peñas y municipalidad, entre otros-- está prevista la presencia de unos 300 efectivos de Prefectura Naval, Armada Argentina y el Ejército.


 La nota destacada será la presencia especial, por primera vez en Monte Hermoso, del Regimiento de Patricios, así como la visita del Regimiento de Granaderos (que estuvo en el balneario el 17 de agosto de 2000, junto con la Fanfarria del Alto Perú).


 El cierre del acto incluirá el tradicional corte de cintas en el acceso al Centro de Convenciones y una recorrida por sus instalaciones, que ocupan una superficie techada de 2.140 metros cuadrados.


 La jornada festiva culminará con un locro popular en el club Atlético Monte Hermoso, previsto para las 13. Actuarán el cantante de tangos Fabio González y el grupo folklórico Los Hermanos Calvo. La tarjeta tendrá un costo de 5 pesos, y lo recaudado se distribuirá entre las cooperadoras de la ciudad.


 "Hemos incrementado el patrimonio municipal, recuperamos un edificio histórico que estaba a punto de demolerse, reacondicionamos una zona clave de Monte Hermoso y brindamos cada vez más comodidades a nuestros contribuyentes, quienes tendrán concentradas en un solo lugar a todas las oficinas públicas de la ciudad", recalcó el intendente de Monte Hermoso, Marcelo Di Pascuale.


 El jefe comunal se mostró exultante por la obra y señaló que el balneario está saliendo de la transición de ser delegación de Coronel Dorrego para convertirse en un municipio.


 "Desde el punto de vista institucional, esta es la consolidación de nuestra autonomía. Este es el quiebre de la historia, la bisagra. Dejamos de ser una villita turística para ser una ciudad", recalcó.


 Di Pascuale consideró que otro aspecto importante de la obra es que se hizo sin tener un presupuesto asignado.


 "Algunos se quejaban porque no teníamos el dinero antes de empezar, pero con una partida asignada ¡cualquiera hace obras! Nosotros arrancamos con el 10 por ciento de lo que necesitábamos, pero repartimos más de 20 carpetas por todas las áreas provinciales que nos podían ayudar y conseguimos el resto. Hicimos un gran trabajo de gestión y cumplimos con la gente", señaló.


 El intendente remarcó que recibió el apoyo de más de 20 funcionarios de primera línea, entre los que destacó a Teresa Fernández, ex presidenta de la Fundación del Banco Provincia; Susana De Niro, del área de Recuperación de Edificios Históricos; y al secretario de Hacienda de la Nación, Carlos Mosse.


 El jefe comunal montehermoseño también dijo que nunca se había sentido tan orgulloso de su equipo municipal.


 "Mis funcionarios cumplieron una labor magnífica, digna de profesionales de primerísima línea. A mí y a ellos nos hubiera resultado más sencillo contratar la obra `llave en mano', a una empresa, pero gracias a que la comuna administró los trabajos se logró un ahorro de más de 700 mil pesos", recalcó.


 Por último, Di Pascuale señaló que la obra nunca estuvo entre sus objetivos.


 "Simplemente surgió la posibilidad y la hicimos. Una vez me preguntaron en una radio local si la municipalidad podría llegar a funcionar en el ex edificio del Instituto Petorutti, y yo contesté que eso era una utopía. Por suerte, me equivoqué", añadió.


 "¿Qué obra habría que hacer, ahora? Atender el frente costero y prolongar la rambla de madera todo lo posible. Esa también sería una obra que yo encararía sin partida presupuestaria...", concluyó.



El intendente, en pocas palabras

Puesta en valor.
"Un hecho clave es que este edificio se incorporó al patrimonio municipal, el cual se debe haber duplicado. Esta estructura tiene un gran valor afectivo e histórico, pero también económico" (a pesar de lo difícil que resulta su tasación, estimaciones inmobiliarias indican que el edificio tendría un valor de mercado de 2,5 a 3 millones de pesos).

Paralelismo.
"Somos un municipio pobre. Y la gente pobre hace sus casas `a pulmón', ladrillo por ladrillo, desde abajo. Nosotros también arrancamos por la pieza y el baño, pero con el convencimiento de que, poco a poco, íbamos a tener los fondos para seguir adelante. Cuando uno lucha tanto, lo que se consigue tiene otro gustito".

Invitación especial.
"Este es un momento muy especial, sobre todo para los viejos montehermoseños, que vieron nacer a este edificio cuando la ciudad era sólo un páramo. Por esto he abierto un registro en la secretaría de Turismo, a fin de que estos antiguos pobladores se anoten y podamos homenajearlos en el almuerzo".





Rubén Valerio: "La gente se va a sorprender"























 El secretario de Obras y Servicios Públicos municipal, ingeniero Rubén Valerio, destacó ayer que el traslado de la comuna y otros entes al Centro Cívico se concretará dentro de los próximos seis meses, dado que resta instalar el mobiliario y los equipos de comunicación y radio.


 "La gente verá la iluminación interna y externa terminada, la parquización exterior, la pintura interior y exterior, los pisos pulidos y lustrados, los equipos de calefacción colocados y demás", señaló el funcionario.


 "Incluso, colocaremos carteles indicativos para que las personas vayan sabiendo dónde estará cada ente. La gente se va a sorprender", añadió.


 En los últimos días se terminaron de pintar algunos sectores internos y de colocar contramarcos, artefactos de calefacción y luces.


 "Se hizo un trabajo impresionante. Empezamos a demoler con cuatro personas y logramos salvar muchísimas aberturas de cedro, azulejos y revestimientos, pisos de madera, tirantillos de techo, tubos de calefacción y demás", recalcó Valerio.


 "Todo se hizo `a pulmón' y con gente de Monte. Las puertas de cedro, por ejemplo, las reciclaron muchachos que no eran carpinteros, a quienes capacitamos y equipamos con herramientas", añadió.


 El funcionario indicó que, si se hubiera licitado la obra, el plazo de ejecución habría sido menor, pero el presupuesto se habría duplicado.


 "Como nosotros no contábamos con todo el dinero necesario y tampoco era imperioso terminar la obra en pocos meses, decidimos extender un poco más los plazos en función de gastar menos. Así ahorramos mucho", señaló.



Ficha técnica del edificio

* Año de construcción: 1948.
* Plazo de remodelación: 752 días. Se inició el 19 de junio de 2003 y concluyó ayer.
* Inversión: Algo más de 980 mil pesos (gracias a la administración municipal de los trabajos, se ahorraron más de 700 mil pesos).
* Profesionales a cargo: El secretario de Obras y Servicios Públicos, Rubén Valerio; el maestro mayor de obras Santiago Lavié; y el capataz Roberto Di Fillipo.
* Superficie techada: 2.140 metros cuadrados.
* Dependencias: 58 oficinas, además de salas, sanitarios y depósitos.
* Detalles constructivos: Posee tres plantas, techo de tejas, cielorraso de placas de yeso desmontables, paredes revocadas y pintadas (de amarillo en el exterior y de blanco en el interior), divisiones internas de ladrillo de yeso, ventanas de aluminio blanco de dos tipos (paños fijos y con bisagras en la parte superior), y suelo de baldosas de granito y de madera (de la construcción original).
* Planta baja: Consta de un enorme SUM con tres accesos, un playón semicubierto, dos halls públicos, un sector de acceso, tres cuerpos de sanitarios, sala de equipos de aire, depósito y 17 oficinas. Aquí funcionarán el Registro Civil, Secretaría de Inspección, la oficina de Descentralización Tributaria, Rentas, Inspección General, Mesa de Entradas, Bromatología y la Caja Municipal.
* Primer piso: Aquí funcionarán las áreas municipales de Compras, Asesoría Letrada, Comunicaciones, Contaduría, Cómputos, Intendencia, Administración, Tesorería, Recaudación, Obras Particulares y Públicas, Agua Corriente, Archivo, Catastro y Personal, entre otras. Consta de tres halls, una sala de espera, dos cuerpos de baños públicos, dos baños privados, sala de equipos de aire y 28 oficinas.
* Segundo piso: Aquí funcionará el Consejo Escolar, Infraestructura Escolar y el Concejo Deliberante. Consta de dos cuerpos de baños públicos, tres salas de espera y/o circulación, sala de sesiones, dos mesas de entrada y 13 oficinas.
* Ubicación: En la esquina noreste de la plaza General Manuel Belgrano, donde también se encuentran el Centro de Convenciones, el Paseo de los Artesanos y un mini parque de diversiones.
* No estarán aquí: IOMA y el Juzgado de Paz.


Enfoque

Orígenes

Por el ingeniero Mario Minervino




























 El patrimonio arquitectónico no se mantiene con naftalina (que, además, nadie coloca) sino mediante su uso. Esa es una de las premisas que impera, actualmente, cuando de conservar bienes inmuebles se trata.


 El caso del Centro Cívico de Monte Hermoso es un ejemplo que gratifica, porque, incluso, se ha dado prioridad a la arquitectura de origen, la cual no se limita sólo a mantener sus fachadas y cubiertas, sino también a recuperar sus espacios interiores.


 Este tipo de edificios que, durante el gobierno de Juan Domingo Perón y con el impulso de Eva Duarte se construyó en todo el país, adoptó un diseño tipo chalet Mar del Plata, muy adecuado al gusto de la gente. Recomponer su estética y ponerlo en uso, es un logro que merece un sentido reconocimiento.


Por el tiempo

* El edificio de la Colonia de Vacaciones Alborada fue construido en 1948, durante el gobierno del general Juan Domingo Perón, en la Nación, y del coronel Domingo Mercante, en la Provincia.
* Formó parte del Primer Plan Trienal, y tuvo un presupuesto oficial de 1.309.224 pesos (de esa época).
* En 1958 era uno de los cuatro edificios públicos que existían en el balneario, junto con la escuela, la oficina de correo y el destacamento de policía (este hecho motivó una airada queja de "La Nueva Provincia" contra las autoridades provinciales, a través de un editorial publicado el 9 de enero de ese año, bajo el título "Monte Hermoso, la magnífica playa sureña que sigue a la espera de obras que acentúen sus comodidades").
* Durante 22 años, el lugar fue un baluarte del turismo social nacional, dependiente del ministerio de Educación.
* En 1966, por orden judicial, se transformó en el Instituto de Menores Eduardo Petorutti.
* Desde ese entonces, por sus habitaciones pasaron centenares de adolescentes con problemas sociales y familiares, varios de ellos derivados del Instituto de Menores Martín Rodríguez, de la localidad de Calderón (distrito de Coronel Rosales).
* Llegó a alojar a 140 menores y a tener 40 empleados.
* En 1999, el instituto se trasladó a la calle Río Colorado 440. El edificio fue clausurado por orden judicial, dado que no garantizaba condiciones mínimas de seguridad.
* En 2002 comenzaron las conversaciones con la Fundación del Banco Provincia y con los diferentes ministerios del gobierno provincial para financiar la remodelación.
* Sin embargo, el primer anuncio en concreto relacionado con la posibilidad de construir el Centro Cívico se conoció en febrero de 2003. A fines de ese mes, el intendente Marcelo Di Pascuale gestionó, en La Plata, un subsidio de 100 mil pesos destinado a cambiar el techo del edificio.
* El 12 de mayo de 2003 se produjo la entrega del subsidio, con el cual se compraron más de 13 mil tejas. Fue traído a Monte Hermoso por la licenciada María Teresa Fernández.
* Ese mismo día, se dispuso iniciar el reciclado de diversas aberturas del edificio. Ya estaban en marcha las gestiones antes diversas áreas provinciales y ante las cooperativas Eléctrica y Telefónica del balneario, a fin de conseguir la mayor cantidad de aportes posibles a la obra.


















 Pese a que, estructuralmente, el edificio se encontraba en buenas condiciones, tenía graves inconvenientes en las instalaciones sanitarias, carpintería metálica, calefacción, pintura, mampostería, techo y exteriores, entre otros.
* Los trabajos de refacción se iniciaron el 19 de junio de 2003.
* El 10 de julio de 2003, la Legislatura bonaerense sancionó, con fuerza de ley, la transferencia definitiva del edificio del ex Instituto de Menores Eduardo Petorutti a la municipalidad de Monte Hermoso. La cesión se realizó a título gratuito, aunque con la obligación de que las instalaciones sean utilizadas para actividades sociales y culturales.
* El reciclado de las instalaciones se cumplió a buen ritmo, así como la gestión de fondos. A medida que la obra avanzaba, continuaban llegando aportes de diversas áreas provinciales involucradas. Economía envió fondos para poder establecer en el nuevo edificio la sede de Rentas; la Dirección General de Escuelas, por el Consejo Escolar y la secretaría de Inspección; y Gobierno, por el Registro Civil.
* La historia dirá, de ahora en más, que el 10 de julio de 2005, después de permanecer cerrado durante más de un lustro, fue reabierto el ex edificio del instituto de menores, ahora convertido en Centro Cívico.






Así lo veo

Adiós al pueblito

Juan Ignacio Schwerdt
"La Nueva Provincia"




















 Hoy hay que estar en Monte. Hoy y sólo hoy, más que en el mejor domingo de enero o en la jornada más brillante de la Fiesta de la Primavera. Este es el día.


 Quizá los festejos le parezcan sencillos, pero no se deje engañar: acá hay algo grande, muy grande, que excede por mucho al reciclado de un edificio de 2.140 metros cuadrados, con casi 60 oficinas.


 Esto no es poco, por supuesto, pero mucho más importante es saber que, de alguna forma, Monte Hermoso se despedirá hoy del último gran testimonio de un pasado pujante y fecundo, muy similar pero también muy distinto a este presente de modernidad y desarrollo.


 "Ahora sí salimos definitivamente de la transición", dice el jefe comunal Marcelo Di Pascuale, a quien la historia de este balneario tendrá que hacerle un generoso lugar.


 El término "transición" suena un poco técnico. Acaso sea mejor decir que hoy, aquí, morirá un símbolo y nacerá otro.


 Es que ya no habrá un monumento que evoque las duras décadas pasadas, esa época en que Monte era una delegación municipal de Coronel Dorrego, en que las casitas de veraneo se hacían "a los ponchazos" y, para tener agua, había que encender una bomba domiciliaria.


 Hoy quedará en el olvido el último símbolo que recordaba a la pintoresca improvisación con que creció urbanísticamente el balneario hasta la década del '80, las arenosas calles céntricas, los espigones y la antigua terminal de ómnibus a pleno, o el tránsito vehicular por las primeras cuadras de calle Dufaur.


 Desde hoy no estará más ese edificio vetusto que fue la Colonia de Vacaciones Alborada y, luego, el Instituto de Menores Eduardo Petorutti, sino el Centro Cívico. Con su enorme y remozada figura, de ahora en más nos recordará que Monte Hermoso tiene un inexorable destino de grande en la costa Atlántica.


 A cada segundo, esa mole amarilla nos dirá que Monte es hoy una ciudad que excede los sueños más optimistas que pueda haber tenido Esteban Dufaur, con todos los servicios, con edificios modernos, con más de un centenar de locales comerciales céntricos; un sitio turístico donde un terreno a cinco cuadras del mar se cotiza a 50 mil pesos y, un semipiso en el frente costero, a 100 mil dólares.


 Este nuevo símbolo también será un elocuente mensaje para las futuras generaciones de dirigentes, a la hora de planificar obras públicas: "piensen en grande, trabajen en función de lo que tienen, hagan rendir los fondos, ahorren y sean serios y audaces".


 Este es el día. Hoy, cuando se corten las cintas del Centro Cívico, todos los que estemos aquí le daremos el último adiós a ese pueblito rústico y bonachón que alguna vez fue Monte Hermoso, y ofreceremos la bienvenida definitiva a un balneario moderno y competitivo que parece no tener techo.


 Hoy se termina una época. Para siempre.