Un nuevo aporte a la excelencia
Ayer, 82 graduados y cuatro posgraduados recibieron el diploma que acredita su condición, en la tradicional ceremonia llevada a cabo en el Aula Magna de Colón 80. También hubo lugar para homenajes y para la actuación del Coro Universitario.
La 210ª colación de grado en la historia de la Universidad Nacional del Sur se realizó ayer en el Aula Magna de Colón 80 y tuvo en María de las Nieves Agesta a la graduada de mejor promedio, habiendo terminado su carrera de Licenciatura en Historia con 9,52.
El ingeniero Nelson Mazini, profesor consulto, director de los departamentos de Ingeniería y de Electrotecnia, director interino del Instituto de Ingeniería, asambleísta y vicerrector entre 1971 y 1973, habló en primer término y dirigió su mensaje a los flamantes egresados.
"El día de hoy marca un nuevo mojón en sus vidas, mirando hacia atrás están sus años de estudiantes en sus distintas etapas, cada una con alegrías, dificultades y experiencias nuevas y propias. Tal vez fueron los años más bellos, los que todos recordamos. La universidad hizo de ustedes un diamante, pero son ustedes los que ahora, con las artes que le brindó la misma, deben trabajarlo para que alcance valor y brillo", indicó.
Después de ello subieron al escenario los principales protagonistas, es decir los egresados de los departamentos de Biología, Bioquímica y Farmacia; Ingeniería, Ingeniería Química, Ciencias e Ingeniería de la Computación, Agronomía, Química y Geología.
En el segundo turno fue el magíster ingeniero Alberto Alvarez quien se dirigió a los flamantes profesionales. El egresado de la UNS en 1960 y miembro de la primera Asamblea Universitaria redactora de los estatutos de la UNS, se refirió a la acreditación de las carreras universitarias.
"La acreditación constituye básicamente el reconocimiento del Estado de que una determinada carrera universitaria desarrollada en una unidad académica de una universidad cumple con requisitos preestablecidos en relación a la duración, a los contenidos de su plan de estudios, al desarrollo de sus clases, al régimen de promoción y a otras variantes relacionadas con el proceso de enseñanza-aprendizaje".
El miembro del Consejo Universitario y, desde 1984 a 1985, titular de los Consejos Académicos Normalizadores Consultivos del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UNS, agregó que para las acreditaciones universitarias es necesario saber si el cuerpo docente tiene suficientes antecedentes de investigación y de extensión, y si existe un mínimo número de dedicaciones exclusivas para tal tarea.
"La acreditación apunta a que las carreras de grado universitarias funcionen con un nivel mínimo de calidad fehacientemente demostrada, que la misión de enseñar sea cumplida por personal idóneo y altamente capacitado. Todo ello es en definitiva para que los destinatarios, que son los estudiantes, reciban lo mejor posible en cuanto a conocimientos, habilidades y destrezas que les permitan desarrollar exitosamente sus profesiones".
Luego se entregaron los títulos a los graduados de los departamentos de Ingeniería Eléctrica y de Computación, Ciencias de la Administración, Geografía y Turismo, Derecho y Humanidades.
Como cierre, se presentó el Coro Universitario "José Luis Ramírez Urtasun", dirigido por Carmelo Fioriti.
Reconocimiento a Iurman. "Estoy muy contento porque este es un reconocimiento de mis colegas. Me permite seguir cumpliendo la misión de docencia e investigación que fue lo que me gustó siempre", dijo el ingeniero Lucio Iurman, quien recibió el diploma que lo acredita como Profesor extraordinario categoría Consulto.
Títulos
236
Son los títulos entregados este año en la Universidad Nacional del Sur: 53, en marzo; 97, el mes pasado y 86, ayer.
Congreso. El departamento y el Instituto de Matemática programan para el jueves y el sábado venideros la séptima edición del tradicional congreso "Dr. Antonio Monteiro". Se trata de una de las principales reuniones científicas del país en las ciencias matemáticas. Tendrá lugar en el salón de actos de Alem 1253 y se presentarán trabajos de investigadores, becarios y tesistas de todo el país.
Muestra. "Testimonios de la génesis: el origen de la UNS en fotos", es organizada por el Archivo de la Memoria en el salón de los Fundadores (Colón 80). La exposición está abierta de lunes a viernes de 8.30 a 13.30. A los fines de ampliarla, pueden aportarse imágenes en el Archivo, las que serán escaneadas y devueltas a sus dueños.
Conferencia. "La ética del compromiso" será el tema que abordarán el padre Hugo Mugica y el doctor Ricardo Forster en el Aula Magna de Colón 80, el viernes próximo, a las 19, en una adhesión de la Fundación OSDE al Cincuentenario de la UNS. La entrada será libre y gratuita.
Postgrado. Del lunes 30 al viernes 17 de junio se dictará, en el departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia, el curso de postgrado denominado "El laboratorio avanzado de Histología Animal". Estará a cargo de las doctoras Silvia Estecondo y Elena Galíndez y otorga 12 créditos. Su cupo es de 15 alumnos y el arancel se fijó en 50 pesos. Mayor información por correo electrónico a [email protected]
Historias de estudiantes
Un cambio por Derecho
"Estudiar en la Universidad señala una etapa única de la vida. A mí, además, me exigió esfuerzo y constancia. Por ser pública, allí también pude experimentar la diversidad, junto a personas de muy diferente formación", reflexionó Mariano Serralunga, quien recibió el diploma de manos de Luis, su papá.
Hace 28 años que Mariano nació en Trelew, aunque se siente todo un bahiense por adopción, puesto que aquí creció y cumplió sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Don Bosco.
En 1994, a la hora de entrar a la Universidad Nacional del Sur, se decidió por la licenciatura y el profesorado en Historia.
"Dos carreras apasionantes que seguí hasta promediarlas, pero en ese momento, me cambié a Abogacía. ¿Por qué? Me pareció más completa, muy diversa en sus aplicaciones y con mucha relevancia social. Simultáneamente comencé a trabajar, así que el ritmo de estudio se hizo más complicado", recuerda Mariano.
Completó Derecho en seis años, pero cuenta que en menos de uno rindió la mitad de los finales.
Hoy Mariano trabaja, ya como abogado, en una entidad pública, y hace sus primeras armas en el ejercicio privado de la profesión mientras proyecta los estudios de posgrado.
"¿El futuro? Reafirmo mi compromiso ético en la búsqueda de una sociedad más justa que, según mis convicciones, es aquella que le exige a cada uno según su capacidad, y le da a cada uno según su necesidad".
Todos los graduados
Doctor en Biología
Rubén Daniel Tanzola
Doctora en Bioquímica
Claudia Rosana Gentili
Doctor en Geología
Jorge Osvaldo Spagnuolo
Doctora en Química
Leticia Inés Vico
Ingenieros Agrónomos
Gabriel Angel Azpilicueta, Mariana Eve Bouza, Fernando Julián Torreblanca
Bioquímicos
Amaya Julieta Eliceche, Luciana Yael Junquera, Pamela Soledad Martínez, Paola Roxana Viglianco
Farmacéuticos
Fabián Eduardo Blanch, María José Bustamante, Silvina Paola Filippini, Jorgelina Jasen, Stella Maris Paolini, Fernando Manuel Schiel, María Fernanda Vara
Licenciada en Ciencias Biológicas
Marina Inés Flamini
Profesora en Ciencias Biológicas
María Laura Muñoz Cadenas
Ingeniero en Sistemas de Computación
Martín Alejandro Brocca
Licenciados en Ciencias de la Computación
Sebastián Escarza, Sebastián Omar Jodurcha, Ezequiel Pablo Loustau, Gustavo Enrique Ring, José María Selesan
Licenciada en Ciencias Geológicas
Lucrecia Jorgensen
Agrimensora
Helga Carolina Hansen
Ingenieros Civiles
Silvina Amalia Cognoli, Lucrecia Natalia Romero
Ingeniero Industrial
Angel Federico Mancino
Ingenieros Químicos
Ignacio Oscar Cao, Dino Matías Contti,Ignacio Oscar Costilla, Sebastián Andrés Rebollo, Federico Guillermo Zárate Clemente
Licenciados en Química
Marine Ganeau, Estefanía Germán, Valeria Verdinelli
Profesores en Química
Marcela Laura Etchart, Alicia Georgina Porras, Mariana Waldi
Especialista en Gestión de la Calidad
Fernando Darío Bono
Contadores Públicos
Pablo Alberto Bartos, Mauro Andrés Basile, Leandro José Biscaychipy, Julio Matías Cali, Mariana Carolina Castelli, Ricardo Daniel Cortinez, Vanessa Natalia Cortizo, Jorgelina Soledad Cotta, Napoleón Dietrich, Elisabeth Alejandra Elfi, Ivana Daniela Fontana, Ana Laura Gómez Vega, Rafael Santiago Kreder, Maite Alicia Miguel, Mariana Mira López, Valentín Noguera, Omar Oscar Oesterreicher, María Gabriela Oldra, Adrián Domingo Onori, María Alejandra Santana
Licenciados en Administración
Eugenia Beatriz Guzmán, Francisco Alfredo Ierardi
Abogados
María Florencia Albarracín, Daniela Marta Carucci, Manuel Alberto Castañeda, María Florencia Domínguez Guerri, Anabel Alicia Greschuk, María Lorena Irigoyen, Romina Magalí Negro, Mariano Serralunga, Mariana del Carmen Turr Ravera, Juan Manuel Valea
Guía Universitaria de Turismo
Sandra Verónica Vitali
Licenciada en Geografía
María Luján Bustos
Profesora en Geografía
Noemí Mercedes Canclini
Técnicos Universitarios en Emprendimientos Turísticos
Claudia Liliana Aroca, Diana Edelstein, Elsa Dolly Opel
Licenciados en Historia
María de las Nieves Agesta, Andrea Laura Rigotti
Profesoras en Historia
Alejandra Cacciurri, Josefina Rodríguez Maidana
Profesora en Letras
María Braulia Vassallo