Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Polémica sobre las regalías extendidas

En una declaración dirigida a los productores, ARPOV señaló que la contraprestación por Valor Tecnológico, Sistema de Regalías Extendidas, lleva cinco años de implementado y fue suscripto por 14 empresas de la industria semillera, incluyendo actualmente 36 variedades de trigo y 102 variedades de soja.






 En una declaración dirigida a los productores, ARPOV señaló que la contraprestación por Valor Tecnológico, Sistema de Regalías Extendidas, lleva cinco años de implementado y fue suscripto por 14 empresas de la industria semillera, incluyendo actualmente 36 variedades de trigo y 102 variedades de soja.


 Hoy, la superficie sembrada con estas variedades de tecnología de avanzada --indicó la entidad-- cubre la mayor parte de la superficie de los cultivos de soja y trigo, involucrando a más de 15.000 productores líderes en todo el país.


 "El sistema tiene como objetivo --dijo-- asegurar la sustentabilidad del proceso de investigación en la industria semillera, porque con sus nuevas variedades las empresas aportan a los productores la herramienta tecnológica esencial en su actividad productiva y el incremento de la rentabilidad".


 "El productor que decide sembrar tales variedades, reconoce como 'contraprestación' el pago de la Regalía Extendida, sólo sobre la base de lo que utilice para su siembra", advirtió.


 Asimismo, ARPOV indicó que las regalías, ya sea a través de la venta de semilla fiscalizada o el Sistema de Regalías Extendidas, instrumentado y con plena vigencia, "constituyen el único retorno que recibe el criadero como contraparte a la inversión realizada en investigación y desarrollo de nuevos materiales".


 "Con la realización de este pago por las Regalías Extendidas, a las que el productor adhirió, en tiempo y forma, cumple con los términos pactados a partir de la oferta publicada de cada variedad, cancelando toda obligación contemplada a tal efecto", sostuvo.


 Posición de Coninagro. "Una vez más, se intenta presionar a los productores para que paguen regalías extendidas por el uso propio, cuando el mismo es gratuito, según la ley de semilla vigente en la Argentina", señaló una declaración de Coninagro.


 La entidad cooperativa dijo que el Instituto Nacional de Semillas (Inase) le notificó que no convalida el sistema de regalías extendidas.


 Manifestó también que este sistema "conculca la excepción del agricultor...", por lo que el obtentor "...no podrá imponerle condiciones de ningún tipo y por ende tampoco el pago de regalías". Aclaró, además, que "los miembros de ARPOV no están autorizados por la Ley 20.247 a entrar en los establecimientos de terceros".


 "Creemos --dijo Coninagro-- que ha llegado el momento de establecer definitivamente que si el agricultor no realizó ningún acuerdo privado con los semilleristas, exigir regalías extendidas es vulnerar la Ley 20.247 (Ley de semillas)".


 Finalmente, sostuvo la organización gremial que "pretende que se mejore el cobro por la tecnología aplicada, buscando un sistema justo y sustentable. Pero no acepta bajo ningún término que se utilicen argumentos inexactos o de dudosa interpretación para conseguir el objetivo".


-o-o-o-o-o-

Publicación de Casafe

GUIA DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS











 La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) lanzó la duodécima edición de la Guía de Productos Fitosanitarios, completo compendio de productos para la protección de los cultivos. Contiene información actualizada sobre el uso responsable de los productos fitosanitarios, registros, temas ambientales, manejo integrado de plagas, toxicología, disposición final de los envases vacíos y certificación de depósitos de almacenamiento seguro.


 A la nueva edición se incorporaron 26 principios activos, más de 60 marcas comerciales nuevas y un 30% de ampliaciones de uso, así como las nuevas recomendaciones para el tratamiento de la roya de la soja.


 Mayores informes: (011) 5779-4056/57/58; [email protected] o en la página web www.casafe.org


 Emprendedor. El BBVA Banco Francés convocó a la 16a. edición del Premio al Emprendedor Agropecuario, cuyos trabajos podrán presentarse hasta el 10 de julio. La secretaría de Agricultura y Ganadería y entidades del sector se encargarán de seleccionar a los ganadores.


 En las 15 ediciones anteriores se presentaron 568 Pymes de todo el país y fueron premiados emprendedores de 18 provincias y de la Capital Federal.


 El premio es un reconocimiento y un estímulo a los empresarios, productores, asociaciones de producción y profesionales del sector que han innovado en sus empresas y logrado una mejora en la rentabilidad debido a esa innovación.


 Los interesados podrán presentar sus trabajos y consultar las bases del certamen en las sucursales del Banco Francés o en www.bancofrances.com.ar y por el correo electrónico [email protected].


 Cultivos intensivos. En Córdoba, el 7 de julio venidero, se llevará a cabo el Encuentro Nacional de Monitoreo y Manejo Sanitario de Cultivos Extensivos, a fin de actualizar conocimientos sobre el particular, con la participación de técnicos y productores. La reunión es organizada por Serviagro SRL, con el auspicio del Grupo Sembrando Federal. Será coordinador el ingeniero agrónomo Daniel Igarzábal. Mayores informes: www.sembrando.com.ar.