Bahía Blanca | Viernes, 18 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 18 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 18 de julio

Jornadas Forestales Regionales

El viernes próximo se realizarán las II Jornadas Forestales Regionales, que organiza el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur, con la participación de la secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación y el ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires.




 El viernes próximo se realizarán las II Jornadas Forestales Regionales, que organiza el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur, con la participación de la secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación y el ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires.


 Las actividades tendrán lugar en la sede de aquel departamento, Altos del Palihue, desde las 9, para concluir al promediar la tarde.


 El objetivo es difundir los alcances de la legislación vigente sobre promociones a las actividades forestales y las tecnologías aplicables para la región sudoeste bonaerense.


 La reunión está destinada a productores rurales, empresarios y toda otra persona interesada en el ámbito forestal.


 Disertarán los siguientes expertos: ingeniera forestal Cristina Pitsch, licenciada en administración Marina Cordisco y Mg. Regina Durán, de la UPSO, sobre Forestación con eucaliptos; el ingeniero forestal Claudio Iribarren, de la Estación Forestal Sierra de la Ventana, acerca de Vivero forestal y calidad de planta.


 El ingeniero forestal Aníbal Garcés, de la Dirección de Bosques de Río Negro, se referirá a Forestación con salicáceas; el técnico forestal MAuricio Hoyos, de la secretaría de Agricultura hablará sobre el Plan Forestal Nacional, ley 25.080, mientras que el ingeniero forestal José Garcés expondrá sobre Cortinas forestales.


 Mayores informes pueden solicitarse en la cátedra de Arboricultura Forestal, teléfono (0291) 459-5126 interno 4347 o por [email protected]. La entrada será libre y gratuita.


 CARBAP y la educación. Bajo el lema Educar: nuestra mejor inversión, se llevará a cabo el Congreso CARBAP 2005, en el hotel Provincial de Sierra de la Ventana, entre el jueves y viernes de la semana entrante.


 Los disertantes serán los doctores Ricardo Thornton, del INTA; Silvina Gvirtz, de la Universidad de San Andrés; Juan Carlos Bregy, director ejecutivo de FEDIAP; Juan Carlos Nogueira, director de Planeamiento, Evaluación y Control de Gestión del ministerio de Educación y Cultura de La Pampa, y Gustavo Nadalini, secretario académico de la Facultad de Abogacía de la Universidad Nacional de Rosario; el presbítero Gustavo Palomeque, de la Obra de Don Bosco, y el licenciado Ricardo Moscato, vicerrector del Colegio El Salvador.


 "La propuesta invita a animarnos a pensar y repensar la educación formal y no formal de jóvenes y adultos, despojados del concepto 'sector', y a debatir la educación integral del presente y futuro, pilar del desarrollo y crecimiento de nuestra Nación", dice CARBAP, al explicar los objetivos del encuentro.


 El cierre del Congreso estará a cargo del titular de la entidad gremial, Mario Llambías.


 Informes e inscripciones: teléfono (011) 4384-9100; correo electrónico [email protected].