Se agrava el conflicto en Camuzzi Gas
El Sindicato de Trabajadores de la Industria del Gas, Derivados y Afines apuntó nuevamente a la empresa Camuzzi Gas Pampeana, incrementó el paro y comentó la situación al municipio.
El reclamo es el mismo desde hace diez días, cuando comenzó la medida de fuerza: 50 por ciento de aumento para sueldos promedio de 1.200 pesos. Caso contrario, "podría afectarse, en el corto plazo, la normal prestación del servicio".
"Los trabajadores atendemos las emergencias, pero deslindamos responsabilidades por las tareas de mantenimiento del sistema y las consecuencias que esto podría ocasionar", aclaró el gremio, en un comunicado también enviado al intendente, al Concejo Deliberante y a la dirección de Defensa Civil municipal.
Raúl Hernando, secretario general del sindicato en Bahía Blanca, dijo que "la situación, ahora, se complicó, porque hay un montón de trabajo que no se está haciendo".
Tan es así que sólo hay dos empleados para la atención al público. Y, según el gremio, la empresa tiene 95.000 usuarios.
La nota aclaró que los (escasos) servicios se prestan de la siguiente manera:
* Programaciones y cierres del día anterior con atraso.
* Controles precarios de presión de gasoductos.
* Mantenimiento precario de las industrias.
* Control nulo de la calidad del gas entregado por TGS para su distribución.
* Mantenimiento prácticamente nulo de las reguladoras de presión.
* No se distribuyen facturas ni se toma estado de medidores.
* Cancelación de relevamientos de fuga, servicios nuevos, renovaciones de servicios programados, inspecciones de obras, inspecciones internas y empalmes de redes nuevas.
"Le pedimos a la gente las disculpas del caso, pero lo nuestro es una necesidad concreta", dijo Hernando.
Reunión con Pastén
La comisión directiva del sindicato se reunió, ayer, con el secretario de Gobierno municipal, Carlos Pastén, para comunicarle la situación: "Sabía bastante del asunto y enseguida se dio cuenta", comentó Hernando.
Y explicó: "Es que, si fallara una reguladora o si se dejara de dar gas en una localidad, habría que hacer un relevamiento casa por casa, para que no quedara ninguna llave abierta. Sería un problema bravo".
Según el gremialista, Camuzzi Gas terceriza los servicios cancelados por el paro y "paga más del doble que a nosotros por esos trabajos".