Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Verdadera pasión por la pelota

El sábado, cuando aún no sale el sol, Daniel se levanta inquieto. Después de tomar unos amargos carga los bidones con agua, infla la pelota, introduce las camisetas en el bolso y espera ansioso la hora del partido. Casi un ritual. Entre tanto, después de una noche agitada, uno de sus dirigidos lo llama por teléfono.
Verdadera pasión por la pelota. Seguridad. La Nueva. Bahía Blanca


 El sábado, cuando aún no sale el sol, Daniel se levanta inquieto. Después de tomar unos amargos carga los bidones con agua, infla la pelota, introduce las camisetas en el bolso y espera ansioso la hora del partido. Casi un ritual.


 Entre tanto, después de una noche agitada, uno de sus dirigidos lo llama por teléfono.


 --Hola.


 --Buen día Daniel, ¿en qué cancha y a qué hora jugamos?


 --En la once, a las 14.30. Pero el que no está a las 14 va al banco.


 --¿Qué equipo vas a poner?


 --En la charla técnica lo vas a saber. Si van once me conformo.


 --¿Esta noche nos juntamos con el equipo a cenar?


 --Sí, no importa el resultado.


 --Buenísimo, nos vemos.


 --Chau.


 Daniel es el director técnico de Papelera Montevideo, equipo que participa en la División "B" de la Liga de Fútbol Amateur Club Atlético Liniers.


 Como esta historia, otras, cargadas de anécdotas, pasión por la pelota y confraternidad, se repiten todos los fines de semana en nuestra ciudad gracias a la competencia que ofrecen las ligas de fútbol amateur.


 Entre todas (Universitaria, LIFACAL, Comercial, de Fútbol Amateur, Bahiense de Fútbol, Cereal-Bank, Confraternidad, Interprofesional y del Sindicato de Trabajadores Municipales), reúnen a más de cinco mil personas, entre jugadores, técnicos, asistentes, árbitros y veedores.


 Como a Sergio, el técnico de Trelew 629 (así se llama el equipo) que participa en la División "A" Liga Universitaria. El también vive los partidos intensamente.


 "En general, en esta liga los chicos no entrenan, trasnochan y, algunos, hasta toman bastante. Pero cuando llegan a la cancha se tienen que chocar conmigo. Y ellos saben que quiero que corran. A mí no me gustan las estrellitas", aseguró Sergio.

Liga Comercial

El sueño del propio predio






 Después de la Universitaria, esta es la liga amateur con más historia. Fundada en 1973, hoy organiza partidos en 14 canchas distribuidas por toda la ciudad y, además de la categoría Regulares, incorporó a los veteranos, a partir de los 35 años.


 La buena noticia es que en la comisión directiva ya están intentando hacerse de un predio donde aglutinar toda la actividad.


 "Falta el sustento económico, pero este año o el que viene lo conseguiremos. Nos beneficiará en todo, porque evitaríamos traslados y se alivianarían los gastos", explicó el secretario Juan Giordano.


 En este momento cuenta con 43 equipos divididos en Regulares "A" (10) y "B" (12) y Veteranos "A" (9) y "B" (12).


 "Llevamos 32 años y por la gran cantidad de anotados, esta temporada tuvimos que dejar equipos afuera. Es muy posible que para 2006 volvamos a armar la categoría "C", lo que no deja de ser una motivación para seguir mejorando", se esperanzó Giordano.


 El sustento de la liga se da mediante una cuota mensual que abonan los jugadores. El 60 por ciento del total del presupuesto es para los árbitros. El resto se reparte en el mantenimiento del salón de fiesta y las oficinas, entre otras cosas.

LIFACAL

Cuando 26 hectáreas no son nada






 La Liga de Fútbol Amateur Club Atlético Liniers comenzó a disputarse en 1997 con tres categorías. Producto de su desarrollo, esta temporada amplió a cuatro sus divisiones, a 42 la cantidad de equipos y a 14 el total de campos de juego.


 Una de las bases de su desarrollo es que el torneo se lleva a cabo íntegramente en el predio Zibecchi (Florida al 4100), lo que optimiza la organización.


 "El predio cuenta con 26 hectáreas y ya nos queda chico. Para un fanático del club es muy emocionante ver la cantidad de gente que se reúne los fines de semana", contó Alberto Pelizario.


 De esta liga participaron jugadores de la Liga del Sur como "Paquillo" Sánchez, Carlos Yulita, Manuel Cheiles, Silvio Mosegui, Alan Valcarcel, Jorge Ochoa, Luciano Bostal, Alejandro Delorte y Sebastián Angelini, entre muchos otros.


 "Hoy, el Zibecchi es uno de los lugares más adecuados para practicar fútbol amateur porque tiene un espacio considerable e involucra a más de 1.500 personas. Resulta cómodo para todos, los jugadores, los árbitros y los organizadores", dijo el presidente Omar Dunrauf.


 Por su parte, el organizador Marcelo Jeldrez aclaró cuál es la característica sobresaliente de las ligas de fútbol amateur para lograr el éxito que consiguieron.


 "Ofrecen un ordenamiento, un sistema reglamentado. Acá, a quien comete irregularidades se lo sanciona. Sólo hay que preocuparse por ir a jugar", entendió Jeldrez.

LIDA

Doctores en fútbol






 La Liga Interprofesional de Deporte Amateur está conformada por 22 equipos, divididos en dos categorías. Esta sólo permite la participación de profesionales con título universitario o terciario.


 Comenzó a disputarse en 1977 cuando había menos de diez equipos y se utilizaba la cancha que se ubica en la intersección de la calle Montevideo y el empedrado.


 Más tarde fue albergada por el club El Nacional, pero el predio disponible, con el paso del tiempo, quedo chico. Actualmente, el certamen se desarrolla en las instalaciones del club Argentino.


 "Tenemos cuatro canchas de césped en muy buenas condiciones, con una forestación aledaña en pleno crecimiento. La única condición que nos pide el club es que seamos socios", contó el presidente Angel Tuma.


 "Es una liga tranquila, que te da mucha confraternidad. Además, siendo socio del club podés disfrutar de todos sus servicios", explicó.


 --¿Cuál es la principal virtud de la LIDA?


 --Está muy bien vista. Económicamente, después de la Liga Comercial y la LIFACAL, debe ser la más fuerte. Además, las bondades que ofrecen nuestras canchas de césped creo que son un factor determinante.

Liga de Fútbol Amateur

La más nueva de todas






 Su predio se encuentra en calle Undiano y Avenida Arias. Cuenta con 16 equipos en el torneo preparación y dos más en el oficial.


 Carlos Zaletti, presidente de la Liga de Fútbol Amateur, destacó el crecimiento de la entidad.


 "Permanentemente, con el correr de los años, se fueron agregando nuevos equipos. De todas maneras, hoy por hoy la liga más fuerte es la LIFACAL", consideró Zaletti.


 Por su parte, el presidente se encargó de aclarar que no tienen fines de lucro.


 "Esta es la más accesible. Sólo cobramos para pagarle a los árbitros, la luz, el cemento, el gas y la cal para la cancha", aseguró.


 La Liga de Fútbol Amateur es la más reciente. Se fundó el 6 de febrero de 2002 y ya cuenta con 500 participantes, divididos en 19 equipos.

Liga Universitaria

Aprobada por estudiantes






 Si bien cuenta con una gran cantidad de jugadores cautivos debido a que se nutre mayormente de estudiantes universitarios y terciarios, la Liga Universitaria es la que más gente incorpora.


 Teniendo en cuenta que la modalidad de juego es fútbol 9, cerca de 1.600 jugadores se alistan por fin de semana para disputarla, divididos en 80 equipos.


 Los campos de juego son cinco y se ubican en el predio que el club rojiblanco tiene en el barrio Los Muñecos. Para el año que viene se incorporarán tres más, según anunció Sergio Gonta, integrante de la subcomisión de fútbol.


 "En los últimos años se notó el crecimiento. En este las categorías se dividen en cuatro. Las primeras tres tienen 16 equipos cada una y en la última hay 32, divididos en cuatro zonas de ocho", aclaró Gonta.


 Para disputarla es necesario ser estudiante o recibido y socio del club, lo que implica el pago mensual de una cuota social.


 Cualquier jugador de la Liga puede concurrir a los entrenamientos que se desarrollan tres veces por semana en el Parque de Mayo.

Cuestión de números




 Si las ligas en cuestión no darían beneficios económicos necesarios para autosustentarse, es lógico que dejarían de existir.


 Pero, en el caso de la LIFACAL, por ejemplo, la inscripción y la cuota mensual que abonan los equipos no sólo sirve para mantener el correcto desarrollo del certamen, sino que, también, resulta una aceptable fuente de ingresos para el club organizador.


 La inscripción por equipo cuesta 320 pesos para los que tienen un año o más de antigüedad y 350 para los nuevos. Además, por semana deben abonar 65 (260 por mes) lo que en una temporada que dura 6 meses en promedio daría un total de 1.560 pesos anuales.


 Esa cifra, sumada a la de la inscripción, totaliza 1.880 pesos, en el caso de los equipos con antigüedad.


 Ahora, si multiplicamos esa cantidad por los 42 equipos participantes daría un neto de 78.960 pesos.


 Claro que los árbitros, los veedores, el servicio médico y la mantención de las canchas, entre otras cosas, se llevan una gran parte de lo recaudado.


 En el caso de la Universitaria, la inscripción cuesta 450 pesos y se puede pagar en cuotas durante el transcurso del año. Aparte, cada jugador debe ser socio del Club Universitario, gozando de todos sus servicios, a cambio de 15 pesos bimestrales.


 Si tenemos en cuenta que suman 80 los conjuntos participantes, serían 36.000 pesos de recaudación anual, sin contar la cuota social.

"Es como ir a Vietnam"




 Para los árbitros, estas ligas tienen mucha importancia. Además de un ingreso extra, de capacitarlos y pulirlos como profesionales, les otorga la experiencia necesaria para dirigir en una liga profesional.


 Hugo Romero, dirigente de la Cooperativa de Arbitros (LIFACAL, Interprofesionales, Cereal Bank y de Fútbol Amateur) y Gabriel Spinella, integrante de la Asociación Bahiense de Arbitros (Casas de Comercio, Comercial y del sindicato de Trabajadores Municipales), dieron sus particulares puntos de vista. "Siempre les digo a los más jóvenes que ir a las ligas amateurs es como ir a Vietnam. Cuando llegás a la mitad de la cancha hay que ser consciente de dónde estás por dirigir, tener en cuenta el entorno. Porque encontrás mucha gente de distintos niveles sociales y estados físicos", contó Romero.


 Por su parte, Gabriel Spinella se encargó de aclarar que, a pesar de que no existe alambrado y que se juega sin presencia policial, no dirigen con temor.


 "Hoy en día la gente es ubicada. Años atrás era muy difícil. Por ejemplo, en la Liga Comercial son casi todos ex jugadores de la Liga del Sur, lo que los vuelve muy mañeros. El primer tiempo lo juegan tranquilos, pero cuando se cansan se ponen pesados", dijo Spinella.


 La importancia de las ligas de fútbol amateur radica en la posibilidad que le dan a los árbitros de formarse, de hacer escuela. Y, seguramente, para uno que recién comienza a vestirse de negro no debe ser tarea fácil aplicar un reglamento sin garantías físicas... Pero ellos, lo hacen.

Asignatura pendiente




 No suena descabellado pensar en un organismo que nuclee a las ligas amateurs para, de esa manera, funcionar en conjunto sin que cada una pierda autonomía.


 Sobre todo para que los jugadores que son sancionados o mantienen deudas (lo propio vale para los equipos) no tengan la posibilidad de pasar de una a otra sin hacerse cargo.


 "Muchas veces, el jugador que es sancionado en una liga se retira y juega en otra. Lo mismo pasa con los que tienen deudas. Si nos agrupamos el sistema se depuraría y los violentos y deudores quedarían marginados", entendió Marcelo Jeldrez, organizador de la LIFACAL.


 En lo que la mayoría de las ligas coinciden es en la dureza de las penas.


 "Tenemos que cuidar a los buenos jugadores y a los árbitros. Tengamos en cuenta que se juega sin alambrado ni policías y tanto los árbitros como los jugadores están muy expuestos", dijo Jeldrez.


 Por su parte, Carlos Zaletti, presidente de la Liga de Fútbol Amateur, resaltó que la unión sería beneficiosa.


 "Nos serviría para estar comunicados y actuar en conjunto", entendió.

Las ligas, una a una

LIFACAL (Liga de Fútbol Amateur Club Atlético Liniers).

-- Sede: Avenida Alem 1089.
-- Teléfono: 4526855.
-- Fundación: 1 de abril de 1999.
-- Presidente: Omar Dunrauf.
-- Participantes: 1.000, aproximadamente.
-- Equipos.
-- División A: El Parador, Citro Perú, Alvarez Neumáticos, Juniors, Suárez Refrigeraciones, Pinturería Tecnicolor, Carlos Arrieta, Autoservicio El Nono, Desarmadero Rubiera, Rodelú Roca, Celulares Bahía y RGI Instalaciones.
-- División "B": Panadería Ragussa "B", Jamón y Queso, Huracán, Calcomax, Millonarios, GMG Construcciones, Marmolería Sánchez, Papelera Montevideo, Farmacia López, Dos Morenas y Depoba.
-- División "C": Puga, Angel Romano, Don Perignon, Pizzería La Morenita, Odima GNC, Panadería Ragussa "C", Internet Netwar, Panadería El Amanecer, GNC Daniel y Tatengue.
-- División "D": Libero Pub, Lucaioli, Autoservicio Elda, Mercadito Dalmas, Radiadores Astengo y García, Carpinteros, Valdivia, Autoservicio El Mirador, Ser SRL y Cerrajería Gerardi.

Liga de Fútbol Confraternidad.

-- Sede: Brown 814 (altos).
-- Teléfono: 4526399.
-- Fundación: Abril de 1990.
-- Presidente: Roberto Martínez.
-- Participantes: alrededor de 250.
-- Equipos: Autoservicio Manuel Molina, Autoservicio Paredes, Carbus, Club Independiente, Club Villa Floresta, Deportivo Maldonado, Frutas Don Carlos, Los Fantásticos, Meda-Lac, Municipales, Rol Ingeniería y Veteranos de Unión.

Liga Cereal-Bank.

-- Sede: Mitre 177.
-- Fundación: comienzos de 1995.
-- Presidente: Carlos Miguel.
-- Participantes: 200, aproximadamente.
-- Equipos: Banco Pampa, Banco Nación, Optica Tedesco, Droguería Monroe, Asociación Judicial, SOEA, Club Provincia, Espora, 20 de Julio, UNICOMP y Taller 4.

Asociación Bahiense de Fútbol.

-- Sede: Paraná 865.
-- Teléfono: 4515906.
-- Fundación: 22 de marzo de 1973.
-- Presidente: Osvaldo Donnini.
-- Participantes: cerca de 1.000.
-- Equipos. Categoría regulares "A": Mariván Tour y Rotisería Martes 13, Catalgas, Deportes Preti, Frigorífico Viñuela, Panificadora Ragussa, Pastas Della Nonna, Perfumería París, R. El Piquillín y Video L. Cerri.











































 Categoría regulares "B": F.M. Cristal, Distribuidora Tavito, Lavadero Salas, Club Teléfonos, SAIPP, Radio Mitre y Villa Floresta, Plastivit, Poliend, Autoservicio El Parador, PAnadería El Trébol y Angel Romano.


 Categoría veteranos "A": Catalgas, Deportes Preti, Expreso Napostá, Luz y Fuerza, Pinturería Tesei, R. El Piquillín, Rancat, Parrilla El Gordo y Villa Floresta.


 Categoría veteranos "B": Arcidiácono, Ferro Expreso, FOECyT, Gol Ocean, 11 de Abril, Municipales, Perfumería París, club Teléfonos, Video L. Cerri, UTEDYC, Radio Mitre y Cromhos.

Liga Universitaria.

-- Sede: Avenida Alem 1161.
-- Teléfono: 4548484.
-- Año de Fundación: 1960.
-- Presidente: Daniel Neuber.
-- Participantes: 1.600, aproximadamente.
-- Equipos: 85. Se dividen en cuatro categorías. En las tres primeras hay 16 y en la última 37.

Liga Interprofesional de Deporte Amateur (LIDA).

-- Sede: Avenida Colón 67.
-- Teléfono: 4520211.
-- Año de fundación: 1977.
-- Presidente: Angel Tuma.
-- Participantes: 450 profesionales.
-- Equipos: Contadores A, B, C, D, E, F y Seniors; Abogados A, B, C, D y E; Médicos A, B y Seniors, Ingenieros, Argrimensores, Arquitectos, Periodistas, Agentes de Propaganda Médica, Profesores de Educación Física, QuimiDent y Veterinarios.

Liga de Fútbol de Casas de Comercio.

-- Sede: Rodríguez 60.
-- Teléfono: 4562960 o 4564787.
-- Año de fundación: 1985.
-- Presidente: Julio Mazza.
-- Participantes: alrededor de 390.
-- Equipos: Auto Náutica Sur, Autoservicio "El Mirador", Deportivo Aldea Romana, Duval S.A., El Cóndor, El 22, F.M Gigante, Mecánica Pesada Castillo, Nueva Juventud Aldea Romana, Puga, Salerno Neumáticos, San Agustín, Tunquelén y Unión Familiar.

Liga de Fútbol Amateur.

-- Sede: Undiano 1501.
-- Teléfono: 4517306.
-- Fundación: 6 de febrero de 2002.
-- Presidente: Carlos Guillermo Zaletti.
-- Participantes: 500 aproximadamente.
-- Equipos: Movicel, Autoservicio Oasis, Autoservicio Yapeyú, Arribillaga Sanitarios, Club Avellaneda, Club El Bahiense, Coca Cola, El Caito, Mapo Electrónica, Sindicato de Petroquímicos, Sindicato U.A.T.R.E, Parrilla Ramoncito, Transporte Pavlov, Los Cadetes, Peluquería Guillermo, Terminal Bahía Blanca, Club Santa Fe, Club Colón y Autoservicio Brasil.

Liga del Sindicato de Trabajadores Municipales

-- Sede: Donado 441.
-- Predio: Sarmiento 2100.
-- Teléfono: 456-5218.
-- Fundación: 1985.
-- Presidente: Sergio Postigo.
-- Participantes: 300.
-- Equipos: Delegación Noroeste, Economía, Minoridad, Delegación Cerri, Juventud, División Desagüe, Vivero Parques Municipales, Limpieza y Talleres.

Franco Pignol/Especial para "La Nueva Provincia"