Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Las vacaciones de invierno serán del 11 al 22 de julio

Las vacaciones de invierno en la provincia de Buenos Aires y otros diecinueve distritos se extenderán desde el lunes 11 de julio hasta el viernes 22 inclusive, según informó ayer el Consejo Federal de Educación (CFE). La actividad escolar, por lo tanto, se reanudará el lunes 25 del mismo mes.


 BUENOS AIRES (DyN) -- Las vacaciones de invierno en la provincia de Buenos Aires y otros diecinueve distritos se extenderán desde el lunes 11 de julio hasta el viernes 22 inclusive, según informó ayer el Consejo Federal de Educación (CFE).


 La actividad escolar, por lo tanto, se reanudará el lunes 25 del mismo mes.


 Además de Buenos Aires, la medida comprenderá a la Capital Federal, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, San Luis, San Juan, Jujuy, Salta, Tucumán, La Rioja, Chubut, Santa Cruz, La Pampa, Catamarca, Corrientes, Entre Ríos, Río Negro, Formosa y Chaco.


 En las cuatro jurisdicciones restantes --el Neuquén, Santiago del Estero, Misiones y Tierra del Fuego--, el receso se extenderá entre el lunes 18 y el viernes 29 de julio.


 Más cercano en el tiempo, diferentes medidas de fuerza docentes se realizarán entre el miércoles 18 y el viernes 20 del corriente.


 A escala nacional y provincial, repercutirá con fuerza el paro que la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) convocó para el 20. Para dar mayor trascendencia a la protesta, podría sumarse la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB).


 Más: la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) --organización que integra la FEB-- hará pasado mañana un congreso en La Plata. En ese encuentro, determinarán las acciones a seguir para reclamar las siguientes mejoras en las condiciones de la educación pública:
* Salario básico para todos los docentes.
* Incorporación al básico de todas las sumas "en negro", incluido el incentivo salarial.
* Mantenimiento de los porcentajes de asignaciones por antigüedad y trayectoria.
* Actualización y perfeccionamiento gratuito, universal, de calidad y en servicio.
* Revalorización de la educación pública como el principal instrumento de superación de las situaciones de pobreza.