Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Kirchner se lanzó de lleno a las legislativas de octubre

El presidente de la Nación indicó ayer que en las elecciones legislativas de octubre "se votará entre los que aman a la Argentina y los que quieren volver atrás". "Si pueblo me plebiscita y me da fuerzas, en octubre vamos a seguir profundizando los cambios", afirmó en un acto en el partido bonaerense de San Fernando.


 BUENOS AIRES (DyN) -- El presidente de la Nación indicó ayer que en las elecciones legislativas de octubre "se votará entre los que aman a la Argentina y los que quieren volver atrás".


 "Si pueblo me plebiscita y me da fuerzas, en octubre vamos a seguir profundizando los cambios", afirmó en un acto en el partido bonaerense de San Fernando.


 En ese marco, Néstor Kirchner consideró que "en octubre de este año no va a haber elecciones entre partidos o ideologías diferentes, van a elecciones los que aman a la Argentina y los que quieren volver atrás".


 También enumeró que "el país está creciendo; los argentinos logramos un ahorro de miles y miles de millones de dólares --con el canje--; la Argentina se para con dignidad ante los organismos internacionales", ¿qué más quieren?".


 "¿Quieren volver a la década de los '90?", siguió preguntando y advirtió que "el pueblo tiene memoria".


 Además, el jefe del Estado recalcó que "el pueblo argentino está ganando la batalla de no comprar a las empresas que aumentan los precios" y afirmó que "no quiero estar un sólo día como presidente resignando los intereses de los argentinos".


 "Esta batalla la estamos ganando, no le compremos más al que aumenta, porque si le compramos y aumenta, se creen que al pueblo argentino es cuestión de aumentarle y listo".


 Tras recordar que cuando lanzó un boicot contra Shell y Esso por aumentar los combustibles le dijeron que "con ese discurso estaba espantando las inversiones", Kirchner se preguntó: "¿qué argentino quiere inversiones a costa del pueblo?".


 "Quieren repetir la década del 90, que nos vuelvan a saquear a la Argentina. Quieren un presidente que mire al costado y se haga el distraído cuando le tocan el bolsillo a los argentinos", sostuvo.


 El primer mandatario entregó en la ciudad de San Fernando fondos para la construcción de viviendas por más de 47 millones de pesos, además de anunciar un importante inversión en desarrollo social, salud y educación.


 Junto al gobernador, Felipe Solá, y el ministro de Planificación Social, Julio de Vido, concretaron así lo oportunamente acordado con el jefe comunal de San Fernando, Gerardo Amieiro.


 Anteriormente y en un acto en la Casa Rosada --también junto a Sola y De Vido-- de firma de la construcción de una planta de procesamiento de líquidos cloacales en Hurlingham, el primer mandatario negó enfáticamente que su gobierno utilice a un sector de los piqueteros como "grupos de choque" para que realicen manifestaciones a su favor y en contra de empresas privatizadas, y se manifestó en contra de cualquier accionar que "perturbe la tranquilidad y la vida pública de la ciudadanía".


 "El gobierno no digita manifestaciones a favor ni, obviamente, en contra", subrayó.


 "Cuando hay una manifestación que puede ser a favor de alguna medida con la que esté de acuerdo el gobierno, son grupos de choque --precisó--, cuando son contra el gobierno, son las grandes manifestaciones populares. Esta es la visión de "La Nación", esta visión maniqueísta que tiene de la historia".


 Al salir al cruce, apuntó particularmente contra el diario, por el análisis del matutino acerca de la presunta responsabilidad gubernamental en las protestas piqueteras realizadas contra estaciones de servicio cuando llamó al boicot contra Shell.


 El primer mandatario se preguntó: "¿Cómo se puede escribir semejante cosa?", e insistió en embestir contra esa publicación capitalina, al acusarla de hacer estos análisis mientras que en el último gobierno militar "no escribió una sola palabra sobre que había grupos de tareas secuestrando gente".


 El primer mandatario calificó de "absolutamente doliente y absolutamente lamentable que ese matutino porteño haya escrito este tipo de títulos", es decir, involucrando a la administración nacional en la presunta utilización de los piqueteros como grupos de choque.


 En ese sentido, el presidente negó categóricamente estar detrás de este tipo de manifestaciones, y señaló: "Es la gente que está a veces más de acuerdo o menos de acuerdo con un tema".


 No obstante, admitió compartir el análisis periodístico referido a "si proceden bien o si proceden mal" esos grupos.


 "A mí me parece incorrecto todo lo que perturbe la tranquilidad, la vida pública y demás", reconoció.


 Sin embargo, insistió en atacar al tradicional matutino: "Me hubiera gustado que "La Nación", en los años '76 ó '77, hubiera escrito que había grupos de tareas secuestrando gente".