Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Detendrían a militares por la explosión en Río Tercero

La justicia de Córdoba resolverá la semana próxima si detiene a siete militares por las explosiones de la Fábrica Militar de Río Tercero de 1995, tal como lo solicitó el fiscal federal porteño Carlos Stornelli, quien ayer recorrió los predios donde ocurrió el presunto atentado. El juez federal de Río Cuarto, Luis Rodolfo Martínez, resolverá sobre esa solicitud formulada por Stornelli. Stornelli, designado para investigar las explosiones de noviembre de 1995 en ese establecimiento, solicitó el arresto de los efectivos, sospechados de haber favorecido las dos explosiones que causaron la muerte de siete personas y dejaron heridas a otras 340.


 CORDOBA (Télam) -- La justicia de Córdoba resolverá la semana próxima si detiene a siete militares por las explosiones de la Fábrica Militar de Río Tercero de 1995, tal como lo solicitó el fiscal federal porteño Carlos Stornelli, quien ayer recorrió los predios donde ocurrió el presunto atentado. El juez federal de Río Cuarto, Luis Rodolfo Martínez, resolverá sobre esa solicitud formulada por Stornelli. Stornelli, designado para investigar las explosiones de noviembre de 1995 en ese establecimiento, solicitó el arresto de los efectivos, sospechados de haber favorecido las dos explosiones que causaron la muerte de siete personas y dejaron heridas a otras 340.

Contra un polémico fallo




 LA PLATA (DyN) -- La Caja de Previsión y Seguro Médico bonaerense defendió ayer "la validez de las acciones que pudieran realizarse para cuestionar el fallo judicial que reconoce a un homosexual el derecho a tramitar el cobro de una pensión por viudez tras la muerte de su pareja". El secretario de la entidad, Héctor Sainz, destacó que "frente a lo inédito del tema y su falta de precedentes, el fallo se encuentran en estudio por parte del cuerpo legal de la Institución, luego del cual el Directorio estará en condiciones de emitir opinión fundada y precisa en relación al tema". También sostuvo "la validez de todas las defensas opuestas" y destacó "el pronunciamiento judicial que pudiera realizarse". Asimismo, aclaró que el fallo dictado por el juez de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo número uno de La Plata, Luis Federico Arias, "sólo autorizó al amparista al inicio de los trámites tendientes a verificar la procedencia del pretendido haber previsional".

Tribunal de Justicia de San Luis




 SAN LUIS (Télam) -- Tres de los cuatro integrantes del Superior Tribunal de Justicia de San Luis renunciaron a sus cargos y sus dimisiones fueron aceptadas por el gobernador de la provincia, Alberto Rodríguez Saá. Se trata de Guillermo Catalfamo, presidente del Máximo Tribunal provincial, y de los ministros Elvecia de Gatica y Aníbal Astudillo, que argumentaron razones personales en sus dimisiones. Las dimisiones de estos ministros se produjeron en medio de una situación que ya era insostenible por los permanentes cuestionamientos que se les hacían desde distintos sectores políticos, judiciales y sociales que criticaban su accionar y ponían en duda su idoneidad. Los integrantes del máximo organismo judicial mantienen graves conflictos gremiales con sus empleados y además enfrentamientos con varios jueces.

Denuncia del diario "Jornada"




 RAWSON (Télam) -- El secretario de redacción del diario "Jornada", Carlos Baulde, radicó ante la policía local una denuncia por amenazas, contra el ex subsecretario de Gobierno provincial Enrique Maglione, quien negó el hecho y dijo que su contacto con el periodista se limitó a una conversación. El incidente quedó reflejado en la edición de la publicación, bajo el título "vas a terminar como Gangeme", frase que el periódico le adjudica a Maglione y que lo relaciona con Ricardo Gangeme, el periodista que fue ultimado de un balazo en la cabeza el 13 de mayo de 1999. Todo se inició con la decisión de "Jornada" de informar que Maglione, ex funcionario del gobierno de José Luis Lizurume, no había acatado una orden judicial de hace un año para que le devolviera $8.000 a una pareja de inmigrantes rusos que le habían dado dinero para que les gestionara documentación de residencia.