Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

La banda Callejeros responsabilizó a Chabán

Los integrantes de la banda de rock Callejeros responsabilizaron ayer por la muerte de 193 personas en el incendio de República Cromagnon al gerenciador de ese boliche, Omar Chabán, y a su jefe de Seguridad, Raúl Villarreal, al romper el silencio a 55 días de la tragedia.


 BUENOS AIRES (Télam) -- Los integrantes de la banda de rock Callejeros responsabilizaron ayer por la muerte de 193 personas en el incendio de República Cromagnon al gerenciador de ese boliche, Omar Chabán, y a su jefe de Seguridad, Raúl Villarreal, al romper el silencio a 55 días de la tragedia.


 Pato Santos Fontanet, el líder de la banda, y otros integrantes del grupo, aseguraron en una extensa entrevista en Radio 10 que Chabán les mintió al asegurarles que el local tenía capacidad para cuatro mil personas y que el techo era ignífugo.


 La sorpresiva aparición de los músicos fue interpretada como una reacción por la reciente detención de su manager, y en este sentido voceros del caso destacaron que la intención de la banda fue centrar las críticas en Chabán y su jefe de seguridad, sin mencionar en ningún momento a Aníbal Ibarra o a los inspectores municipales.


 Para ejemplificar que ignoraban el peligro que les ocultó Chabán, los músicos argumentaron que si lo hubiesen sabido no habrían llevado a sus familiares, muchos de los cuales murieron o resultaron lesionados en el siniestro ocurrido el 30 de diciembre de 2004.


 En el reportaje, los artistas clamaron la inocencia de Diego Argañaráz, detenido el lunes último e imputado por homicidio, con lo que podría ser condenado a 50 años de cárcel, y consideraron que Yamil Chabán, hermano de Omar y sospechoso para el fiscal de la causa, no tomaba decisiones.


 Fontanet expresó que Argañaráz "no es responsable de esto" y aseguró que Villarreal "debía encargarse de cuidar a la gente y de ver que estuvieran en condiciones las salidas de emergencia".


 Calificó de "locura" la detención del manager, y dijo que "ahora puede pasar cualquier cosa", al dejar abierta la chance de que la justicia vaya a pedir su detención y la del resto de los integrantes de la banda.


 Reveló que no sabía que las salidas de emergencia de Cromagnon estuviesen clausuradas la noche del 30 de diciembre, ni que el techo no tenía un sistema para evitar los incendios.


 Confirmó que el 1 de mayo de 2004 hubo un incendio en Cromagnon cuando tocaba otra banda, y que para evitar que pasara lo mismo en su show, lo consultaron a Omar Chabán sobre lo ocurrido, y éste les respondió que había puesto un panel ignífugo para evitar siniestros.


 Respecto de la cantidad de gente que hubo en el boliche la noche de la tragedia, relató que cuando Chabán los contactó para tocar allí les dijo que el boliche tenía capacidad para unas 4.000 mil personas, y no para 1.035, como supieron después de la tragedia.

Decisiones. Sobre los responsables del lugar, insistió en que "el jefe de seguridad es Raúl Villarreal; en Cemento funcionaba de otra manera, porque (Chabán) tenía un jefe de seguridad que por razones médicas no pudo laburar más".




 "Cuando se abrió Cromagnon --añadió--, se nos especificó que el jefe de seguridad era Villarreal, quien debía encargarse de la seguridad del lugar, cuidar a la gente y que las salidas de emergencia estuvieran en condiciones".


 Pero sobre el hermano de Chabán, el vocalista aclaró que "siempre estaba en la barra, no sé si hacía algo bueno o malo, pero yo nunca lo vi tomando decisiones".
Respecto de la detención de Argañaráz, precisó que "es una locura, la única responsabilidad de Diego era hablar con los dueños del lugar para poder tocar o no. El se encargaba de poner las condiciones para tocar e ir con la banda y decirnos a qué hora se prueba sonido, a qué hora se toca, ahí se termina la cuestión".



 Fontanet aclaró que aceptaron la entrevista de Radio 10 para despejar sospechas. "Se optó por venir porque sabemos que no tiene nada que ver con el rock".


 "Después vamos a dar notas en los lugares donde acostumbramos darlas, me parecía que salir hablando desde un medio sonaba más a tratar de ayudarnos a nosotros mismos que a aclarar las cosas", afirmó.