Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

El prolongado corte de energía causó numerosos inconvenientes

Un calor agobiante dentro de las viviendas, medicamentos y alimentos que, ante la alternativa de perder la cadena de frío, debieron ser tirados, la imposibilidad de trabajar y una profunda indignación por el trato recibido desde la empresa prestataria del servicio ante los reclamos, son algunos de los efectos del prolongado corte del suministro eléctrico que, en la tarde de ayer, seguía afectando a vecinos de nuestra ciudad.
Vecinos de Villa Don Bosco se mostraron muy molestos por la falta de respuesta. (Alberto Blanco-LNP)


 Un calor agobiante dentro de las viviendas, medicamentos y alimentos que, ante la alternativa de perder la cadena de frío, debieron ser tirados, la imposibilidad de trabajar y una profunda indignación por el trato recibido desde la empresa prestataria del servicio ante los reclamos, son algunos de los efectos del prolongado corte del suministro eléctrico que, en la tarde de ayer, seguía afectando a vecinos de nuestra ciudad.


 La interrupción de la energía fue provocada por el temporal de lluvia y granizo que tuvo lugar la noche del sábado y, si bien desde la empresa se aseguró que de inmediato se comenzó a trabajar para solucionar el desperfecto, algunos vecinos acumulaban, en el atardecer de ayer, casi 48 horas sin luz.


 Un grupo de afectados reside en Haití al 2.300, sector perteneciente a Villa Don Bosco.


 Georgina Antonio explicó que, tras regresar de Neuquén el domingo por la noche, se encontró con que su vivienda carecía de energía y, al averiguar, supo que el corte llevaba ya 24 horas.


 "En el quincho tenemos un freezer en el que habíamos almacenado 40 kilos de carne (entre ellos, un cordero), pero no nos quedó otra alternativa que dársela a los perros", describió.


 Abel Antonio, su marido, se lamentó porque "los ahorros de una familia quedan, en definitiva, a merced de una empresa".


 "Para nosotros, que somos trabajadores, es una pérdida importante, aunque quizás para ellos no signifique tanto", comparó.


 Georgina agregó que perdieron, además, los lácteos, incluida la leche para su pequeño hijo, entre otros alimentos.


 Agregó que la familia está viviendo en la más absoluta incomodidad, habida cuenta que el aire acondicionado no funciona y que todos los alimentos perecederos y las bebidas deben ser adquiridos, inmediatamente antes de ser consumidos.


 La mujer aclaró, no obstante, que la pérdida más importante es la medicación para su marido.


 "Es diabético y debe colocarse la insulina tres veces por día: a la mañana, al mediodía y a la noche. Debido a este incidente, la medicación que teníamos en la heladera se echó a perder, porque no resiste el corte de la cadena de frío, con lo que hoy no se la colocó", expresó.


 "La caja para 10 días cuesta 460 pesos. Me ofrecieron regalármela, pero el problema es que, al no tener heladera, toda la que adquiera se me va a arruinar", sostuvo, y agregó que el incidente afectó, además, una vacuna que su esposo también guardaba en la heladera.

"No nos escuchan". Georgina se quejó, asimismo, del trato dispensando por la empresa EDES.




 "Desde el domingo por la noche que estamos llamando, pero no nos toman el reclamo, sólo dicen que la cuadrilla está trabajando y que en una hora estará todo arreglado", sostuvo.


 "Ni siquiera me da lugar a que le explique la situación de mi marido. El es un paciente con riesgo de vida ya que, si no se aplica la insulina, le sube la glucemia, y la medicación oral sola no le basta. Uno les cuenta el problema y responden como si no les interesara", expresó la mujer.


 Detalló que, finalmente, a las 6 de ayer le dijeron que iban a pasar el reclamo con carácter de urgencia, aunque hasta el anochecer nada había sido resuelto.


 Hugo Muñoz y Ricardo Carballeda, vecinos del sector, también compartieron la queja.


 "Esta mañana estuvo una camioneta de la empresa; pararon, miraron y se fueron", precisó Carballeda.


 Muñoz agregó que todas las casas tienen diferente cableado, con lo que hay viviendas en un mismo sector que tienen luz y otras, no.

"Violencia pasiva". Una situación similar sufría ayer la familia Gambarte, domiciliada en Láinez y Rosales.




 Luján de Gambarte relató que el suministro se interrumpió a la una del domingo.


 "A las tres de ese día logramos entrar al 0800 que dispone la empresa, pero ni siquiera nos tomaron el reclamo. Sólo nos explicaron que ya sabían del inconveniente y que lo iban a resolver. Lo mismo sucedió durante la mañana y recién a las 13, cuando a todos mis vecinos les había vuelto la luz menos a mí, me lo tomaron", contó.


 Dijo que los reclamos se reiteraron a lo largo del domingo y del lunes, y que no se pudo comunicar con EDES porque no respondían o bien daba ocupado.


 "En el 0800 me trataron muy bien, me repitieron todas las veces el número de mi reclamo y estaban muy bien preparados para ejercer una suerte de violencia pasiva", acotó.


 La mujer aclaró no saber todavía el estado en el que se encuentran los electrodomésticos que posee en su domicilio.


 "Estoy todo el tiempo comprando cosas que no sean perecederas y cuidar que nada sobre", expresó.


 Concluyó evaluando que se trata de una empresa que no está preparada para las emergencias, porque, en todo momento, notó que se estaba privilegiando a los grandes problemas.


 "Evidentemente, no tienen una cuadrilla para asistir a los domicilios", manifestó.

La empresa dice estar cerca de la solución




 Marcelo González, gerente administrativo y a cargo de la relación con los medios periodísticos de EDES, asumió que, ayer al mediodía, quedaban todavía sin luz un centenar de clientes de distintos sectores de la ciudad, que habían presentado sus reclamos en forma individual, al tiempo que se esperanzó en que todos los casos quedarían solucionados al final de la jornada de ayer.


 Explicó que el corte afectó a unos 15 mil clientes, radicados en los sectores Noroeste, Stella Maris, Harding Green, Villa Don Bosco, Rosendo López, Loma Paraguaya, Parque Industrial, Alem al 3.000, Avellaneda, Mi Casita, Eduardo Cenci y UPCN, entre otros.


 Desmintió que, en la mañana de ayer, haya habido 5 mil usuarios sin luz, como señalaron algunas versiones periodísticas, y precisó que, el domingo antes del mediodía, se arreglaron ocho conductores de media tensión que estaban cortados.


 "Quedaron para la tarde, más de cien cables cortados en baja tensión, a los que se los ataca primero, porque importan riesgo en la vía pública", expresó.


 Puntualizó que, posteriormente, se comenzó a trabajar en los reclamos individuales y, en tal sentido, expresó que el domingo se habían recibido 850 llamados y que, a las 12 de ayer, la cifra de clientes sin servicio había disminuido a 100.


 Consultado acerca de las quejas recibidas por la mala atención de la empresa a la hora de tomar los reclamos, González informó que la firma permanentemente monitorea el centro de atención al cliente.


 "No obstante, comprendemos que cuando una persona está sin luz por más de 24 horas, no hay respuesta", reconoció.


 Detalló que el principal problema radica en que no se puede dar al cliente damnificado la exactitud del momento en que la cuadrilla acudirá a su domicilio.


 González también defendió el hecho de que el 0-800 sea atendido desde Buenos Aires.


 "Antiguamente existía un telefonista y se iban recibiendo reclamos de a uno; ahora el centro de atención al cliente tiene varias vías de acceso", destacó.


 "De todas formas, en estos casos de tormenta, cuando el cliente no encuentra respuestas, la situación se complica, por lo que comprendemos las quejas", completó.

OMIC. La Oficina de Información al Consumidor (OMIC) solicitó, por escrito, que el Organismo de Control de Energía Eléctrica (OCEBA) "tome las medidas urgentes y concretas para requerir a la empresa EDES que solucione la irregularidad en un plazo perentorio, que informe a los usuarios permanentemente de las tareas que se encuentra realizando al efecto y que repare los daños y perjuicios causados a la ciudadanía bahiense".




 Fuentes del OCEBA a nivel local señalaron que el ente no tiene facultades para responder a la prensa, aunque, no obstante, adelantaron que la OMIC no puede dirigirse a ese organismo sin adjuntar la respuesta del reclamo realizado previamente ante EDES.