"Mujeres asesinas", la mejor ficción
BUENOS AIRES (Télam) -- Actores de la talla de Inés Estévez, Luis Luque, Eugenia Tobal, Norman Briski, Luis Machín, Cecilia Roth, Julieta Díaz, Norma Aleandro, Mercedes Morán y Cristina Banegas protagonizaron distintos capítulos del unitario Mujeres asesinas, que finalizó su temporada regular por Canal 13 consolidándose como la mejor ficción de la TV local en 2005 y con un promedio general de 18.4 puntos.
El policial de Pol-ka que gracias a su muy buena repercusión se mantuvo más tiempo de lo previsto en la pantalla de Canal 13 --se agregaron 10 a los 12 pautados inicialmente--, finalizó el martes con Cristina rebelde, un capítulo protagonizado por María Leal, aunque seguirá en pantalla la semana próxima con la repetición de alguno de los envíos.
Con historias de criminales argentinas que en su momento supieron llamar la atención de los medios, una lograda y realista realización, y un nivel parejo en los guiones y en las actuaciones de figuras prestigiosas, Mujeres asesinas sobresalió en la programación de la televisión vernácula.
Crudeza y tensión.
Desde un principio, el unitario --del cual 14 episodios estuvieron basados en el homónimo libro de Marisa Grinstein y el resto en otras historias que le habían quedado sin publicar-- se impuso con tramas cargadas de crudeza y sostendidas por la tensión e, inevitablemente, por la sangre de las víctimas.
El unitario se lanzó el 19 de julio con Monja, que relató como harta de sus constantes maltratos físicos y psíquicos, la hermana Marta Odera (interpretada por Eugenia Tobal) llegó a ultimar de 161 puñaladas a Marta Fernández (Inés Estévez), una actriz frustrada con quien mantenía una relación amorosa, en una apuesta fuerte que cosechó 13.9 puntos de rating.
El más alto nivel de audiencia lo obtuvo el erótico episodio estelarizado por Araceli González, quien encarnó a la envenenadora Margarita Helein en Probadora de hombres, donde se la vio semidesnuda y elevó la medición a 23.4 puntos.
También se destacaron la mujer obsesivamente celosa que caracterizó Cecilia Roth en La fantasiosa y la perturbadora historia de una joven que, en la piel de Bárbara Lombardo, terminó asesinando a su padre porque abusaba de ella en Patricia, vengadora.
No puede dejar de nombrarse a la violenta pareja con la que se lucieron Carola Reyna y Luis Luque en Sandra, la gestora (21.4), y la trágica vida de una mujer encarnada por Valeria Bertuccelli en Marta B, madre, quien abandonada por su marido decide quitarle la vida a sus hijos y luego se suicida.
Otra de las noches fuertes fue la titulada Cándida, esposa improvisada con la impactante trilogía actoral encarnada por Cecilia Roth, Norman Briski y Pablo Cedrón, que logró una audiencia de 22.2.
Quizá con menos peso pero un mayor revelo mediático, se destacaron las escenas lésbicas que Romina Gaetani y Carla Peterson jugaron para Nora, amiga que el 1 de noviembre cosechó 21.9.
Lito Cruz, Juana Viale, Daniel Fanego, Antonio Birabent, Dolores Fonzi, Pablo Rago, Patricio Contreras, China Zorrilla y Betiana Blum, Carlos Santamaría, Virginia Lago, Ana María Picchio, Ulises Dumont, Mario Pasik, Belén Blanco, Mariano Martínez, Andrea Bonelli, Alejandro Urdapilleta, Martín Seefeld, Romina Ricci, Leonor Manso y Paola Krum fueron otros de los actores que le pusieron el cuerpo a estas historias.
"Se trata de casos de mujeres muy desdichadas. Revisando sus historias, una puede entender cómo la vida las fue llevando a un destino trágico: no salieron a matar porque sí", había sintetizado Grinstein, quien adaptó la mayoría de los episodios junto a Liliana Escliar (el resto estuvieron a cargo de Walter y Marcelo Slavich).
Lo que viene.
Para abrir la temporada próxima (que arrancará en marzo o abril de 2006), la emisora decidió guardar el caso de Yiya Murano, conocida como "la envenenadora de Monserrat", que ya fue grabado por Nacha Guevara pese a que estuvo a punto de no realizarse debido a un tema legal. Murano, quien está en libertad condicional, dio su aval luego de que sus abogados leyeran los libros.